Una estrofa nueva: el romance doble

QUEDANDO A LA ESPERA, como ya anuncié la semana pasada, de que en el artículo siguiente a éste podremos dar aquí una noticia de amplio calado para la literatura, que afecta a Miguel de Cervantes Saavedra y al Quijote, nada menos, escribo este artículo de transición, que tampoco trata de un tema baladí:

Se trata de una estrofa nueva, inédita en la métrica existente, y de la que ya tengo bastantes ejemplos, por lo que puede dar origen pronto a un nuevo libro que ya tiene título y todo.

La nueva estrofa lleva por nombre “romance doble” y como en él se indica se trata de la más genuina estrofa tradicional del castellano, a la que se ha sometido a una ligera modificación, pero que la transforma en otra cosa, doblemente sonora: una doble rima, en versos pares, sí; pero también en versos, impares.

Sencillo de entender y sencillo de hacer. Aquí va un ejemplo:

VIVIENDO, TODO FALTA; MURIENDO, TODO SOBRA

 

Viviendo, todo falta; muriendo, todo sobra.

Y es, por tanto, casi imposible exacto ajustar.

Vivir es siempre estar en el riesgo de zozobra

Yendo de aquí allá. En trance de a pique naufragar.

 

En medio del corazón laten las altas olas

Naufragando barcas, rompe su quilla la mar.

Desvelos entre velas que el huracán azota

Oteas en tu vida, empezando a navegar.

 

TODO a quien vive le hace falta, nada le sobra.

FALTA todo a quien no vive,  aun quisiera bogar.

MURIENDO todo en sobra, de repente, se torna.

TODO le falta a quien aún tiene que zarpar.

 

SOla la barca sola, sin certeza ni antorcha.

BRAceando nada sobra; y todo sobra al llegar.

P.D. Y nada más, interesados lectores de esta sección, hasta la semana que viene en que ya empezaremos a dar noticias sobre esa importante novedad que va a afectar a los estudios cervantinos y quijotescos.

Sólo un enlace a una poesía sobre Guadalajara, que considero buena, y que apareció en mi novela de junio de 2016, “Viaje a la Alcarria”, por desea completar alguien la lectura de esta semana

 

http://www.guadalajaradiario.es/tribuna-gd/20647-oh-arriaca-oh-tierra-oh-cielo-oh-piedra-oh-agua.html

 

 

 

 

Dos peldaños más después del «Viaje a la Alcarria»

Después de “Viaje a la Alcarria-XXI”, subamos dos peldaños más, amables lectores

DICHO DEJÉ EN SU MOMENTO, cuando aún no estaban en las librerías ni mi novela “Viaje a la Alcarria, versión siglo XXI” (junio, 2016), ni la novela “Viaje a Brihuega y las primeras cincuenta castellanas” (septiembre, 2016) lo que voy a repetir ahora, con grave escándalo de muchos, pero que sin embargo no es sólo mi parecer, sino algo que podría probarse si hay buena voluntad de entenderlo y hubiese espacio para probarlo.

Lo diré por partes, para que se siga por su orden el razonamiento.

1. Considero a Camilo José Cela el tercer prosista mayor de la lengua castellana, después de Francisco de Quevedo, que ocupa el segundo lugar, y después del Genio, que en castellano, con mayúscula inicial y artículo inicial de antonomasia, sólo hay uno: Miguel de Cervantes Saavedra.

2. Pero reconozco ese lugar a Camilo José Cela no por sus novelas (que las hay otras del mismo alto valor literario que las suyas, incluso sin salirse del siglo XX) ni mucho menos por sus libros de viajes (que los hay muchos otros de igual o mayor calado que los suyos también en el propio siglo XX).

3. A mí, y esto admito que sea una apreciación discutible, “Viaje a la Alcarria” (1948) NO me gusta apenas. Es más: me decepciona y me aburre. Hay mejores libros de viaje, incluso entre los títulos del propio Cela, y según expuse antes, entre otros autores de su siglo… O sea, que “Viaje a la Alcarria”, de libro genial y admirable, nada de nada.

Libro temprano de su autor y reflejo de una Alcarria caduca, decrépita y gastada. Antediluviana diríamos desde nuestros tecnológicos años del siglo XXI…

Debe tenerse cuidado con asociar Guadalajara con ese libro, porque ni es obra maestra y perdurable en cuanto estilo, ni la imagen que de la tierra y sus paisanos aporta es para enorgullecerse de ella, sino para saberla felizmente superada, en todos los aspectos.

4. El Cela que sube como un cohete de ingeniería lingüística al tercer lugar de los prosistas en castellano es el de los bestiales, atroces, salvajes y geniales “Apuntes carpetovetónicos” donde sí es único en su siglo y en otros muchos.

Y donde sólo le supera, por su mayor retorcimiento conceptual y capacidad  de atroz deshumanización literaria de sus “Sueños” y de sus obras humorísticas festivas en prosa, el  genio segundo del idioma: don Francisco de Quevedo y Villegas, que Dios guarde y guardará ya para siempre Apolo en su sitial preferente del Parnaso.

5. Pero ¿“Viaje a la Alcarria”? Quiá. “Viaje a la Alcarria”, quiá, repito.

Aunque venga bien aprovecharse de la fama (mala, entre quienes no le han leído, que son la gran mayoría) y buena (entre quienes sí han leído sus cosas geniales, y quienes tienen en cuenta el Premio que obtuvo) de don Camilo José.

Cosa que comprendo y aplaudo lo de ese aprovechamiento, pero no aplaudo la obra concreta de la que hablo, e insisto en que debe tenerse cuidado con la imagen provincial que aporta.

6. Yo no le cambio a don Camilo José su “Viaje a la Alcarria” por mis dos viajes a la Alcarria y más completos y actualizados que hay en “Viaje a la Alcarria, versión siglo XXI”, ni tampoco por mi “Viaje a Brihuega y ls primeras cincuenta castellanas”…Y con ello no he dicho que la altura de ninguno de los tres libros sea inalcanzable, si se quiere entender bien lo que claramente se ha dicho y escrito ya varias veces, incluso en este mismo artículo.

7. La mayor parte de las otras cosas que obtuvo don Camilo José Cela en esta vida, si se las cambio, a pies juntillas, a ciegas y a sabiendas de que salgo ganando. Pero el libro mencionado, no.

8. Y ahora vamos a lo que vamos, porque hay que justificar el título de este artículo.

Pero aunque pensaba dedicar a este tema el grueso de este artículo e incluso poner algún ejemplo –a modo de adelanto- de lo que ya está escrito, el tiempo y el espacio vuelven a ser insuficientes para este propósito.

Baste, pues, por ahora con decir que:

1. Los dos peldaños más que han de subirse y ya están en preparación editorial para quien quiera comprobarlo que se suben… apuntan inequívocamente a ese autor, estilo y libro o libros en el que ustedes están pensando. Porque efectivamente en este mismo artículo se ha citado su nombre.

