La Guadalajara de finales del siglo XIX
Flores y Abejas fue el periódico más emblemático de la prensa de Guadalajara y también el más longevo. Editó su primer número en 1894 cuando la provincia de Guadalajara con Molina, nacida de las reformas de Javier de Burgos en 1833, era una realidad institucional consolidada. Eran los tiempos de la restauración del conservador Cánovas, que se alternaba habitualmente en la presidencia con el liberal Sagasta. Esta es la época en la que se enmarca ese primer número de Flores y Abejas, que hoy ofrecemos completo a nuestros lectores. Cada viernes les ofreceremos un nuevo.
Los conflictivos años 30
Son los años en los que la monarquía de Alfonso XIII vive su última fase y que para Guadalajara tienen una gran trascendencia por el papel del conde de Romanones. La derrota de las fuerzas monárquicas en las municipales de la capital son todo un símbolo para la república que es proclamada días después. En “Flores y Abejas” están algunas claves de la división y el odio que nos trajo la posterior guerra civil.
Los años 50 y la estabilización
Flores y Abejas se deja de publicar el 20de julio de 1936 con el estallido de la guerra. No volvería hasta el 22 de julio de 1958, años en los que Guadalajara empieza a dejar atrás una terrible posguerra, y se advierten los primeros signos de estabilización económica.
Esta semana, los siguentes números:
El Nacimiento de Flores y Abejas | Los convulsos años 30 | Los años 50 y la estabilización |