Está dotado con 1.250.000 euros y tendrá vigencia durante cuatro años
Antonio Yáñez, presidente de la CHT, y José Luis vega, presidente de Diputación durante la firma del convenio / Gu Diario
El deseo de decenas de alcaldes de Guadalajara de limpiar los cauces de los ríos en sus municipios será realidad en breve. Hoy el presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Antonio Yáñez y el presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega, han firmado un acuerdo de colaboración para conservar, mantener y limpiar los cauces de los ríos en la provincia de Guadalajara.
El convenio tiene vigencia para dos años (2025 y 2026) prorrogable por otros dos y cuenta con una dotación económica de 1,25 millones de euros. Diputación aporta un millón y la CHT 250.000 euros.
Las actuaciones se harán, en su mayor parte, en los cascos urbanos de los municipios y en zonas situadas fuera de los pueblos o en tramos afectadas por carreteras propiedad de la Diputación de Guadalajara.
La Confederación Hidrográfica hará las inversiones, las memorias y las obras, y la Diputación será quien coordine las peticiones que lleguen de los pueblos. Después, esas peticiones serán analizadas en una comisión formada por técnicos de las dos administraciones que decidirán donde se actúa y dónde no. “Al final lo que se pretende es reducir los riesgos de inundaciones y paliar sus efectos y consecuencias que puedan tener”- ha explicado el José Luis Vega. En estos momentos ya se han presentado peticiones pero el convenio “está vivo”- ha explicado de La Vega y se irán incorporando nuevas.
Un convenio pionero
Antonio Yáñez ha explicado que es un convenio “pionero” porque no hay ninguna diputación que haya firmado estos convenios y ha mostrado su deseo de que cunda el ejemplo. Ha explicado que es una “herramienta de apoyo a los pequeños municipios que por ley están obligados a hacer el mantenimiento de cauces. Como en muchas otras materias los ayuntamiento no tienen medios y este convenio pretende soslayar esas carencias”, además ha recordado que, por ley, la CHT no puede actuar en los tramos urbanos.
"La solución no es eliminar vegetación"
El presidente de la CHT ha dejado claro que estas labores de limpieza no tienen que ver con las inundaciones “son medidas relacionadas con la mejora del estado de los ríos, pero no hacemos esto para prevenir inundaciones. Eso tiene que ver con urbanismo y con ordenación del territorio, no con el dominio público hidráulico. En algunos momentos el arrastre de vegetación puede provocar inundaciones, pero que un cauce se desborde es porque hay lluvias extraordinarias que llevan aportaciones al cauce anormales y ese cauce no lo puede gestionar y se desborda, y no tiene que ver con que haya más o menos vegetación en ellos”- ha insistido.
Para Yáñez cada vez hay más fenómenos extremos y es necesario seguir el plan de gestión de riesgo de inundaciones que coordina a todas las administraciones responsables (urbanismo, transporte…) e intentar que se reduzcan las consecuencias de los fenómenos extremos “la solución no es eliminar vegetación- asegura- ni es canalizar los tramos de río por las poblaciones si no que las soluciones son específicas para cada zona donde hay un riesgo potencial.”