2. Ese autor y ese estilo sí que es inalcanzable y cumbre magistral e imposible para el resto de los mortales.

Por eso, la obra mía de la que estoy hablando y de la que ya la semana próxima hablaré con más detenimiento -y pondré una muestra o adelanto de lo que va a salir en el mes de febrero- se titula: “La sombra del sol”.

Sí, sombra del sol es. Pero es un sol, ese sí, muy magistral, genial, imperecedero, maestro e insuperable.

Con ser su sombra, todo autor que escriba en castellano ha de conformarse y aun darse por satisfecho, idiomáticamente reconfortado y pagado con creces.

Hasta la semana que viene, lector amigo, en que hablaremos con mayor detalle de estas cosas, de otras y de las siguientes.

 

 

 

 

“Viajes a la Alcarria-XXI” y “Viaje a Brihuega”, 14 libros en un año

NO QUISIERA YO QUE TERMINARA NUNCA un año tan fructífero como ha sido para mí 2016. Además de haber entregado a las librerías dos novelas de viajes, “Viaje a la Alcarria, versión siglo XXI”, y “Viaje a Brihuega”, he batido todos mis propios registros de edición mediante otros doce títulos, a través de libros digitales:

Las novelas “Castilla y el primer Villalar de 1976”, que lleva un prólogo inédito de Miguel Delibes, que me hizo para otro libro y ha visto ahora la luz, “La novela de Tórtola de Henares. De la España del subdesarrollo al milagro económico español”, “San Francisco, papa. La acción del Espíritu” y “Conversación ante San Ginés”.

Viaje a la Alcarria sólo portadaLas obras de teatro: “La comedia de la Vieja y Nueva Política ó el Antimaquiavelo” y “Cuatro Entremeses al modo de Cervantes”.

Y, finalmente, los poemarios: “25 villancicos nuevos y cinco canciones religiosas nuevas de Mañueco”, con prólogo de don Atilano Rodríguez, obispo de Sigüenza-Guadalajara, “Poema de la Caballada de Atienza: la luna en harina baila”, “La leyenda de la noche de Ánimas de Guadalajara y otras leyendas de Mañueco”, “Canciones populares de España, Francia, Gran Bretaña, USA, México o Chile” y “Saetas a las Semanas Santas de España” que, aunque menciona Semanas Santas de todas las regiones de España, se centra básicamente en la de Guadalajara y también ha sido parcialmente editado en papel a través de una cofradía de La Corolina (Jaén),

Catorce libros en este año 2016… Algunos autores de campanillas no han escrito tantos títulos a lo largo de toda su carrera literaria. Yo, que no aspiro a tener carrera literaria, sí puede afirmarse que he cogido carrerilla letrada en este año, que no es precisamente el primero en el que escribo, sino -hasta la fecha- el último.

De ser cierta la frase de Cervantes, según la cual “no hay libro tan malo que no tenga algo bueno en su interior”, catorce cosas –al menos- provechosas he publicado en este ejercicio, que no otra juicio crítico mejor y más alto que el de Cervantes hallo. Y con eso me doy por sobrado, agradecido y bastado.

Para quienes me han elogiado por ellos –y he recibido elogios muy encendidos y apasonados-, mis más efusivas gracias.

Para quienes me han negado el pan y la sal, que también los ha habido, me acogeré nuevamente al Genio del castellano: “Ladran, luego cabalgamos”. Y no haya más para los que ladran o gruñen como cánidos perrunos -más bien considero que por envidia-, porque ellos no podrán conseguir lo obtenido por mí este año, puesto que nada más merecen.

Pero catorce libros en un año, y algunos muy gruesos y algunos muy inéditos en sus estrofas hasta ahora no existentes en la métrica española, creo que a lo mejor debería servir para que alguien tomara nota de que algo inusual está ocurriendo por estos lares de la Alcarria…

¡Allá cada cual con su ojo clínico y crítico!

Poema de la Caballada2017. Pero viene mucho más en el nuevo año.

En efecto, el año 16 boquea sus últimas fechas, con unos diez poemarios terminados más –todos ellos en estrofas inéditas dentro de la métrica española-, una novela nueva ya terminada en éste y otra en avanzado estado de gestación, que deberán alumbrarse a lo largo de 2017.

Amén de lo que los propios meses del nuevo ejercicio tengan a bien mandar, en recado recibido de las musas…

La novela ya acabada en este 2016, pero que deberá ver la luz en 2017 tiene un título que voy a reservarme todavía, porque se las trae…  Pero sí puedo adelantar en exclusiva para los lectores de GUADALAJAJARADIARIO, un capítulo entero de esta novela, que se editará en 2017.

Ahí va, con mis mejores deseos de parabienes en el nuevo año para los lectores del diario:

CAPÍTULO ÍNTEGRO DE UNA NOVELA DEL AÑO PRÓXIMO, CON TÍTULO RESERVADO

Capítulo VII. Una comida de las que marcan tendencia en la cocina y bodega regional

CON ESTAS Y OTRAS PLÁTICAS SEMEJANTES estaban pasando bien a gusto el hidalgo manchego y el cura seguntino los tiempos y momentos de la comida, pues ya tanto el ama de llaves como la sobrina de don Alonso les habían puesto el rico condumio a la mesa.

Los cuales alimentos eran, sucintamente nombrados, como también concisas y someras habían sido las cantidades de las viandas que ambas mujeres les habían traído –casi para sólo probar con los labios y no entrar más allá-, los siguientes:

Su poco de duelos y quebrantos, que es como en ciertas partes de Castilla se llama a lo que en otras se denomina huevos con tocino.

Su algo de olla con más vaca que carnero, porque la economía del hidalgo, sin ser sofocada, tampoco era tan desahogada como para excederse en lo segundo.

Su pellizco de salpicón en plato aparte, por ir haciendo acompañamiento y variedad de sabores, que el salpicón, aun siendo como sabemos partes sobrantes de la carne de vaca, estando bien picado y aderezado con cebollas, vinagre, pimienta y sal… no hay paladar que no guste ni cielo de boca que no toque, alcance y vuele.

Su apenas nada de lentejas en potaje, acompañadas con ajo, cebolla y alguna hierba, al sólo objeto de probarlas para seguir adelante.

Su pellizco de palomino de añadidura como si fuera domingo, aunque aquel día no lo fuera, pero el huésped y la conversación bien que lo mereciese.

Su pizca de gachas, compuestas por harina tostada y cocida con agua, elaborada con almortas, panceta de cerdo, ajos, pimentón, aceite y sal.

Su chispa y casi nonada -salvo para mojar un poco- de ricos gazpachos manchegos, con su aquel de guiso caldoso, con su torta cenceña manchega troceada, acompañado por carne de piezas menores como el conejo, liebre, pollo y perdiz, coronado por setas de cardo o níscalos.

Su apículo de pipirrana o ensalada con cebolla, tomate, pimiento verde y pepino.

