Se cambiará el vallado que se usaba normalmente y los toriles se instalarán en el Mercado de Abastos. Mira el vídeo
Zona de unión del nuevo recorrido con el antiguo. Zona de Santo Domingo y San Ginés.
El ayuntamiento de Guadalajara ha dado el paso, y si nada se tuerce, los encierros de 2025 estrenarán recorrido. Hoy, su equipo de gobierno -formado por PP y Vox- , acompañado de representantes del mundo taurino, de los redactores del proyecto, y de las fuerzas de seguridad han dado a conocer los planes para septiembre de 2025. Un encierro que busca ser más vistoso, sin dejar de ser seguro y que, a su vez, pretende dar un empujón turístico al centro de la ciudad.Zona de toriles
Los toriles
Tal y como se había anunciado, los toriles se trasladarán a la Plaza del Mercado de Abastos, donde antes se hacía el mercado del martes. Serán los mismos que se instalaban en el parque Sandra aunque se acondicionarán con algunos huecos para que las personas que lo deseen se puedan acercar a ver las reses.
Acercar la Feria Taurina
Según ha explicado el concejal de festejos, Santiago López Pomeda, con ello pretenden acercar la feria taurina a las familias, “queremos que se pueda vivir la feria desde dentro” ha remarcado. De momento, los toriles también son los mismos pero se irán ampliando en años venideros para que pueda haber más de una corrida alojada y que los toros puedan estar más tiempo y puedan hermanarse entre ellos.
El encierro arrancará en la confluencia de la Plaza Mayor con la calle Mayor
El recorrido
El chupinazo será, como es habitual a las 8, y se hará desde la zona de la Plaza Mayor, que es de donde parte el recorrido para los corredores. Más adelante se instalará el cordón policial que antes se ponía en la curva de San Ginés. La zona está todavía por decidir.
Minutos u horas antes, (no se ha decidido todavía) los toros serán sacados de los toriles y guiados por la calle Doctor Mayoral donde permanecerán hasta el chupinazo. Una vez soltado el cohete que anuncia el encierro se iniciará la carrera que transcurrirá desde la unión entre la Plaza Mayor y la Cuesta del Reloj en dirección a la Calle Mayor, cruzará El Jardinillo, zona alta de la Calle Mayor hasta desembocar en la Plaza de Santo Domingo. Allí discurrirán por la zona asfaltada para girar hacia San Ginés y unirse al recorrido habitual de los encierros para terminar en la Plaza de Toros.Los toros, fuera de los toriles, esperarán en la Cuesta del Reloj hasta el chupinazo
Aunque todavía faltan por perfilar muchos detalles ya se han dado las pinceladas generales. Un estudio de arquitectura ha realizado el proyecto del recorrido primando tres aspectos: la seguridad, el presupuesto y la protección del patrimonio que hay durante el recorrido. Para ello, con drones y diversa planimetría, se ha estudiado todo al milímetro y se ha decidido qué tipo de vallado es el más adecuado y dónde hay que ponerlo.
Zona de El Jardinillo
Vallado
En este nuevo tramo que se hará en 2025 se cambiará el vallado que se usaba hasta ahora. Se ha estudiado el de otros municipios y se ha visto que es más seguro el de San Sebastián de los Reyes; y es el que se va a usar ya que no necesita doble vallado como ocurría con el actual. En los puntos que sea necesario se taparán las ventanas de los edificios históricos (caso del Banco de España) y se instalarán puertas metálicas en comercios y portales para evitar problemas y distracciones a los animales.
Puertas anti retorno
En este nuevo recorrido se montarán tres puertas anti retorno, que impedirán que las reses se den la vuelta, de manera que se puedan ir abriendo los tramos de la calle Mayor por donde ya hayan pasado los toros.Imagen del vallado de San Sebastián de los Reyes/ Ayto San Sebastían de los Reyes
En algunas zonas del recorrido se podrá ver el paso de los toros como espectador, pero sin subirse al vallado y en la zona del Jardinillo se espera instalar, para más adelante (no en 2025) una zona de gradas que facilite contemplar el espectáculo. En San Nicolás se hará un vallado que protegerá la fachada de la iglesia. Aunque haya viviendas que cierren el recorrido también se instalará vallado en las zonas que se considere necesario para hacerlo más ágil y evitar distracciones en los toros como entre El Jardinillo y el Casino o en la zona de la librería Cobos. Todo el recorrido contará con un tratamiento antideslizante para dar más seguridad a los toros y evitar caídas.
El coste total de este nuevo encierro es de 470.000 euros, pero el ayuntamiento ha decidido hacerlo en fases y este año se invertirán 280.000 euros. Para completar el vallado que falta se han puesto en contacto con las localidades madrileñas de San Sebastián de los Reyes y con Torrejón del Ardoz con los que han acordado una cesión del vallado que ellos usan para que sea montado en Guadalajara. Una cesión que será totalmente gratuita.
Tráfico
Este cambio de recorrido va a tener implicaciones en el tráfico. Quedará liberada La Carrera, y en el cruce de Santo Domingo con Virgen del Amparo se usará sólo un carril dejando el otro libre para el paso de los coches.
Con este nuevo recorrido el ayuntamiento busca dar más prestigio al encierro de Guadalajara según ha indicado la alcaldesa, Ana Guarinos, quien ha insistido en que los encierros con este cambio serán más seguros y también más atractivos, además se cumplirá el reto de poner en valor el casco histórico, atraer más visitantes y dinamizar el comercio.
No pedimos a nadie que comparta nuestros gustos pero si pedimos que los respete
Defensa de mundo taurino
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha hecho, durante la presentación del nuevo recorrido, una defensa del mundo taurino. “Es una apuesta del actual equipo de gobierno para impulsar y promover la tradición taurina local, consolidando nuestros particulares encierros en punta como un evento emblemático”. Y ha dejado claro su compromiso con este tipo de evento cultural “En este equipo de gobierno no nos andamos con rodeos o complejos. Ni con cambios de opinión según las circunstancias. Apoyamos la tauromaquia como expresión cultural, como tradición y ejemplo de libertad. No pedimos a nadie que comparta nuestros gustos pero si pedimos que los respete”
Ana Guarinos, alcaldesa de Guadalajara
La alcaldesa ha recordado los tres hitos que han tenido durante su historia los encierros de Guadalajara. La puesta en marcha en 1979 con Javier de Irízar, el paso a encierros con toros en punta en 2013 con Antonio Román y este nuevo recorrido que, si nada se tuerce, se estrenará en 2025.
Guadalajara es la única capital de provincia, con Pamplona, en la que se celebran encierros urbanos.