Guarinos también pide a la CHT que mantenga limpios los ríos

Ha hecho balance de la situación vivida con las lluvias asegurando que se siente orgullosa de vecinos y personal

Los días más críticos fueron el 9 el 22 de marzo cuando el agua pasó por el "ojillo" del puente

Tras un mes de angustia por la crecida del río Henares la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha hecho un repaso de cómo se ha vivido este mes en el ayuntamiento de Guadalajara. Lo primero que ha hecho ha sido agradecer la labor del personal, y el comportamiento y colaboración de los vecinos, “Me siento orgullosa”- ha declarado, señalando que a pesar de la situación se sintieron “relativamente tranquilos porque la emergencia ha estado controlada”. Los días peores fueron, a juicio de la alcaldesa, el 9 de marzo y el día 22 cuando el agua pasó por el “ojillo “del puente árabe. Incluso ha dado las gracias a su antecesor, José María Bris, por hacer la mota “que ha demostrado que es una obra magnífica”.

La vigilancia en las viviendas de la zona ha sido constante

Aún quedan medidas de seguridad

Según ha informado la alcaldesa, a día de hoy, las únicas medidas de seguridad que permanecen activas son el cierre del mirador del del zoo donde se está analizando si el agua ha erosionado la tierra de debajo. Lo mismo se está haciendo en la zona de las terreras del río “hay un desgaste, pero no sabemos si ha sido consecuencia de estos días o ya estaba”- ha explicado. Por eso se está haciendo un estudio geológico de la zona.

Sobre las viviendas de la zona de La Chopera que se ven afectadas por la entrada de agua ha confirmado que ahora mismo están en marcha obras para mejorar la capacidad de las red de aguas pluviales e imbornales en Alonso Gamo, Camilo José Cela y Francisco Borovia y en las calles Jaraba y Buenafuente con una inversión de 200.000 euros. “Sin perjuicio de analizar la situación de otras viviendas en la zona de la Chopera”- ha aclarado. En todo caso la alcaldesa ha negado que sea necesario ampliar el colector de la zona como piden los vecinos.

Sobre la CHT

Guarinos ha reconocido que ha habido comunicación con otras administraciones para coordinar este episodio extraordinario y ha dejado claro que el cauce del río tiene que estar limpio algo que tiene que hacer la CHT “Los ríos tienen que estar limpios no pueden encontrarse con obstáculos permanentes que pueden ser peligrosos. Si el agua encuentra un obstáculo va a buscar salida. Tengo que pedir que las Confederaciones, y en concreto la del Tajo que sea más realista, sensata y sensible. Los ríos no pueden estar sucios para que, ante una crecida o un desembalse masivo, esto no pase”. También ha pedido que se hagan obras hidráulicas y ha criticado la derogación del PHN por parte de Zapatero “de aquellos polvos estos lodos”. “Los cauces debería limpiarlos de oficio la confederación y no obligar a los ayuntamientos a limpiarlos. A raíz de lo que hemos vivido no quiero ni pensar qué habría pasado si el río hubiera encontrado un obstáculo”- ha señalado. De hecho- ha explicado- el ayuntamiento tenía preparadas dos empresas para que actuaran en caso de que fuera necesario retirar algún objeto del cauce.Ana Guarinos y Chema Anton La alcaldesa y el concejal de Seguridad

La seguridad no tiene precio

Sobre si se ha realizado una valoración económica de este esfuerzo que ha durado un mes, la alcaldesa ha sido rotunda “no lo hemos hecho, pero la seguridad y la tranquilidad de la ciudad estos días no tiene precio. Seguiría sin escatimar un solo euro para que todo estuviera operativo 24 horas al día. Nunca me he planteado esto en términos económicos sino de seguridad y tranquilidad y eso no tiene precio”.

Respecto al puente árabe, del que se pidió que fuera inspeccionado por la JCCM, de momento no han recibido ninguna información sobre el resultado de la misma.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política