Su insignificancia de migas de pastor sobre las que relucían los albares o rojizos montes de las uvas.

Notábase también su cumbre de cochifrito con carne de carne de cordero o cabrito, aunque algunas otras fuentes de esta verdadera historia apuntan a que quizá fuese elaborado con carne de cerdo o cochinillo.

Su pico de ajo pringue, provisto de hígado y pan.

Su remate de pisto manchego proveniente de una fritada de diversas verduras, de entre las que estaban más de temporada en la huerta.

A la hora de la repostería tampoco se anduvieron con remilgos las dos mujeres, sino que ama y doncella sacaron para los dos comensales:

Su acaso de almendrados y mazapanes.

Su tal vez de amarguillos hechos también con almendras, más los huevos y los almendrucos correspondientes, que no pueden faltar en la gastronomía regional.

Su quizá de arroz con leche al que le habían espolvoreado algo de canela y de vainilla.

Su poco más o menos de bizcochos borrachos, que parecían recién traídos de la Alcarria, aunque tanto la masa de repostería puesta en remojo como el licor mareante habían sido emborrachados en el lugar de don Alonso Quijano y de Pedro Pérez, pues de tan lejos como quedaba la Alcarria no hubieran llegado los bizcochos sino dando muchos tumbos y sorbitos a los licores.

Había luego una muestra de la masa de harina frita en abundante aceite que llaman buñuelos.

Y también se apreciaban unos breves pestiños pasados por miel, a los que daban remate unos signos e indicios de flores fritas con cuantioso huevo, miguelitos de fino hojaldre y algún que otro alajú en forma de torta, con almendras, pan rallado, especias finas y miel bien cocida.

Pero lo más asombroso del conjunto de viandas dignas del más pantagruélico de los banquetes es que no lo era, sino sólo variado, porque las cantidades estaban tan en su punto, sazón y razón que habiendo evidencia y exposición de todo, no había demasía ni colmo de nada.

De modo que pareciese que el principal ingrediente del refrigerio y ágape hubiese sido la medida, la ponderación y el tacto para que nada se echase en falta y todo estuviese en su tono y punto.

Alabaron tanto Alonso Quijano como Pedro Pérez el buen gusto y la prodigalidad en el esmero de los que habían hecho gala el ama y la sobrina, en diversas ocasiones del yantar.

Y más lo hicieron cuando aquélla regó suficientemente los vasos de los dos comensales con el rico vino tinto de la tierra, que era el más apropiado para dar debida cuenta de lo que tenían delante de los ojos, encima de la mesa y dentro del paladar.

Todo esto hacían y daban en el gusto de llevarse a la boca, mientras se sucedían hidalgo y cura en el recitarse mutuamente composiciones propias literarias diversas, cuando aprovechó el docto Pedro Pérez para decir:

-Verdaderamente, uno de los atractivos turísticos de la región, que no se anda a la zaga de los artísticos y naturales, es el de la variada gastronomía que puede disfrutarse en ella.

-Así mesmo pienso yo, señor abate –repuso don Alonso, tornando a un castellano antiguo que no sabría decirse si era hijo de su entendimiento o hijo del caldo cárdeno que más adentro del gaznate ya tenía-.

-Y es cosa de agradecer a Dios Nuestro Señor que haya colmado de bienaventuranzas como ésta a nuestra tierra, en tan grado sumo como lo ha hecho –prosiguió el cura su bien trabado sermón-.

-Amén –asintió don Quijote, mientras se llevaba a los labios un poco más del buen vino de la tierra con que se acompañaban-.

-Nuestro Señor debe ser alabado por ello y otras cosas semejantes con las que tiene la generosidad de obsequiarnos, regalarnos y honrarnos –concluyó el cura de este modo la homilía que se traía en aquellos momentos entre garganta y el cielo de la boca-.

El cual cielo, como se sabe, siempre ha solido ser para el clero una parte del cielo más general y azulado que todos podemos ver cuando miramos hacia arriba, así como también una parte del cielo ideal con el que soñamos, estando éste al que nos referimos mucho mejor localizable que los restantes: concretamente, en el principio de los adentros del cuerpo.

-Amén –volvió a asentir don Alonso, el cual por disposición genética no había forma de que cogiera peso, pese a que, de cuando en vez, acostumbraba a regalar a los amigos de la forma que aquí se está viendo que les acompañaba-.

A lo que continuó Pedro Pérez, cambiando el tercio, la fracción y la parte de la conversación, al tiempo que se echaba sobre el plato otro cuarto de arroz con leche y otro cuartillo de vino al vaso.

Aunque, por decir toda la verdad, no pasó de un quinto de cuartillo lo que se puso de su parte, porque el recipiente que debía cobrarlo no era de tanta capacidad como para alojar cuartillos, salvo que fueran de nada.

En este último caso, sí, siendo de este citado material lo que aceptase el cuenco, el cáliz de aquel receptáculo daba para quintos, para duplos y para cuádruples de cuanto se le echase. Pero de vino no daba para más capacidad de la que se le había puesto, y, aun así, tanto el cáliz como el cura estaban profusos.

Y bien que se hubiese echado algo más de vinillo tinto el bueno del cura Pedro Pérez, que ya se sabe que a la hora de cobrar, tomar y admitir estas piezas, y más si se trata de una casa ajena, de las que no cuestan cuartos, es muy dado el clero hispano a obsequiarse con estas riquezas para el cuerpo que, asimismo, son saludables para la salud y bienestar del alma.

De modo que Pedro Pérez, ya bastante alegre, risueño y sonriente con lo de la pitanza y, más aun, con el elixir, zumo, líquido y néctar de la tierra que le tenía embriagado el ánimo y no poco satisfecha, asimismo, la totalidad del organismo por lo que se estaba echando al coleto, decidió cambiar, en efecto, el tercio en lo que se refiere a la plática, y duplicó la conversación parlando de esta manera:

 

 

 

“Viaje a Brihuega y las primeras cincuenta castellanas”

COMO SABEN YA MUCHOS LECTORES de la provincia y aquellos lugares en que el libro se ha distribuido, “Viaje a la Brihuega y las primeras cincuenta castellanas” es la novela que continúa -o segunda parte- de mi “Viaje a la Alcarria, versión siglo XXI”.

El “Viaje a la Alcarria XXI” apareció en junio de este año 2016, coincidiendo con el 70 aniversario del libro celiano.

Viaje a BrihuegaLa segunda parte, esto es, “Viaje a Brihuega”, que continúa adentrándose por tierras de la Alcarria, pero para salirse definitivamente del itinerario celiano, apenas iniciado, se publicó en julio, aunque no fue distribuido en librerías hasta septiembre… Y es ahora cuando se está presentando a los medios.

Si me preguntaran por cuál de las dos novelas me decanto, no sabría qué decir. O diría: cada una en su estilo.

