Entrevista con el delegado de educación de Guadalajara, Ángel Fernández Montes
Faltan albañiles, fontaneros, soldadores… oficios necesarios para el día a día de cualquier sociedad, un hueco que se está intentando cubrir desde la Formación Profesional (FP). Para el curso que viene en Guadalajara se ofertan 8 nuevos ciclos en los que se enseñarán cosas tan necesarias como mantenimiento de vías ferroviarias o el arreglo de máquinas de hospitales.
Pregunta: La FP en estos momentos es un valor en alza, pero todavía no tiene reconocimiento social ¿a qué se debe?
Respuesta: Todavía se mantiene esa idea a nivel colectivo pero hay que dejarlo atrás porque la FP tiene una gran calidad, tiene estudios novedosos y tiene estudios adaptados a las necesidades del mercado. Además, es donde está el trabajo. Si queremos formarnos en algo que nos lleve a tener un puesto de trabajo bueno y de calidad, es una gran opción.
Las empresas no encuentran trabajadores
P: De cara al próximo curso se han preparado 8 nuevos ciclos de FP. Son ciclos muy específicos y, al parecer muy útiles y necesarios. ¿Cómo decide Educación qué ciclos se ofertan y cuales no?
R: Tenemos dos criterios: buscar la diversidad de manera que se adapten a las necesidades personales y a las necesidades del mercado. Para conocer qué necesita el mercado mantenemos reuniones con empresas importantes del sector. Hace poco hemos tenido encuentros con Talgo, con la Asociación Nacional de la Construcción donde está Ferrovial, Dragados, Acciona… y nos dicen que no encuentran trabajadores.
Uno de los que ofertamos este año es el ciclo de mantenimiento de material ferroviario: sólo hay cinco centros de formación en toda España y dos de ellos son privados. Estos trabajadores son esenciales porque a nivel europeo se está primando el transporte de mercancías por tren y a eso hay que unir el transporte de viajeros.
Las empresas dicen que una vez acabado el ciclo de FP los alumnos tendrán trabajo
P: Cuando se reúnen con las empresas ¿qué les dicen?
R: Nos dicen que no tienen gente y que necesitan cubrir puestos. Nosotros preguntamos ¿qué necesitáis? Miramos las posibilidades y se implanta. El de material ferroviario ha tenido una cogida impresionante. El de mantenimiento de electromecánica, igual. Las empresas nos dicen que los alumnos van a ir becados en las prácticas, (aunque no es obligatorio) y que una vez acabado el ciclo tienen un contrato de trabajo. Yo creo que en esta situación es importante.
P: ¿Qué sueldos se ofrecen en estos trabajos?
R: Son trabajos bien remunerados. No estamos hablando del salario base. Suele estar entre los 1.600-1.800 euros. También se les pide movilidad si, por ejemplo, se dedican a arreglar maquinaria de hospitales es necesario que se desplacen para hacerlo. Eso es importante.
Aunque muy pocas ya hay alumnas en carrocería, electrónica…
P: ¿La FP sigue siendo un espacio masculino o las mujeres se van a haciendo hueco?
R: Lamentablemente todavía hay un sesgo en el acceso y creo que es importante un cambio y ya se está empezando a ver. Aunque muy pocas, ya hay alumnas en carrocería, electrónica… pero si queremos igualdad en el acceso al trabajo hay que mostrar a las mujeres cuáles son los nichos de trabajo y dejar claro que ellas también pueden, que son necesarias y que no hay ningún impedimento para que se formen en estas profesiones.Las mujeres empiezan a acceder a profesiones tradicionalmente masculinas pero hay mucho que cambiar
P: La mano de obra de oficios es cada vez más escasa…
R: Nuestro sistema de acceso a la formación tiene forma de diábolo. Por arriba hay gran cantidad de alumnos con estudios universitarios, por abajo muchos alumnos sin formación y el centro lo tenemos muy estrechito. Y eso hay que cambiarlo. Necesitamos que ese sistema tenga forma de tonel y que en el centro estén esos oficios con los grados medios y grados superiores. Y las empresas también se han dado cuenta. Es algo que tenemos que cambiar porque si faltan esos oficios en el sistema de engranaje el sistema se para.
P: ¿Cuántas plazas se ofertan?
R: 240 plazas más. Algunos son de grado superior relacionados con informática, cuatro de grados medios que es donde hay más plazas que son mantenimiento ferroviario, sistema microinformático y redes y uno de sonido que también está muy demandado por el boom de las series y las plataformas que hacen necesarios los técnicos de sonido. Luego hay otros dos básicos: de informativa de oficina y aprovechamientos forestales.
P: ¿Cómo se pueden conocer los detalles de cada ciclo? Las asignaturas…
R: Está todo en la página Educamos de CLM donde hay un apartado concreto de Formación Profesional que recoge mucha información. Además, lo hemos complementado con varias actuaciones: la feria de FP… hemos tenido un puesto de información dirigido a las familias… porque, aunque los chavales tienen más fácil la información a través de sus tutores, también hay que tener en cuenta a las familias.
P: Las familias son fundamentales a la hora de orientar a los chicos ¿no?
R: Las familias, como tiene que ser, aconsejan y guían, por eso es importante hacerles ver que el sambenito de la FP que dice que te cierra puertas a otras opciones, no es verdad. Tú puedes hacer un grado de FP y una vez acabado puedes seguir por un grado medio, un grado superior e incluso acceder a la universidad. La idea es que todo el que quiera estudiar o reconvertirse pueda hacerlo.
P: El plazo de matriculación está a punto de finalizar…
R: El plazo para ciclos básicos acaba el jueves 29 y el de grados medios y superiores el día 30 de junio.