CLM gastará un millón de euros en hacerlos más atractivos, inclusivos y sostenibles
Monasterio de Monsalud, en Córcoles/ Archivo
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha presentado hoy en Guadalajara el Plan de Sostenibilidad Turística de la Provincia, un proyecto que busca mejorar cinco espacios turísticos de Guadalajara para que sean más atractivos al mismo tiempo que se convierten en más sostenibles e inclusivos.
Las mejoras se van a realizar en cinco espacios importantes de Guadalajara: Recópolis que se lleva la mayor inversión con más de 608.000 euros; la Cueva de los Casares, el Ceremeño, y los monasterios de Monsalud en Córcoles y de Bonaval en Retiendas.
Un proyecto muy útil "para conocer la historia de Guadalajara" según Carmen Teresa Olmedo.La viceconsejera de Cultura y el delegado de Educación/ JCCM
En algunos casos la instalación de estas placas solares va a suponer la llegada de la electricidad a estos yacimientos, ha explicado la viceconsejera detallando “hasta ahora esto suponía un problema porque nos impedía tener cámaras de seguridad o la posibilidad de tener Wifi para poder trabajar con códigos QR. Gracias a las instalaciones de estas placas solares y vamos a poder dotar de esa electricidad para poder hacer otras instalaciones”.
La inversión se distribuirá entre cinco enclaves emblemáticos de Guadalajara como son el Parque Arqueológico de Recópolis, en Zorita de los Canes, al que se destinarán 608.320 euros para la instalación de escaparates agroalimentarios y artesanos, toldos y cubiertas vegetales, iluminación eficiente, sistemas de energía renovable, puntos de carga para vehículos eléctricos y mejoras en accesibilidad y videovigilancia. También el Yacimiento visitable de la Cueva de los Casares, en la Riba de Saelices, que contará con 83.932 euros para mejorar la eficiencia energética con placas solares, instalación de LED, renovación de cartelería, implantación de señalética y un plan de accesibilidad con paneles en 3D. En Herrería, el Yacimiento de El Ceremeño recibirá una inversión de cerca de 82.000 euros en eficiencia energética, integración en rutas existentes, videovigilancia y accesibilidad física y sensorial.
En cuanto a los monumentos incluidos en este proyecto de sostenibilidad energética, cambio climático y accesibilidad se encuentran el Monasterio de Bonaval, en Retiendas, que recibirá 86.000 euros para mejorar su eficiencia energética, incorporarse a rutas turísticas y reforzar la seguridad y accesibilidad y el Monasterio de Monsalud, en Córcoles, con una inversión de 168.845 euros, para implementar una nueva señalética, un sistema de vigilancia y mejoras en accesibilidad, incluyendo la rehabilitación de la entrada original y la instalación de una barandilla de seguridad en el claustro.
La viceconsejera ha subrayado que esta inversión "no solo preservará nuestro patrimonio, sino que también contribuirá a dinamizar la economía local a través del turismo cultural y sostenible". Además, ha recordado que estas actuaciones se suman a la inversión de más de 1,3 millones de euros ya realizada en el patrimonio de la provincia en los últimos dos años a través de fondos europeos.
Los trabajos tienen que estar terminados en julio de 2026.