Pero, sinceramente, creo que es más agradable de leer “Viaje a Brihuega y las cincuenta primeras castellanas” que el primigenio “Viaje a la Alcarria XXI”, que resulta bastante más denso y narrativamente complejo.

En el “Viaje a Brihuega”, no hay ninguna complejidad narrativa, sino que se lee de un tirón. Y además es una novelita bastante más breve, que la alambicada anterior.

Los personajes “embarcan” en Alcarriante, y emprenden su segunda salida por la Alcarria. Llegan hasta Brihuega y allí conocen a nuevos personajes que repartirán mucho juego.

Después de visitar pormenorizadamente Brihuega, seguirán viaje fuera ya de la ruta celiana, hacia “Villaviciosa de Tajuña” en cuyo monolito rememorarán los hechos sangrientos que allí ocurrieron en el siglo XVIII.

Por último, como epílogo sorprendente, las cincuenta primeras estrofas castellanas…

Una estrofa nueva, que he definido como un “soneto moderno y fácil” y que, aunque nació en enero de este año 2016, precisamente de la mano del Genio, de Miguel de Cervantes que en este año conmemoramos, ha dado ya origen a cuatro libros: dos de prosa y verso, y dos solo de verso. En esta estrofa.

Y bien, como idea aproximada de lo que ofrece “Viaje a Brihuega y las primeras cincuentas castellanas”, ya puede el lector interesado en literatura (o en Brihuega o en la Alcarria) formársela.

 

 

 

José Antonio Ochaíta, poeta espléndido de la Alcarria

EN ESTOS DÍAS EN QUE se han resuelto los Premios Provincia de Guadalajara en sus diversas manifestaciones, bueno será recordar a uno de los premios que homenajea a uno de los más relevantes poetas de Guadalajara en el pasado siglo: José Antonio Ochaíta.

ochaita2Nacido en Jadraque a comienzos del siglo XX, estudiante de Filosofía y Letras en Salamanca, donde fue discípulo de Miguel de Unamuno, y profesor de gramática en Guadalajara y Vigo. Destacó en el campo de la literatura en su faceta de dramaturgo y poeta. Excelente, consumado y muy dotado en este campo de la poesía

Pero fue en su faceta de folklorista donde más fama obtuvo, junto con compañeros como Solano y Valerio.

A estos dos compañeros de Ochaíta se refiere la siguiente composición de este humilde escribidor, que le homenajea a través de una de sus más conocidas composiciones. Aunque hacer mención de todas ellas sería imposible. Fueron muchas.

El enlace de internet remite al mismo poemilla que aquí abajo se recoge, y que quizá, por aquello de la informática, no siga la más idónea disposición de líneas.

 

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/12/03/1748/

TRES FAROLAS: OCHAÍTA, SOLANO Y VALERIO

 

Ochaíta, el jadraqueño,

Solano, autor cacereño

y de Onuba fue Valerio,

que esta copla casi en sombra

tonaron con sus personas.

¡Así alumbran tres farolas!

 

* * * * *

 

No escucho a las vecindonas,

porque yo de sobra sé,

tú a quién amas, a quién.

Y lo saben las farolas

 

que alumbran desde tu casa,

desde tu casa a mi boca,

por donde tus huellas pasan

¡Nunca vas a querer a otra!

 

Que callen las vecindonas,

¡la mala gente qué sabe,

malmeter, querer que acabe

tu amor que sé que me adora!

 

Que callen las vecindonas,

porque la verde vereda

que une tu puerta a mi puerta

ya no cría ni una hierba.

¡Que saben de nuestras cosas!

 

Ochaíta el jadraqueño,

Solano, autor de Sevilla

y de Onuba, fue Valerio,

tragedia en la tonadilla

tonaron con sus personas.

 

Vecina, calle la boca,

que no quiero ni saberlo…

¡Que vino a decirme el viento,

que va a casarse con otra!

 

Que no puedo respirar,

que se me mueren las horas,

que no puedo más llorar.

¡Que se casará hoy con otra!

 

Yo no quiero ni saberlo,

vecina, cierre la boca,

y no me venga a decir

que hoy va a casarse con otra.

 

¡Que se apaguen las farolas!

¡No me vean llorar sola!

¡Y cómo ha crecido la hierba

sobre la verde vereda!

 

¡Cómo lloran las farolas!

 

Juan Pablo Mañueco (2016)

 

 

 

Tras la castellana, el romance doble: Sigüenza e invierno

ESTE AÑO DE 2016 ha sido especialmente provechoso para mí en materia literaria. Dos estrofas nuevas, ambas con bastante recorrido y posibilidades, según entiendo.

Por una parte, la estrofa denominada “castellana” que apareció en enero de 2016 y que ha ya dado origen a cuatro libros: Viaje a la Alcarria y Viaje a Brihuega (novelas con partes en verso, precisamente en esta estrofa) más otro digital y otro todavía inédito.

Por otra, acabo de alumbrar lo que denomino “romance doble”, una serie indefinida de versos octosílabos que riman no sólo en asonante los pares, sino que también los impares llevan su propia rima.

La innovación produce efectos sonoros considerables, como he tenido ocasión de comprobar con los primeros “romances dobles”, que he subido a las redes sociales y que han gustado bastante.

He aquí dos muestras de lo que digo: el titulado “Romance doble del Henares seguntino” con una respuesta brillante por parte de los lectores de la provincia, sobre todo en la propia ciudad de Sigüenza.

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/11/22/romance-doble-del-henares-seguntino/

 

Puerta Bejanque (22-11-16)Y también el titulado “Ya lleva el invierno”, decididamente intimista, inspirado en la contemplación de nuestra poco atendida “Puerta de Bejanque”, donde el líquen ha aparecido con la llegada de las lluvias y los fríos.

 

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/11/22/ya-llega-el-invierno-romance-doble/

 

Que los disfruten.

 

A Page y Barreda: Ahora puede decirse: ¡Viva Castilla! ¡Viva España!

VEÍMOS EN EL NÚMERO ANTERIOR que el extinto políticamente Pedro Sánchez se mostró abiertamente, a poco de abandonar su acta de diputado, como un colonizado mental por la burguesía de derechas periférica, la cual inventó para su propio provecho la simpleza de que España es una “nación de naciones”, siendo las naciones internas de España Cataluña y Vasconia, al tiempo que todo lo demás es tierra de poca monta e irrelevante, que puede ser minusvalorada hasta el ninguneo y el desprecio.

Naciones culturales dentro de las presuntas naciones políticas 

Tal desigualdad institucionalizada está consagrada en la Constitución, “nacionalidades y regiones”,  y sobre todo en la práctica: no sólo se ha educado en esta discriminatoria simpleza a las generaciones recientes, sino que se ha conseguido colocar la bandera de “conquistado” sobre el numen no muy dotado para el raciocinio, a lo que parece, del señor Pedro Sánchez (Y no digamos lo que ocurrió sobre el peor amueblado aún numen de Zapatero).

