notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

La reforma del Estatuto de Autonomía se debatirá en Cortes tras la Semana Santa

Se podría aprobar una subida en el número de diputados pasando de los 33 actuales a 55

La reforma no entraría en vigor hasta 2031/ Archivo

El PSOE ha anunciado que convocará después de Semana Santa la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes para aprobar el Estatuto de Autonomía, un documento que se presentará, según ha asegurado el secretario de Organización socialista, Sergio Gutiérrez, en los términos acordados con el PP.

En una rueda de prensa celebrada este jueves junto a la portavoz del grupo parlamentario socialista en las Cortes regionales, Ana Isabel Abengózar, Gutiérrez ha avanzado que los socialistas plantearán enmiendas para subir la horquilla a 55 diputados (en vez de 59 como estaba inicialmente previsto), tal y como reclamaba el PP.

Gutiérrez ha justificado un mayor número de diputados (en la actualidad hay 33) en la necesidad democrática de aumentar el grado de representatividad y ha subrayado que un mayor número de escaños beneficia a los partidos más pequeños, no al PSOE. "A lo mejor favorece a Vox", ha admitido.

Además, ha recordado que Castilla-La Mancha tiene una de las menores ratios de diputados por habitante de toda España. "Queremos más democracia, porque nos creemos esto", ha añadido.

"No habrá leyes electorales sin consenso"

Tanto la subida de esta horquilla como una futura reforma de la ley electoral serían aprobadas, según se expone en las enmiendas, en la próxima legislatura, por lo que no entrarían en vigor hasta 2031, y sería necesaria una mayoría de 3/5 de las Cortes para sacarlas adelante, de modo que ninguno de los partidos pueda aprobarla en solitario.

Según ha ahondado el socialista, esa enmienda permitirá que ni la horquilla ni la ley electoral puedan ser aprobadas por una "cacicada" y garantiza que si el PP no quiere "no se suben" los escaños. , ha añadido.

Gutiérrez ha afirmado que son propuestas acordadas con organizaciones sociales y civiles y tienen firma conjunta del PP y del PSOE, por lo que según ha expuesto, los populares "están ampliamente a favor" de esas enmiendas porque son fruto de los acuerdos firmados y las conversaciones entre ambos grupos en las negociaciones. "Tienen que explicar en qué no están de acuerdo", ha pedido.

De este modo, ha confiado en que tanto a la hora de discutir las enmiendas como en la votación final, los populares den el sí al texto definitivo, que, ha vuelto a recordar, tenían firmado el pasado año y "reacordado en el mes de febrero".

Por su parte la secretaria general y portavoz parlamentaria del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, ha avanzado que la voluntad del PP es seguir negociando la reforma del Estatuto de Autonomía y ha asegurado que escuchará la propuesta lanzada este jueves por los socialistas, pero ha remarcado que las leyes electorales no son "lo importante".

En este sentido, el PP ha reiterado su voluntad para sacar un Estatuto de Autonomía que esté centrado “en lo importante” como la mejora de la sanidad, de los servicios sociales y de la educación, la dignificación del trabajo de los agricultores y ganaderos o la defensa del agua.

“Nuestra voluntad va a ser negociar un Estatuto de Autonomía bueno”, ha dicho la portavoz popular.

Blogs GD

Tribuna GD

De embalses, borrascas y riadas

JOSE MARÍA BRIS GALLEGO

Implementemos el consenso en torno al agua

PACO NÚÑEZ

El valor de la igualdad

SARA SIMÓN, Consejera de Igualdad CLM

El valor del compromiso y la solidaridad

EMILIANO GARCÍA PAGE, Presidente de CLM

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política