Se celebrarán a lo largo de los próximos días en el Museo de Guadalajara
El martes 11 se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Este martes, 11 de febrero, se celebra el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, una actividad que se conmemora, en la provincia de Guadalajara, con un ciclo de conferencias y una mesa redonda. Una iniciativa que tiene como objetivo evisibilizar y fomentar la presencia y el trabajo de las niñas y las mujeres en el ámbito científico.
Programa
El primero de los actos tendrá lugar este martes día 11. En este caso la propuesta es una mesa redonda bajo el título de ´Ciencia en clave femenina: Innovadoras y visionarias´ en la que participarán las cuatro ponentes que impartirán las cuatro conferencias que incluye el ciclo. Así en la mesa, que estará moderada por Rosario Miguel, participarán Laura María Gómez, doctora en Arqueología por la Universidad Complutense, Vanessa Tabernero, profesora doctora en el departamento de Química inorgánica de la Universidad de Alcalá, María Llorente, licenciada en Hidrología y gestión de los recursos hídricos por la Universidad de Alcalá y Miruna Giorgiu, graduada y máster en Biomedicina por la Universidad de Troy (Alabama, EEUU).
El miércoles, día 12, Laura María Gómez, impartirá una conferencia sobre ´Las TICs en la Arqueología´ en la que disertará sobre la revolución que, en los dos últimos lustros, ha tenido la implementación de las TISc en el método científico arqueológico, no sólo en cuanto a la documentación, sino también en la divulgación.
María Llorente será la protagonista de la ponencia del día 13, que versará sobre ´El poder de los residuos´ y que planteará la posibilidad de tratar los recursos como elementos con un valor añadido que se puedan incorporar a nuestros estilos de vida.
´Polímeros:esas grandes moléculas´ será el título de la conferencia del día 18, en la que Vanessa Tabernero hablará sobre conceptos básicos y sus propiedades, como qué es un plástico, qué es un polímero y cómo se obtienen a nivel industrial.
La última de las charlas se celebrará el día 20. En este caso la ponente será Miruba Giorgiu y el título de su intervención será ´Hackeando el genoma humano´ y en la misma descubrirá a las personas asistentes cómo las nuevas herramientas están revolucionando la medicina, la biotecnología y el futuro de la humanidad.
Los actos que se han organizado desde la Delegación de Educación tendrán lugar, a las 18,00 horas, en el salón de actos del Museo de Guadalajara, ubicado en el Palacio del Infantado, mientras que la última conferencia, el día 20, se impartirá en el salón de actos de la Delegación de la Junta.
El delegado de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, insiste en la necesidad de “potenciar desde el ámbito educativo el interés en las niñas por la ciencia, rompiendo estereotipos y posibilitando la llegada de mujeres a todos los ámbitos científicos”. Si bien, Fernández-Montes ha reconocido que la presencia femenina se ha ido incrementando en los entornos científicos en los últimos años, recuerda que las mujeres constituyen más de la mitad de la población y “sin embargo aún están lejos de alcanzar ese porcentaje de presencia en todas las áreas de investigación científica”.