Decíamos también que Cataluña y Vasconia, precisamente, nunca han sido entidades políticas soberanas, y mira que hay muchas posibilidades de haberlo sido en esta fragmentada España de los reinos cristianos medievales o de las taifas musulmanas.

Y si por el contrario el reparto de títulos de “nación” se refiere a lo lingüístico y cultural, entonces hay que afirmar que la nación de naciones culturales y lingüísticas dentro de sí son precisamente Cataluña y Vasconia, que son plurales y plurilingüisticas, sí, PERO DENTRO DE ELLAS. Aunque una de esas naciones lingüísticas este negada y sojuzgada por la burguesía de derecha local y sus partidos de izquierda, satélites ideológicos en este sentido.

En cambio, Castilla es una nación -cultural y lingüística- singular, pero del mismo nivel de importancia que las antedichas.

Teniendo en cuenta que el PSOE ha decidido replantearse las relaciones con el PSC, el partido que armó y financió la burguesía catalana para transmitir tal asimétrico sentido del Estado, imponiéndoselo al PSOE, partido sometido a él en cuestiones territoriales, tal vez haya llegado de corregir esa injusticia de concepto y de base que arrastra España desde el inicio de la Transición.

Simetria del PSOE, asimetría del PSC

EL PSOE debería reconducirse hacia su criterio de igualdad territorial, que siempre había sido la base de su ideario, ya sea mediante el federalismo simétrico o como quiera llamarlo, pero nunca caer en las exigencias de asimetría que introdujo la oligarquía financiera catalana, a través de su partidos siervos de derecha y de centro izquierda (PSC), que ha cuajado después aún de manera más irracional en la izquierda y ultraizquierda, derivados a tanta desigualdad ya con el resto que aspiran a la ruptura con su nación constitucional.

Pero el PSOE de la primera Transición y más aún el PSP del castellano Enrique Tierno Galván estaban no sólo por la igualdad de los territorios de España, sino también por respetar la unidad de Castilla, a través de la creación de una Castilla extensa, como la historia había querido hacerla.

Tierno Galván se asombraba de que provincias como Logroño y Santander fuesen a adquirir autonomía uniprovincial, lo que indudablente es ahistórico y probablemente anticonstituacional, pero se plegó a esta otra exigencia del PSC (la de partir en cinco cachitos a Castilla, para quitarse de en medio a un poderoso competidor central) por disciplina de partido.

Lo mismo hizo José Bono, aceptar presidir la partida Castilla del Sur, con el nombre peregrino de Castilla-“La Mancha”, cuando un tiempo ante se había manifestando públicamente por la “Castilla entera se siente comunera” que había reivindicado anteriormente.

Oportunidad histórica

Este instante en que, según parece, el PSOE va a independizarse del PSC (lo extraño es que haya sido dependiente de él durante tantas décadas) se abre una oportunidad histórica para reequilibrar justamente los territorios de España.

Señores Barreda y Page, mis presidentes, les reconozco a ustedes la valentía que están demostrando para recuperar la justicia en el trato del PSOE y el PSC.

Les pido a ustedes otra decisión valiente… No me atrevo a pedirles que revoquen la vigente partición política de Castilla en cinco comunidades, para crear la Castilla unida y única, que debería haber existido desde la Transición. No, eso sería demasiado pedirles…

Aunque si verdaderamente el PSOE tiene un modelo federal para España, ya me contarán qué otra cosa debiera existir en el centro de España sino… el Estado Federal Castellano.

¿Osará pedir algún federalista del PSOE la creación del Estado Federal de la Rioja? Su conversión en región autónoma ya suscitó el asombro y la risa de Tierno Galván, su conversión en Estado, sonaría a astracanada chusca.

MapaCastillalaNuevaSigloXVIIILa Unidad Cultural Castellana 

Pero no, lo que pido a los presidentes de mi tierra, Page y Barreda, es que acepten la realidad cultural castellana, ya existente de manera unitaria, porque esa es inmaterial y no ha podido ni podría romperse.

Castilla ya está  unida en lo cultural y lo estará siempre. Por encima se pseudobarreras políticas.

Oficialicen esa unidad en lo cultural ya existente en la forma que quieran, mayor o menor, de la forma y en los grados que deseen, según veremos en posteriores artículos en este medio…

Y estarán rindiendo un admirable servicio a Castilla, a toda Castilla, también a la Castilla del Sur, a la que desde la Edad Media comenzó a llamarse Castilla la Nueva.

Jueguen en el equipo de Cervantes

Cervantes, ese madrileño castellano, con raíces montañesas, que residió durante años en Valladolid, que describió como nadie Toledo, que narró las aventuras de un hidalgo manchego indudablemente castellano puede ser su aliado en ese combate cultural que ya está ganado, antes de iniciarse.

En cambio, ese mismo Cervantes será quien pase por encima de mis presidentes Barreda y Page si no emprenden el camino de aceptar y promocionar la unidad cultural castellana.

Porque Cervantes alzará durante el resto de la eternidad contra quien se oponga a ella tal cantidad de novelistas, poetas, dramaturgos, artistas unitariamente castellanos a través de los siglos que acabarán venciendo a quienes se opongan a ellos.

Apreciados presidentes de mi tierra, Barreda y Page, enhorabuena por el camino emprendido. Pónganse completamente del lado cultural de Cervantes y de la cultura castellana o perderán -ustedes y su periodo en la política- en ese desafío que a medio plazo tiene ya seguro de que lado caerá el triunfo… Del lado cervantino y castellano.

Enlaces culturales.

Pero siendo ésta, como es, una página exclusivamente cultural, añadiremos algunos lugares donde se tocan estos temas, desde otro punto de vista.

A “Castilla, una nacionalidad cultural histórica”. El momento en que las dos Castillas se unen políticamente, nada menos que en el siglo XIII, en prosa.

http://www.guadalajaradiario.es/tribuna-gd/19433-castilla-una-nacionalidad-historica.html

A la “Historia de Castilla en sus primeros siglos”, en verso:

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/09/07/castilla-este-canto-es-tu-canto-la-historia-de-castilla-desde-el-siglo-ix-al-xxi-en-liras/

 

 

 

¿Nación de naciones? Cataluña y Vasconia ¿Nación singular?

 ¿Nación de naciones? Cataluña y Vasconia ¿Nación singular? Castilla. A Page y Barreda 

 

AHORA QUE AL EXTINTO PEDRO SÁNCHEZ le ha dado por repetir la simpleza de que España es una «nación de naciones», esa megalomanía que se inventó la burguesía de derechas periférica en su propio beneficio y para ser más que nadie (porque sólo admiten como naciones dentro de la española a Cataluña y Vasconia, los demás somos gente menuda y de menor importancia), lo cual es, por lo general, la falacia que también han aceptado acríticamente los mandamases comunistas y podemitas…

Ahora, digo, hay que afirmar que Cataluña y Vasconia, precisamente, nunca han sido entidades políticas soberanas, y mira que hay muchas posibilidades de haberlo sido en esta fragmentada España de los reinos cristianos medievales o de las taifas musulmanas.

