notification icon

Recibe alertas de lo último en Guadalajara

✓Totalmente GRATIS
✓Sin registrarte
✓Date de baja en cualquier momento

Guadalajara de rencuentra con uno de sus pintores más ilustres

Expo Antonio Ortiz Echagüe 1 1La exposición se puede contemplar en el Museo 'Francisco Sobrino'Exposición del pintor Antonio Ortiz Echagüe

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha inaugurado esta tarde en el Museo Sobrino la primera exposición del pintor universal Antonio Ortiz Echagüe en su ciudad natal una muestra con 25 obras cedidas desde el ámbito familiar del artista, más un cuadro adquirido por el Ayuntamiento de Guadalajara, que son una perfecta síntesis cronológica y también geográfica, con huella de los muchos países y tres continentes que recorrió el artista en busca de personajes a los que retratar, con etapas en Italia, Holanda, Paris, Marruecos y Argentina,

 

Ana Guarinos ha reconocido “el privilegio que es poder conocer en Guadalajara la obra de uno de sus hijos más ilustres, dentro del museo de otro gran artista también ilustre y universal, Francisco Sobrino, cuyas vidas se solaparan en el tiempo aunque no coincidieran y sean estilos totalmente diferentes”

Expo Antonio Ortiz Echagüe 2De hecho, Antonio Ortiz Echagüe, nació en Guadalajara en 1883 en el domicilio de sus padres sito en la calle Amparo, y cuando le llegaba prematuramente la muerte en Argentina, a sus 58 años en 1942, ya había nacido diez años antes, también en Guadalajara, Francisco Sobrino Ochoa, en 1932.

La alcaldesa también ha reconocido el trabajo de la comisaria de esta exposición, Montserrat Fornells, “no solo por el resultado de esta muestra, sino por toda su larga tarea de investigación documental, como catedrática de Arte, para colocar a nuestro pintor alcarreño universal en el lugar que le corresponde dentro del palmarés del arte y para que también lo podamos conocer en Guadalajara, que es su origen, un origen que siempre marca y nos hace sentir orgullosos”.

Así, Fornells ha explicado que el padre de Antonio Ortiz Echagüe era profesor en la Academia de Ingenieros y que, aunque solo permaneció en Guadalajara una pequeña parte de su infancia, “es el momento de homenajear y dar a conocer en su ciudad natal, a un artista reconocido internacionalmente y menos conocido en Guadalajara y en España de lo que sería de esperar”, agradeciendo a la alcaldesa y al Ayuntamiento de Guadalajara el haber recogido su propuesta para esta exposición.

Expo Antonio Ortiz Echagüe 3“Ortiz Echagüe pintó en clave de realismo ibérico, realizando algo tan aparentemente contradictorio como la internacionalización del costumbrismo español”, ha destacado la comisaria de la exposición, señalando que “Zuloaga, Sorolla y por supuesto Ortiz Echagüe, fueron esos jóvenes que, al principio del siglo XX, rompen con esa pintura de historia y vuelven sus ojos a las gentes humildes”.

“Esta exposición es además una ocasión única porque son pinturas y dibujos de colecciones particulares que no se pueden contemplar habitualmente”, ha incidido Fornells.

En el acto de la Inauguración de esta exposición también ha participado el concejal de Cultura, Javier Toquero, quien se congratulaba “de tener a este alcarreño de vuelta a casa” y el historiador Pedro José Pradillo, quien señalaba que “con esta primera exposición retrospectiva, comienza a saldarse la deuda histórica con uno de los hijos más brillantes de Guadalajara”.

La exposición dedicada al pintor Antonio Ortiz Echagüe (Guadalajara, 1883 - Buenos Aires, 1942), podrá visitarse hasta el 16 de febrero de 2025 en el Museo Sobrino, con entrada gratuita para todos los públicos y en horario de 9:30 a 13:30 horas los martes, sábados, domingos y festivos; y de 16:30 a 20:30 horas los miércoles, jueves, viernes y sábados. Lunes cerrado.

Notificaciones

¿Quieres desactivar las notificationes? Dejarás de recibir la última hora de Guadalajara.

Este sitio web usa Cookies para mejorar y optimizar la experiencia del usuario. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Ver política