Sale sin novedad la imagen de la Borriquilla en Domingo de Ramos. Fotos y videos.
La imagen procesional llegando a la iglesia del Fuerte, ante la mirada atenta del Obispo de la Diócesis (izquierda). Fotos. Eduardo Bonilla.
Desde primera hora de la mañana los fieles se concentraban ante la fachada de la parroquia de San Ginés donde se podían recoger las ramas de olivo y las palmas con las que se rememora la entrada triunfal de Jesús a la antigua Jerusalén.
La talla que se conserva en la iglesia de San Ginés, popularmente conocida como la Borriquilla, hacía su salida hacia la plaza de Santo Domingo a las 11,25 h. a los sones del himno nacional español.
Este año ha sido el obispo de la Diócesis, monseñor Julián Ruiz Martorell, el encargado de bendecir las palmas y las ramas de olivo, como es tradición. El obispo ha sido, también, el pregonero de la Semana Santa de Guadalajara.
La "Borriquilla" saliendo de la iglesia de San Ginés. /Eduardo Bonilla.
Una vez ya en la calle, la procesión emprendía su marcha hacia la Plaza de Bejanque.Precediendo a la imagen, desfiló una amplia representación de las seis cofradías de semana santa de la ciudad, todos ellos con su hábito, pero a cara descubierta, y portando una palma.
El obispo, acompañado del vicario, Agustín Bujeda, lo hacían detrás de la carroza con la imagen de Jesús entrando en Jerusalén, e inmediatamente después formaban los hermanos mayores de las cofradías de la Ciudad, muchos de ellos ataviados con la tradicional capa castellana.Venía después la representación institucional formada por la alcaldesa, Ana Guarinos, acompañada por los miembros de su equipo de gobierno, del PP y Vox.
Hubo también una amplia representación del Grupo Socialista, con el ex alcalde y actual diputado, Alberto Rojo. La Junta de Comunidades estuvo representada por la consejera de Igualdad, Sara Simón, y la delegada provincial, Rosa María García. Jefes de la Guardia Civil, policías nacional y local cerraban la comitiva institucional. El acompañamierto musical corrió a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno y por el Grupo de Tambores de la Cofradía de la Pasión del Señor.
Mal pronóstico
La climatología ha respetado este año la salida de la procesión del Domingo de Ramos, aunque los pronósticos de la AEMET no pintan bien.
La alcaldesa y su equipo de Gobierno esperando a la imagen.El lunes podría haber tormenta, coincidiendo con la procesión de María Santísima de la Miserircordia y seguro que lloverá el martes santo en que se celebra el viacrucis. El miércoles santo bajan las probabilidades de precipitaciones al 65%, día en que saldrá por la noche la hermandad de la Esperanza Macarena. Mejoran las previsiones el jueves, con lluvia solo al 25%, jornada en la que por la tarde sale la
Concejales del Grupo Socialista y la consejera de Igualdad. Fotos: Eduardo Bonilla.cofradía de Jesús Nazareno, en San Nicolás, y por la noche La Pasión del Señor, en Santiago, con tres tallas: la imagen titular de Cristo portando la cruz, la imagen de la Piedad, que llevan las mujeres de la Cofradía, y el Cristo de la Expiración con sus grupo de tambores y dulzaineros. El viernes se pronostica lluvia al 75%, día grande de la semana santa, con la procesión del Cristo del Amor y de la Paz, por la mañana desde San Ginés, y por la tarde la procesión del Silencio o Santo Entierro, en la que se dan cita cuatro hermandades: Pasión del Señor, Dolores, Santo Sepulcro y Soledad. Será a partir de las 20 horas en la concetedral de Santa María.
El sábado santo seguirá lloviendo, muy probablamente.