Puede beneficiar a 27.000 contribuyentes de Guadalajara
Esta ayudas han sido presentadas hoy por La directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor junto a la delegada provincial de Hacienda, Sonsoles Rico/ JCCM
El Gobierno de Castilla-La Mancha estima que más de 27.000 contribuyentes de la provincia de Guadalajara podrán acogerse a las deducciones fiscales autonómicas contempladas para la campaña de la Renta de 2024, cuyo plazo de presentación ya ha comenzado.
En el caso concreto de la provincia de Guadalajara, la previsión es que se presenten 166.416 declaraciones durante esta campaña de la renta. De ellas, según los cálculos ofrecidos hoy por directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor 27.339 personas, el 16,43 por ciento, podrán aplicar alguna de estas deducciones, lo que supondrá un importe global de 9,24 millones de euros.
“De esa cantidad, 6,48 millones, más del 70 por ciento, corresponden a deducciones vinculadas al despoblamiento, que beneficiarán a 12.249 contribuyentes de zonas escasamente pobladas o en riesgo de despoblación”, tal y como ha detallado Pastor, quien ha asegurado que estas deducciones “se enmarcan en la política fiscal impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha para beneficiar especialmente a familias, jóvenes, personas con discapacidad y quienes viven en zonas escasamente pobladas, además de fomentar el empleo juvenil y el acceso a la vivienda”.
De hecho según cifras oficiales entre 2021 y 2023, el importe de las deducciones por despoblamiento se ha incrementado un 79,87 por ciento y el número total de contribuyentes que se han aplicado deducciones ha crecido un 72,37 por ciento. En el resto de CLM esa cifra ronda el 39%.
Castilla-La Mancha tiene 25 deducciones fiscales autonómicas en el IRPF. Para poder aplicarlas es necesario tener la residencia habitual en Castilla-La Mancha. Entre las deducciones más destacadas, están aquellas que se aplican por circunstancias personales y familiares, como ayudas por nacimiento o adopción de hijos, familia numerosa o monoparental, discapacidad, mayores de 75 años o cuidado de ascendientes.
También se incluyen deducciones por gastos de guardería, educación, alquiler de vivienda habitual en colectivos como jóvenes, familias numerosas o personas con discapacidad, así como por acogimiento no remunerado de menores o mayores dependientes o con discapacidad. Además, se ha incorporado una deducción específica para jóvenes menores de 40 años con rentas medias o bajas, destinada a compensar el incremento de los intereses hipotecarios en la compra de la primera vivienda habitual.
Desgravaciones para luchar contra la despoblación
Además Castilla-La Mancha cuenta con tres deducciones fiscales específicamente orientadas a potenciar medidas frente al reto demográfico. En primer lugar, las personas con residencia habitual y efectiva en zonas escasamente pobladas pueden beneficiarse de una deducción de hasta el 25 por ciento de la cuota íntegra autonómica del IRPF, en función del tamaño del municipio y la zona. En segundo lugar, existe una deducción del 15 por ciento de los gastos por adquisición, construcción o rehabilitación de la vivienda habitual en estas zonas. Y, como tercera medida, se contempla una deducción de 500 euros por traslado de la residencia habitual por motivos laborales a zonas escasamente pobladas.
También hay deducciones fiscales orientadas a incentivar la inversión empresarial y la solidaridad.
Esta ayudas han sido presentadas hoy por la directora general de Tributos y Ordenación del Juego, Susana Pastor, en una comparecencia informativa en la Delegación de la Junta en Guadalajara, junto a la delegada de la Junta, Rosa María García y la delegada provincial de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Sonsoles Rico, con el objetivo de dar a conocer las deducciones disponibles y animar a los contribuyentes a beneficiarse de ellas.