Este verano una media de 50 personas diarias ha acudido a conocer este entorno natural
El Parque del Barranco del Río Dulce ha recibido en los meses de julio y agosto 3132 visitas. La mayor parte de ellas, 2.800 han sido registradas a través del centro de interpretación que el parque tiene en Pelegrina, el resto en el de Mandayona. De media unos 50 visitantes diarios.
Estas cifras han sido dadas a conocer hoy por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, que, junto al presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido ha recorrido la zona, en la que el consejero ha destacado el atractivo natural y paisajístico que tiene.
El Parque Natural del Barranco del Rio Dulce cuenta con 8.348 hectáreas, y entre sus actividades, ofrece cuatro itinerarios interpretativos pata conocer la zona que en este año han disfrutado 150 participantes.
Las visitas a este entorno natural pueden seguir realizándose, gratuitamente, en septiembre y octubre a través del programa ‘Vive Tú Espacio’ de la Consejería de Desarrollo Sostenible. En él se organizan diferentes actividades medioambientales, talleres y rutas, que tienen como protagonistas a las aves del parque, a su cabaña ganadera y a su vegetación. Para más detalles se puede consultar la página web: https://areasprotegidas.castillalamancha.es/actualidad/actividades-organizadas-en-los-enp-de-castilla-la-manchaseptiembre-y-octubre-2020.
60.000 euros de inversión en limpieza
En su visita el consejero ha dado cuenta de la inversión de casi 600.000 euros realizada por el Gobierno regional para la conservación de los espacios naturales protegidos en este verano. Con ese dinero se están realizando labores de mantenimiento, reparación y limpieza de espacios de uso público, especialmente áreas recreativas y zonas de baño, “así como las labores de información y concienciación a la ciudadanía que están desempeñando”- ha afirmado Escudero.
Según las estimaciones del operativo, se calcula que el 70% de las tareas realizadas han sido la limpieza, adecuación y recogida de residuos, actuando en unas 60 áreas recreativas y zonas de baño. Así, solo en la provincia de Guadalajara se han recogido hasta la fecha más de 1.530 kilos de basura en diversas áreas naturales. En concreto, en el Puente de San Pedro, en el Parque Natural del Alto Tajo, y en la zona de los pantanos.
Estos equipos comenzaron sus trabajos el 1 de julio con una media de 100 trabajadores diarios, y sus labores se prolongarán hasta el 17 de septiembre, “pues consideramos que están cumpliendo con creces sus objetivos, entre los que se encuentran informar y sensibilizar a los ciudadanos que este verano han multiplicado sus visitas a nuestros espacios naturales debido a las actuales circunstancias que vienen determinadas por el COVID-19”, ha dicho.