Si por el contrario el reparto de títulos de “nación” se refiere a lo lingüístico y cultural, entonces hay que afirmar que la nación de naciones culturales y lingüísticas dentro de sí son precisamente Cataluña y Vasconia, que son plurales y plurilingüisticas, sí, PERO DENTRO DE ELLAS. Aunque una de esas naciones lingüísticas este negada y sojuzgada por la burguesía de derecha local y sus partidos de izquierda, satélites ideológicos en este sentido.

En cambio, Castilla es una nación -cultural y lingüística- singular, pero del mismo nivel de importancia que las antedichas.

¿Se entera el sr. Sánchez, y los mandamases comunistas y podemitas?

Pues hala a darle al caletre un rato (poco)….. y verán que es verdad. Y a hacer algo para que eso evidente pase a las leyes políticas.

Ya les he dicho una cosa tan sencilla en prosa, ahora se la digo en verso, a través de una canción de la Transición “Libertad sin ira”, que yo he actualizado a nuestros días y que está causando furor en las redes sociales, por los cientos de visitas que acumula y las veces que ha sido compartida:

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/10/31/libertad-sin-ira-actualizada-a-estos-rufianescos-dias/

En el concepto de naciones políticas no entro, que eso es… lo que digan las leyes políticas, las cuales no son científicas, sino mudables y, en este momento, según la Constitución, la única nación de España es la española, por si tampoco el señor Sánchez sabía este concepto tan básico.

2. LO QUE TAMBIÉN QUIERO HACER desde aquí es dirigirme a los señores Barreda y Page, presidente actual y expresidente de mi región, para felicitarles por la actitud que han tomado ante las veleidades de Sánchez, el cual obviamente iba por el lado de buscar su medro personal pactando con quien fuera con tal de mantenerse en el poder…

También quiero felicitarles por su postura expresada de replantearse los acuerdos entre el PSOE y el PSC (ya saben ese partido que muestra una “C” el doble de grande que las otras dos letras, para que no haya duda de lo que le interesa: Cataluña, y a lo demás que le vayan dando).

La Historia del PSC es la historia del mayor error del PSOE desde la Transición para acá. Desde siempre el PSC (Partido Sucursalista de la Caixa) fue un partido nacionalista catalán en donde habían recalado los elementos de la burguesía de derechas catalana que esta había designado para tales menesteres: “Tú a Convergencia, con Pujol, y tú al PSC, con Felipe González, y así ganamos siempre”.

De esta forma, los votos conseguía Felipe González, los ponía el obrero castellanoparlante inmigrante de Cataluña y los recolectaba la burguesía catalana, a través de Maragall, por ejemplo.

Perfecta la jugada, que ha impedido que una de las naciones lingüísticas de Cataluña viese reconocidos sus derechos lingüísticos.

Por si fuera poco, el PSC era y es autónomo en sus decisiones, por lo que el PSOE no puede intervenir en ellas; pero el PSC sí interviene en la PSOE, haciendo que la política territorial del PSOE sea la que al PSC le conviene: ¡el chollo absoluto, pactos así son los que conviene tener! La ley del embudo, convertida en pacto…

¡Así se comprende que hayan salido “neciones” territoriales del calibre de Zapatero y de Sánchez en el socialismo español, a la hora hablar de las naciones españolas!

Ahora parece que el PSOE ha decidido replantearse de una vez sus relaciones con los desleales chicos y chicas del PSC, y que nuestros paisanos Barreda y Page han levantado muy claramente la voz en este sentido.

Pues reciban mis parabienes, señores Barreda y Page, rectificar es de sabios y ustedes parece que van a hacerlo. Mi enhorabuena.

PD. Y ahora, puesto que esto es básicamente un blog literario, tres enlaces a sonetos que se han publicado en estos días en GuadalajaraDiario, alguno de los cuales han sido –sorprendentemente, para quien esto escribe- la noticia más leída del día:

1. El toldo del cielo, arriado en Santo Domingo

http://www.guadalajaradiario.es/el-rincon-del-lector/19334-el-toldo-del-cielo-arriado-en-la-plaza-de-santo-domingo.html

2. En el Día de Difuntos de 2016.

http://www.guadalajaradiario.es/tribuna-gd/19356-en-el-dia-de-difuntos-de-2016.html

3. A la estatua del comendador Borovia

http://www.guadalajaradiario.es/el-rincon-del-lector/19354-a-la-estatua-del-comendador-borobia.html

Que los disfrutéis, apreciados lectores. Que lo mediten, los señores sanchistas, comunistas y podemitas, en general. Y que lleven a buen y justo puerto lo que han iniciado los señores Barreda y Page, y otros socialistas que ya se han hartado del chollo y las deslealtades de Partido que ha vivido a expensas de ellos en Cataluña.

Dos libros casi a la vez: Brihuega histórica y Arriaca de difuntos

 

LO ESBOZÁBAMOS EN JULIO, cuando salió de imprenta, y lo recalcamos ahora, en octubre, cuando ha terminado su distribución.

“Viaje a Brihuega y las primeras cincuenta castellanas” ya está en las librerías, para lo que guste mandar el lector soberano, que es de las pocas facetas en que el pueblo hispano puede ejercer alguna soberanía.

1. VIAJE A BRIHUEGA. Podría comentar varias cosas de una novela (continuación de “Viaje a la Alcarria, versión siglo XXI”) de  la que, como saben mis amigos, me encuentro especialmente satisfecho.

Pero al hilo de la penosa situación en que se encuentra el Tajo a su paso por Guadalajara y por Toledo, voy a dejar que sea la propia novela la que se explique a sí misma, por boca de uno de sus personajes, el más enérgico de todos, el briocense Manolo Torija… Así se expresa en el Tranco XII de la novela.

“¡PUM!, ¡PUM! Cuánta injusticia en España y sobre todo cuánto abuso con las debilidades de los más flojos, frágiles y endebles que están bajo ella, casi podría decirse que colonizados internamente bajo ella.

Se ha quedado en silencio un momento Manolo Torija Martínez, como si la cuestión que acabara de exponer le afectara muy honda e interiormente y luego, mirando alternativamente a los dos comensales que le acompañan  añade:

-¡Ah, y por si no fuera bastante abuso el que han hecho con nosotros, también nos trasvasan el río Tajo, que por aquí es un río de cabecera, al que habría que mimarlo y no trasvasarlo, para que en lugar de crear riqueza aquí, la cree en otras zonas!

-¿Y por qué cree usted que han hecho eso?

-Porque los que se benefician del agua sí han tenido la capacidad de presión suficiente para que Triespaña les conceda esto, a costa de una provincia y región débil.

-Sí yo también pienso que sería más sensato trasvasar un río hacia el final de su curso que no cuando es un río naciente –interrumpió el escribidor-.

