La CH del Tajo califica de “éxito” la gestión de las últimas inundaciones y la Diputación les felicita por su trabajo
Alcorlo es el embalse que más aportaciones recibió con 320 m3/segundo en algunos momentos/ Archivo
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez, ha calificado hoy de “éxito” la gestión que se realizó desde este organismo para evitar males mayores con el episodio de lluvias continuadas y abundantes durante tres semanas en marzo y abril.
Yáñez, a pesar de las críticas recibidas por ayuntamientos y sobre todo por agricultores y ganaderos, ha defendido la gestión que hicieron y que ha sido, en su opinión, fundamental para que “aguas abajo no haya daños significativo ni en poblaciones, ni en bienes ni en personas”.
Y daba cifras concretas del agua que entraba en los embalses y la que ellos desembalsaron. “Beleña, en el río Sorbe, en situación de avenida, tuvo aportaciones de 280 m3 por segundo el desembalase máximo fue de 120 m3/s. Alcorlo, en los peores momentos recibió 320 m3/segundo y el desembalse nunca superó los 55 m2/segundo- ha explicado-. Pálmaces tuvo entradas de hasta 190 m2/s y las salidas máximas de 66. El Atance 71 m3/s de entrada y salidas de 8 y La Tajera 35 m3/segundo y salidas de 15 m3/segundo”. “La realidad es que la situación era muy compleja- ha insistido y ha sido un éxito”- ha recalcado el presidente de la CHT.
Una buena actuación que también defiende el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, quien ha felicitado públicamente al presidente de la CHT por la gestión de estas lluvias y los desembalses continuos “Quiero reconocer el trabajo de los técnicos porque lo que hacían era priorizar los riesgos de las poblaciones. Lo consiguieron. Estuvimos coordinados y ese trabajo fue efectivo porque se cumplió con el objetivo que era proteger a la población” – ha declarado.
Récord de agua embalsada
Yañez ha insistido en el tema remarcando que “nunca en la historia habían gestionado un fenómeno de esas dimensiones” destacando que de los 50 embalses de la cuenca 30 estaban soltando agua “ha sido una situación extraordinaria”.
Como extraordinario es la cantidad de agua que hay almacenada en la cuenca del Tajo en estos momentos. Según datos de la Confederación hay almacenados 2.100 hm3 más de los que había antes del episodio, estamos en el 83% de almacenamiento y tenemos más de 9.100 hm3 “es un record histórico”- ha remarcado Yáñez. “Que haya situaciones puntuales y propietarios de terrenos en zonas de inundación que están descontentos, lo entiendo perfectamente pero la realidad generalista es que esta situación ha sido muy compleja y ha sido un éxito”.