La Junta facilita burocracia de Tráfico desde Oficina de Registro de Molina
El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, y el director general de Tráfico, Pere Navarro, han suscrito un acuerdo para que las personas con carné de conducir o propietarias de vehículos de la comarca de Molina de Aragón puedan tramitar sus gestiones e Tráfico desde la Oficina de Información y Registro de la localidad.
Este acuerdo evitará desplazamientos a Guadalajara, donde se encuentra ubicada la sede de la citada Jefatura, ha informado el Gobierno regional.
El acto de la firma ha tenido lugar en la antigua iglesia de Santa María del Conde con la presencia de casi un centenar de personas representantes de los ayuntamientos y de la sociedad civil de esta comarca de la provincia de Guadalajara.
En concreto, han acompañado al consejero y al director general de Tráfico el alcalde de Molina de Aragón, Francisco Javier Montes; el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido; el viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa, José Miguel Camacho, y el delegado de la Junta en Guadalajara; Eusebio Robles, entre otros.
Con este acuerdo, se estima que medio millar de consultas que atiende cada año la OIR de Molina de Aragón sobre trámites de Tráfico se podrá gestionar directamente, a partir del próximo lunes, día 20 de junio, desde esa Oficina de la Junta. En la comarca hay censados 10.000 vehículos y registrados 4.500 permisos de conducción.
Tras la firma de este acuerdo de colaboración, el consejero ha remarcado su satisfacción por esta medida que se enmarca en la estrategia del Ejecutivo autonómico para hacer frente a la despoblación y que permitirá agilizar trámites y evitar desplazamientos a la ciudadanía, especialmente a quienes residen en el medio rural.
Por su parte el director general de Tráfico ha destacado que “los avances en el ámbito público tienen un valor incalculable” y que este acuerdo es “un avance importante” porque es fruto de la colaboración entre distintas administraciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De esta forma, ha señalado que “es un acuerdo que tiene mucha utilidad para la España rural”.
EFE