notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Comienzan en el cementerio los trabajos de exhumación de un sindicalista fusilado tras la Guerra Civil

exumacion-cementerioInicio de los trabajos en la fosa común del cementerio en la que se deberían encontrar los restos de Timoteo y de otras 22 personas. Foto: GD. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha iniciado este martes los trabajos para la exhumación de los restos de Timoteo Mendieta, presidente de la UGT en Sacedón, fusilado en 1939 y presumiblemente enterrado en una fosa común en vertical, del cementerio de Guadalajara, junto a otra veintena de personas.

 Acompañada de sus hijos y demás familiares, ha querido estar allí su hija Asunción, de 90 años, visiblemente emocionada a la par que serena y firme, instigadora de lo que hoy es una realidad, la apertura de esa fosa en la que podría encontrase su padre.

Con sus propias palabras y también con esa doble sensación de felicidad y tristeza por haber cumplido su sueño, el de exhumar los restos de su padre, Ascensión ha reconocido que tanto ella como sus hijos han tenido que luchar mucho para “llegar hasta aquí pero que por fin parecer ser una realidad".

“No lo esperábamos, porque hemos luchado mucho y nunca lo hemos conseguido”, ha señalado esta mujer que ha llegado hasta aquí después de un largo camino que finalmente le condujo hasta Argentina para reclamar allí lo que no había conseguido en España.

cementerio-exumacion1Arropada por la familia y en una gélida mañana, esta anciana de 90 años ha observado emocionada el inicio de los trabajos de exhumación de la fosa comúnArropada por la familia y en una gélida mañana, esta anciana de 90 años ha observado impasible, durante horas, como un equipo con pala y carretilla en mano, accedían a esta fosa común en la que supuestamente se encuentra enterrado su padre, al parecer, en el penúltimo nivel, por lo que es previsible que los trabajos hasta dar con los restos perduren varias semanas, ya que antes hay que sacar los de otros enterramientos.

“No os podéis imaginar lo que significa esto para los familiares”, han declarado Ascensión y su hija, sentadas y arropadas con una manta ante esa fosa común que hoy se ha abierto en este cementerio de Guadalajara, en la que al parecer se encuentran enterradas otras veintiuna personas.

exhumacion-cementgerio2Así, esta anciana podría ver finalmente cumplido uno de sus sueños si los restos de su padre, de la comarca de Sacedón, salen a la luz, y así, poder llevarse consigo –como ella misma ha dicho- un “hueso, un pedacito” de su progenitor.

Aunque su salud no atraviesa el mejor momento, ha insistido en que "hemos llegado donde deberíamos haber llegado hace muchos años”, ha dicho Ascensión.

Por su parte, Francisco Vargas Mendieta, su hijo, y nieto de Timoteo, casi no se lo creía; y aunque intentaba disimular su emoción, no podía apenas contenerse, reconociendo que “estamos aquí después de mucho pelear, nos ha costado mucho, desde la Transición, pero lo hemos conseguido”.

Ha sido un primer día repleto de sentimientos encontrados en los que la familia se ha sentido muy acompañada, y en el que tal y como ha destacado ante varios periodistas Vargas Mendieta, su progenitora ha sido, sin duda, una “madre coraje” que tuvo que recurrir a Argentina “porque aquí se cerraron todas las puertas”, destacando que fue el primer caso que se reclamó al Gobierno Español en los tribunales argentinos.

Catorce días para encontrar los restos

Por su parte, el forense Gonzalo Lorenzo Carnim, que participa en estos trabajos, estima en unos 14 días el plazo para encontrar los restos que corresponderían a Timoteo Mendieta, a los que posteriormente habrá que realizar el correspondiente análisis de ADN, previsiblemente en Argentina, donde acudió la familia para conseguir esta exhumación.

Una de las abogadas de este caso, Ana Messuti, ha dicho que, aunque es un momento duro para estas familias y para la propia Asociación, también es un momento feliz después de una lucha larga.

Esta exhumación la lleva a cabo la Asociación para la Recuperación del a Memoria Histórica en coordinación con el Juzgado de Guadalajara, y participa un equipo de una decena de personas en el que hay antropólogos, arqueólogos, forense, psicólogo y personal voluntario.

La Asociación espera también que estos trabajos de exhumación sirvan para ayudar a localizar a las familias de Sabas López Tomico, Antonio Sierra Olivo, Juan Martínez Vivar, Timoteo Mendieta Alcalá, Eusebio Viñas Ibarra, Tomás Escamilla Rebollo y Manuel Escamilla Rebollo.

En esta fosa se podrían encontrar también los restos de Pedro Parra Toledo, Castro Mercado Molada, Fidel Serrano Mayo, Isidoro Lozano Moreda, Isidro Expósito Delgado, Feliciano Fernández Manzano, Martina García Alcalde, Tomás Vicente Lorente, Valentín Alcantarill Mercado, Ángel Ardiz Gil, Ciriaco Ecija Buendía, Ricardo Martínez López, José Rodríguez García, Jesús Barriopedro Santamaría, Julio Berges García y Andrés Carrascosa García.

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política