La obra de rehabilitación será “integral” porque el inmueble se ha quedado obsoleto
Según el concejal de Urbanismo la compra está "a punto de caramelo"/ Gu Diario
El ayuntamiento de Guadalajara ya tiene los primeros cálculos de lo que costará poner en uso el edificio de Correos y los primeros datos hablan de un presupuesto de 3,5 millones de euros.
A esa cantidad hay que sumar el 1,5 millones de euros que se paga por la compra que ya está “a punto de caramelo” y a "falta de solo un papel para que se firme el último informe, y se tramite el decreto de adquisición y la firma de escritura".
Así lo ha asegurado el concejal de Urbanismo del ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban, quien ha desvelado que el día 28 de febrero irá a pleno una modificación de crédito para tener el dinero necesario para los primeros pasos: informes y redacción del proyecto.
El edificio está obsoleto
De momento el ayuntamiento tiene un primer informe de valoración de lo que costará la rehabilitación del edificio y que se ha cifrado en 3,5 millones de euros aunque la cantidad final todavía está por ver.
El jefe de urbanismo del ayuntamiento de Guadalajara, César Gismera, ha recordado que el inmueble “lleva cerrado mucho tiempo y eso es lo peor para un edificio, además la normativa ha cambiado tanto en estos años que es necesario realizar una rehabilitación integral”.
De momento se va a realizar un primer estudio para ver las patologías del edificio que servirá “para saber el estado real de las instalaciones, de los elementos constructivos, de la estructura, que sabemos que está bien; para tomar una decisión y para saber cómo acometer las obras- relata- y según ese estudio será la rehabilitación”. “No esperamos grandes sorpresas porque ya sabemos que los elementos constructivos están obsoletos por la falta de mantenimiento y demás”.
Un año de obras
En cuanto a plazos de obras se estima, como mínimo, un año de rehabilitación desde que se inicien los trabajos, obras que cuentan además con el hándicap de que el edificio está catalogado lo que hace que la rehabilitación sea más delicada.
Ese proyecto que hay que encargar será el que el fijará el uso definitivo del edificio que, según el concejal de Urbanismo, no será exclusivo sino de “múltiples usos”, “será compatible – asegura-con parque de oficinas, fines culturales, sociales, por ahí van… Es un edificio con 3.500 metros cuadrados y 3.500 metros cuadrados dan para mucho”- reconoce.