-Pues si se refiere usted al Ebro, debo decirle que en su parte final ya es muy caudaloso y podría trasvasarse…

-Pero ese río caudaloso en su final, no lo tocarán, ¿verdad Manuel? –preguntó, sabiéndolo, el escribidor-.

-No.  Al estar protegido por una de las patas de Triespaña, nunca lo trasvasarán, descuide. ¡Triespaña es muy canalla y muy cabrita con los que no forman parte de ella!

-Muy canalla y muy cabrita Triespaña con los débiles, ¡qué manera de expresarlo! –dijo el escribidor- Cómo se nota que en estos pueblos de Castilla se habla un castellano recio.

-¿Y qué quería usted que habláramos en alemán suave?

-No, no. Dios nos libre. Ya sabe usted, Manuel, lo que decía Carlos V sobre el idioma alemán.

-No recuerdo ahora.

-¡Que sólo es apropiado para hablar con los caballos, aunque se le esté dando otros usos, donde brilla menos!

-Pues es bastante cierto.

Y luego el escribidor se arriesga a recibir otra andanada del briocense, diciendo:

-De todas formas podría haberse dicho que Triespaña es muy malévola, pérfida y malintencionada con las regiones débiles.

-Lo dicho, una cursilada y una cosa remilgada y melindrosa –precisa Manuel Torija-.

Y luego, como el vinillo hace tiempo que va procurando sus efectos en dos de los tres comensales, porque Pedro Bernardo se retiene, que para eso tendrá que conducir después, Manuel Torija, el maestro nacional, agrega:

-¡Una mariconada!”.

 

2. LA LEYENDA DE LA NOCHE DE ÁNIMAS DE GUADALAJARA.

 

El segundo libro es digital y desde ahora y hasta el jueves 27 de octubre tiene una pequeña noticia.  Se puede descargar gratuitamente este libro digital, con historias y leyendas ambientadas todas ellas en Guadalajara y Castilla.

https://www.amazon.es/leyenda-Ánimas-Guadalajara-leyendas-Mañueco-ebook/dp/B01AH1ZIAI/

 

La promoción empezó el domingo, 23 y se está produciendo un verdadero aluvión de descargas.

Está claro el tema del terror tiene su público y, afortunadamente, el público que quiere asustarse y sentir miedo durante estos días de Difuntos, ya no se conforma con recurrir a horteradas foráneas como el Halloween… prefiere el miedo nacional, como la lectura de «La leyenda de la Noche de Ánimas de Guadalajara»

El libro narra una impresionante batalla de cadáveres a caballo que ocurre todos los años en la Noche de Ánimas, en los montes entre Guadalajara y Torija, en rememoración de una inacabada batalla medieval entre los caballeros e infantes de Guadalajara y los caballeros templarios de Torija.

De manera que permite asustarse y a base de bien. Aterrándose con lo propio, que es bastante más interesante, histórico y macabro que las necedades pueriles ajenas, con calabacitas y otras nimiedades

Que lo asustes bien, comprensivo e inteligente lector, ya que Guadalajara tiene historias suficientes para aterrorizar al mismísimo Juan sin Miedo, que viniera a pasar una Noche de Difuntos en nuestros montes próximos.

Se le erizarían todos los vellos del cuerpo con los anualmente redivivos caballeros templarios de Torija y de Guadalajara. ¡Cuidadito con estos mozos a caballo, aunque con pocas carnes, y armados hasta los dientes, que tienen que ajustar cuentas pendientes desde hace siglos!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dos libros casi a la vez: Brihuega histórica y Arriaca de difuntos

 

 

LO ESBOZÁBAMOS EN JULIO, cuando salió de imprenta, y lo recalcamos ahora, en octubre, cuando ha terminado su distribución.

 

“Viaje a Brihuega y las primeras cincuenta castellanas” ya está en las librerías, para lo que guste mandar el lector soberano, que es de las pocas facetas en que el pueblo hispano puede ejercer alguna soberanía.

 

1. VIAJE A BRIHUEGA. Podría comentar varias cosas de una novela (continuación de “Viaje a la Alcarria, versión siglo XXI”) de  la que, como saben mis amigos, me encuentro especialmente satisfecho.

 

Pero al hilo de la penosa situación en que se encuentra el Tajo a su paso por Guadalajara y por Toledo, voy a dejar que sea la propia novela la que se explique a sí misma, por boca de uno de sus personajes, el más enérgico de todos, el briocense Manolo Torija… Así se expresa en el Tranco XII de la novela.

 

“¡PUM!, ¡PUM! Cuánta injusticia en España y sobre todo cuánto abuso con las debilidades de los más flojos, frágiles y endebles que están bajo ella, casi podría decirse que colonizados internamente bajo ella.

 

Se ha quedado en silencio un momento Manolo Torija Martínez, como si la cuestión que acabara de exponer le afectara muy honda e interiormente y luego, mirando alternativamente a los dos comensales que le acompañan  añade:

 

-¡Ah, y por si no fuera bastante abuso el que han hecho con nosotros, también nos trasvasan el río Tajo, que por aquí es un río de cabecera, al que habría que mimarlo y no trasvasarlo, para que en lugar de crear riqueza aquí, la cree en otras zonas!

 

-¿Y por qué cree usted que han hecho eso?

 

-Porque los que se benefician del agua sí han tenido la capacidad de presión suficiente para que Triespaña les conceda esto, a costa de una provincia y región débil.

 

-Sí yo también pienso que sería más sensato trasvasar un río hacia el final de su curso que no cuando es un río naciente –interrumpió el escribidor-.

 

-Pues si se refiere usted al Ebro, debo decirle que en su parte final ya es muy caudaloso y podría trasvasarse…

 

-Pero ese río caudaloso en su final, no lo tocarán, ¿verdad Manuel? –preguntó, sabiéndolo, el escribidor-.

 

-No.  Al estar protegido por una de las patas de Triespaña, nunca lo trasvasarán, descuide. ¡Triespaña es muy canalla y muy cabrita con los que no forman parte de ella!

 

-Muy canalla y muy cabrita Triespaña con los débiles, ¡qué manera de expresarlo! –dijo el escribidor- Cómo se nota que en estos pueblos de Castilla se habla un castellano recio.

 

-¿Y qué quería usted que habláramos en alemán suave?

 

-No, no. Dios nos libre. Ya sabe usted, Manuel, lo que decía Carlos V sobre el idioma alemán.

 

-No recuerdo ahora.

 

-¡Que sólo es apropiado para hablar con los caballos, aunque se le esté dando otros usos, donde brilla menos!

 

-Pues es bastante cierto.

 

Y luego el escribidor se arriesga a recibir otra andanada del briocense, diciendo:

 

-De todas formas podría haberse dicho que Triespaña es muy malévola, pérfida y malintencionada con las regiones débiles.

 

-Lo dicho, una cursilada y una cosa remilgada y melindrosa –precisa Manuel Torija-.

