notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Tres confederaciones hidrográficas piden autorización a la Junta para actuar en cauces

Con motivo de las últimas lluvias se han recrudecido las críticas sobre el estado de los cauces
 
Henares-crecida1Cauce del río Henares, repleto de árboles, a su paso por Guadalajara en las últimas lluvias. /GUDiario.

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha avanzado este jueves que tres confederaciones hidrográficas, la del Tajo, la del Júcar y la del Ebro, han solicitado al Ejecutivo autonómico autorización ambiental para llevar a cabo actuaciones en los cauces de los ríos.

Durante el debate general sobre la política llevada a cabo por el Gobierno regional para el mantenimiento de los cauces de ríos y arroyos de Castilla-La Mancha, que ha tenido lugar este jueves en el pleno del Parlamento autonómico, Gómez ha explicado que la propuesta de resolución aprobada en este sentido el pasado 13 de marzo en las Cortes se ha remitido tanto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico como a las siete confederaciones hidrográficas que conforman las demarcaciones de Castilla-La Mancha.

Y ha añadido que la Consejería de Desarrollo Sostenible ha recibido comunicaciones de las confederaciones del Tajo, el Júcar y el Ebro en las que solicitan "la autorización ambiental preceptiva" para hacer actuaciones en los cauces que han tenido "mayores problemas".

La consejera también ha recordado que en 2010 se establecieron mapas de zonas inundables, que están disponibles para los servicios de protección civil, los municipios y la ciudadanía en general, al tiempo que ha destacado que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha estado "al frente" de la emergencia durante el último episodio de lluvias, que ha dejado daños en diversos municipios de la región.

Asimismo, ha informado de que el 28 de marzo el Ministerio realizó una consulta pública previa a la actualización de la normativa sobre gestión del riesgo de inundación, "donde se quiere modificar el reglamento de dominio público hidráulico", así como "el Real Decreto de evaluación y gestión del riesgo de inundación".

De esta forma, lo que se pretende, según la titular de Desarrollo Sostenible, es "endurecer, ser muchísimo más estrictos en el uso del espacio de cauce preferente de nuestros ríos" y "establecer medidas de resiliencia" y "de adaptación", lo que conllevará "tener paramentos que eviten el riesgo hacia la población y bienes".

De igual modo, ha abogado por establecer, en el cuarto ciclo de planificación "que está ahora mismo encima de la mesa", un plan "que contemple medidas de actuación directa" para "hacer esa adaptación de la actividad humana respecto a los ríos y sus crecidas".

Restauración fluvial y limpieza de cauces

Además, ha señalado que la defensa de los márgenes de los ríos conlleva que sus riberas "sean lo que tienen que ser". En este contexto, ha apostado por una "restauración fluvial" y no por "canales artificiales", como el del Manzanares a su paso por Madrid, del que ha dicho que "no es un río, no da vida, no da biodiversidad ni calidad de agua".

En la misma línea se ha pronunciado el diputado del PSOE Francisco José Barato, quien ha asegurado que "más que de limpieza de cauces, se debe hablar de restauración fluvial" y que "no se puede despojar al río de toda su vegetación".

"Los ríos deben tener su vegetación", pero no pueden ser "vertederos", por lo que ha defendido la "eliminación de obstáculos artificiales, manteniendo el ecosistema".

Por su parte, el diputado del PP, Ignacio Redondo, ha incidido en los daños en infraestructuras, cultivos y patrimonio que han provocado las inundaciones tras el último episodio de lluvias y ha aseverado que su magnitud "exige una actuación coordinada de todas las administraciones".

Por ello, ha destacado la necesidad de poner en marcha un plan de emergencia para la recuperación del patrimonio dañado y ha abogado por la creación de un fondo de contingencia patrimonial ante "eventos extremos".

De su lado, el presidente del grupo parlamentario Vox, David Moreno, ha afirmado que "no mantener los cauces genera desbordamientos y riesgos para las personas", como se ha podido comprobar en los últimos días en los municipios de la ribera del río Tajo y del Júcar.

Moreno ha lamentado que los cauces estén "llenos de cañas, maleza e incluso arbolado", que suponen "un problema" cuando llegan las lluvias porque causan "tapones", por lo que ha pedido que se lleven a cabo actuaciones de limpieza para que el agua pueda "fluir con normalidad" y para evitar inundaciones.

Blogs GD

Tribuna GD

De embalses, borrascas y riadas

JOSE MARÍA BRIS GALLEGO

Implementemos el consenso en torno al agua

PACO NÚÑEZ

El valor de la igualdad

SARA SIMÓN, Consejera de Igualdad CLM

El valor del compromiso y la solidaridad

EMILIANO GARCÍA PAGE, Presidente de CLM

Brands


@GuDiario en Twitter

Any data to display

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política