Hiendelaencina. Viernes, 18
El Ayuntamiento de Hiendelaencina, en colaboración con la Junta de Comunidades, la Diputación de Guadalajara, la Asociación de Jóvenes de las Minas y la asociación Loin de la Encina, organizan un año más su Pasión Viviente, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, que se celebra cada Viernes Santo desde 1972.
Esta representación, la primera que se hizo en Guadalajara y una de las primeras de España, lleva realizándose desde entonces en este municipio, con la participación de un gran número de vecinos.
El próximo 18 de abril, Viernes Santo, cuando las campanas marquen las 12:00 del mediodía, unas 130 personas de todas las edades representarán los últimos acontecimientos de la vida de Jesucristo, en una celebración en la que se mezcla sentimiento religioso y tradición y que se ha convertido en una de las señas de identidad del municipio.
Cada año, esta representación congrega a vecinos y amigos del pueblo, que durante una semana cosen y preparan con mimo todo el vestuario y los escenarios para el gran día.
Ante un numeroso público, ya que son muchos los que asisten a disfrutar de la celebración cada año, la Pasión se representa en dos escenarios principales, la plaza y un cerro a las afueras del pueblo con el Alto Rey como telón de fondo.
En estos espacios se recrean varias escenas bíblicas, como la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos de un borrico; la Última Cena; la oración en el Huerto de los Olivos; el Prendimiento; la presencia de Jesús ante Pilatos y Caifás; el arrepentimiento de Judas; la Coronación y Flagelación; la ayuda de El Cirineo; el encuentro con la Virgen, la Verónica y las Santas Mujeres; la subida al Calvario; la Crucifixión y el Descendimiento.
Todas las interpretaciones se hacen en directo y también las saetas que suenan en diversos momentos de la representación. EFE