 

Y luego, como el vinillo hace tiempo que va procurando sus efectos en dos de los tres comensales, porque Pedro Bernardo se retiene, que para eso tendrá que conducir después, Manuel Torija, el maestro nacional, agrega:

 

-¡Una mariconada!”.

 

 

2. LA LEYENDA DE LA NOCHE DE ÁNIMAS DE GUADALAJARA.

 

El segundo libro es digital y desde ahora y hasta el jueves 27 de octubre tiene una pequeña noticia.  Se puede descargar gratuitamente este libro digital, con historias y leyendas ambientadas todas ellas en Guadalajara y Castilla.

 

https://www.amazon.es/leyenda-Ánimas-Guadalajara-leyendas-Mañueco-ebook/dp/B01AH1ZIAI/

 

 

La promoción empezó el domingo, 23 y se está produciendo un verdadero aluvión de descargas.

 

Está claro el tema del terror tiene su público y, afortunadamente, el público que quiere asustarse y sentir miedo durante estos días de Difuntos, ya no se conforma con recurrir a horteradas foráneas como el Halloween… prefiere el miedo nacional, como la lectura de «La leyenda de la Noche de Ánimas de Guadalajara»

 

El libro narra una impresionante batalla de cadáveres a caballo que ocurre todos los años en la Noche de Ánimas, en los montes entre Guadalajara y Torija, en rememoración de una inacabada batalla medieval entre los caballeros e infantes de Guadalajara y los caballeros templarios de Torija.

 

De manera que permite asustarse y a base de bien. Aterrándose con lo propio, que es bastante más interesante, histórico y macabro que las necedades pueriles ajenas, con calabacitas y otras nimiedades

 

Que lo asustes bien, comprensivo e inteligente lector, ya que Guadalajara tiene historias suficientes para aterrorizar al mismísimo Juan sin Miedo, que viniera a pasar una Noche de Difuntos en nuestros montes próximos.

 

Se le erizarían todos los vellos del cuerpo con los anualmente redivivos caballeros templarios de Torija y de Guadalajara. ¡Cuidadito con estos mozos a caballo, aunque con pocas carnes, y armados hasta los dientes, que tienen que ajustar cuentas pendientes desde hace siglos!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Dylan, himno a GU, Pipí del Tajo, España

 

LOS ACONTECERES CULTURALE SE ACUMULAN a una velocidad de vértigo, y uno ha de supeditarse a lo que la realidad demanda, a despecho de otras cuestiones que acaso le gustaría comentar más.

BOB DYLAN, NOBEL. Una inesperada pero espléndida noticia. Un cantautor profundo, que además de unas letras cargadas de poesía, ha publicado libros propiamente poéticos.

Ya le darán el Nobel el próximo año a algún autor esloveno o ganés, que no han leído fuera de su país, ni en su país tampoco. Pero que acaso el gobierno de su país se ha gastado el dinero que no tenía en traducirlo al sueco y en que no faltara un lujoso ejemplar de esa traducción sobre la mesa de ningún académico sueco.

Pero que este año se lo hayan dado a un cantautor universal, con letras llenas de contenido, y no las pachanguitas de los eurofestivales, me parece espléndido.

Por cierto, que Serrat o Sabina serían dos excelentes candidatos españoles al Nobel en este campo que ahora se abre.

Más poeta el primero, más rimador el segundo, pero ambos con contenido. Bien es cierto que Serrat lleva viviendo de las rentas cancioneriles desde los años 80, y esto es algo que lamento, porque hasta entonces fue de los muy buenos.

HIMNO A GUADALAJARA. A falta de letra en el Himno de España, que se sepa que lo que le falta al de Guadalajara es música.

La letra, que es el poema con se abre mi libro “Donde el Mundo se llama Guadalajara” es esta que aquí puede leerse:

http://www.guadalajaradiario.es/tribuna-gd/19089-himno-a-guadalajara.html

 

ESPAÑA. Llegó octubre y fue el día 12, cuando España -a través de tres naves castellanas, con su correspondiente pendón cuartelado ondeando en sus mástiles: o sea, lo que hoy lo han dejado en bandera de la Cuenca del Duero, aunque se encuentra por medio mundo- cambió la geografía del orbe, y dio comienzo a la Edad Moderna y a la era de los descubrimientos.

¿Mi satisfacción personal? Que compuse en brevísimo poema en liras y alcanzó ese día el tercer puesto entre las noticias más leídas de “GuadalajaraDiario”, compitiendo con las reyertas políticas habituales y los aconteceres balompédicos y conciertos de triunfitos.

Aquí está el enlace, por si alguien quiere recordarlo:

http://www.guadalajaradiario.es/tribuna-gd/19003-12-de-octubre-viva-espana-y-viva-castilla.html

Por lo demás, ¿qué? Pues lo habitual, los españoles encantados de irse autodestruyendo poco a poco.

Los de derechas, con los escándalos económicos y negando a Castilla, que fue en realidad quien protagonizó la gesta.

Los de izquierdas, con los escándalos económicos y negando a España y a Castilla, que ésta -la del día glorioso del 12 de octubre- recibe tortas a diestra y siniestra.

Y aunque se festeja un viaje, la más rancia miopía histórica de los indocumentados –salvo en el odio a lo propio- sacaron todos los tópicos de la leyenda negra, inventada por los ingleses, -los más sangrientos colonizadores de la Historia: al nivel de los romanos, los incas y los aztecas- y que hoy sólo se creen los del odio a lo propio, si es español.

¡Criaturitas, qué incapacidad para ver los hechos objetivamente!

 

PIPÍ DEL TAJO, Y NO EL DE GARCILASO. Y hay que ir terminando, de manera que, sin mayor comentario que el de que -al parecer- se le ha ido a alguien la mano estos días en la habitual fetidez del río Tajo a su paso por una ciudad Patrimonio de la Humanidad, Toledo, que como es castellana no le interesa a nadie, voy a poner unos ripios que he escrito al respecto.

Que los rías a gusto, amable y comprensivo lector.

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/10/17/pipi-del-tajo-y-no-el-de-garcilaso/

Sólo me resta decir que Toledo lo que sí tiene es una inúmera legión de políticos (nacionales, regionales, provinciales, locales, Gobiernos y parlamento) todos ellos o sin olfato físico –político sí tendrán, puesto que han llegado a cargo- o sin poder propio ninguno…

Por lo que se ve, todos ellos son prescindibles dado el cachodeo que se traen los que mandan en España con la fetidez de Tajo castellano.

Y con Castilla entera misma.

VALE, que dijera el Genio de Castilla (sin añadidos de ninguna clase; de toda ella), en cuyo año estamos; al tiempo que Garcilaso le ha dicho a las ninfas del Tajo que abandonen el río/cloaca de la Humanidad, por lo que pudiera pasarles a sus delicadas pieles de ondinas.

Que la semana, hasta el próximo artículo, os sea leve, estimados lectores.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ir a la barra de herramientas