Archive for mayo, 2025

Castilla-La eMe y la bandera histórica de Castilla en Toledo

LLAMAR A LA HISTÓRICA Castilla la Nueva, Castilla-la eMe no es una ofensa para la eMe, sino para Castilla, por juntarla con guion con una de sus 25 comarcas (si nos referimos a la Castilla Sur) o de sus 60 comarcas (refiriéndonos a ambas dos Castillas), todas ellas dignas del mayor respeto comarcal, sin que ninguna deba prevalecer sobre las otras ni tampoco intentar igualarse con un Estado histórico independiente, como es el castellano.

Y si alguien se siente agraviado, ultrajado o denigrado por llamar “la eMe” a la eMe, pues que sepa que así es como nos sentimos los habitantes de Castilla-La Alcarria cuando nos llaman con el gentilicio de eMe-anchegos a los habitantes de Guadalajara.

Cuestión bastante frecuente en los ignaros medios de comunicación nacionales, que perpetran este atentado, sin que el Gobierno regional haya realizado una declaración oficial o emitido una comunicación de protesta, para que se respete el nombre oficial de la región, en su bimembrismo, sino que impunemente a menudo se reduce a la eMe, cada día más grande.

Castilla la Vieja y Castilla la Nueva son dos realidades necesarias de la región cultural única castellana, que siempre ha sido doble (El Cid y Cervantes) como figuras esenciales, e incluso con mayor protagonismo de Castilla la Nueva que de la Vieja, al menos desde el toledano Alfonso X el Sabio y desde luego desde que, por el XVI, Madrid pasó a ser la capital permanente de Castilla, y le empezaron a nacer genios a Madrid, principiando por el alcalaíno y paisano nuestro de comarca campiñesa del Henares e incluso alcarreña, Miguel de Cervantes.

Pero esto, que es obvio, no es el objeto de este artículo, sino cuál es la bandera histórica de Castilla entera, asunto también evidente, para el que basta con darse una vuelta por la catedral de Toledo.

Esto de pasear por la catedral de Toledo deberían hacerlo este 31 de mayo o en fechas aledañas todos los parlamentarios regionales en las Cortes de la histórica Castilla la Nueva, y abrir los ojos un poco a la realidad histórica de su tierra.

Las capillas de los Reyes Viejos y Nuevos de la catedral de Toledo.

EN LA CAPILLA DE los Reyes Viejos podrán ver los sepulcros de Sancho III, rey de Castilla nacido en Toledo, a Sancho IV, y a Alfonso VII.

Pero si se acercan a la capilla de los Reyes Nuevos podrán contemplar las tumbas de Enrique II, Juan I y Enrique III… Ninguno de estos seis reyes castellanos creían estarse enterrando en el extranjero al erigir sus tumbas en Toledo, sino en la propia y su propia Castilla.

Símbolos de la Corona de Castilla hallarán “nuestros” políticos por doquier, en las capillas reales y por todo el resto de la catedral toledana.

Pero bastará con que eleven la mirada a la entrada de la Capilla de los Reyes Nuevos, para que sepan cuáles son los símbolos de Castilla, los portan los dos grandes maceros de piedra que guardan la entrada de la Capilla.

Si después quieren seguir engañando a los toledanos y a todos los castellanos con eso de que “nosotros no tenemos historia, no somos nadie”, como se pasó repitiendo el expresidente José Bono durante varias décadas, ya será problema de apego a la mentira por parte de “nuestros” parlamentarios y diputados regionales.

CATEDRAL DE TOLEDO. DÉCIMAS A LAS CAPILLAS REALES VIEJA Y NUEVA DE LA CATEDRAL DE TOLEDO

“Dives Toletana” gótica
que a los reyes de Castilla
su Vieja y Nueva capilla
prestas cual cripta patriótica.
Tu belleza es tan hipnótica
que en tu interior se arrodilla
la complacencia del gozo,
el sabor del alborozo
y de asombro tal gavilla
que todo halago… fuera esbozo.

¿Se puede ser, toledana
catedral de San Fernando,
más castellana que tú,
si la vista va volando
de divisa castellana
hasta otra divisa hermana…?
Suavidad de canesú
catedral de las capillas
de reyes de dos Castillas
que en verso estoy visitando.

A Castilla contemplando
en ábsides y cruceros,
vidrieras, puertas, guerreros,
en arcos que van formando
bóvedas de crucería
y columnas de armonía.
¡Toledo, la de los reyes
en sus capillas durmientes
sobre sepulcros yacentes
que a la eternidad son muelles!

Toledo, que Sancho el Bravo
hizo capilla real,
tu cuartelada señal
no conoce menoscabo.
Por ti muestran tus capillas
las armas de las Castillas.
Podrá partir la política
una tierra en las que quiera
que rompe toda frontera
pétrea Historia granítica.

Junto a ¡Dios, Dios de los cielos!
exclaman naves y emblemas.
otras verdades supremas,
bóvedas, paredes, suelos…
y hasta del coro sus sillas,
y órganos que en sones suenan
con certezas que nos llenan:
¡que son dos las dos Castillas,
y que en Toledo resuenan
sus cuarteles por capillas!

Si los reyes de Castilla
te eligieron por descanso,
y por su final remanso
en una doble capilla,
a decirte bien procedo,
noble ciudad de Toledo,
que eres corte de Castilla
y curia que más le brilla
a Castilla castellana.
¡Lo Transparente así mana!

Oda a España y a Castilla en aflicción

porque las regiones enriquecidas cada vez tienen más cupos, conciertos y prebendas parlamentarias y las empobrecidas nada de ello

España es un país tan desequilibrado, tan desigual y tan injustamente tratado en unas de sus partes con respecto a las otras que asusta… Esta es la palabra. Produce pavor contemplar el abandono y la desolación de la España vaciada, silencio en sus tierras y silencio en el Parlamento sobre ellas, sobre todo si se compara con la sobredosis de información que todos sufrimos sobre la España superpoblada, supermimada y superrepresentada en las Cortes de España.

En todo tiempo, pero más aún en una legislatura artificiosa como la presente, en la que las minorías nacionalistas y separatistas llevan al Gobierno Central por donde quieren. Se decretan amnistías a los golpistas contra el Estado, se confirman privilegios fiscales de territorios que no contribuyen al esfuerzo de todos desde hace siglos y se preparan nuevos conciertos y cupos fiscales para otros territorios que los exigen a cambio de sus votos parlamentarios.

Los territorios de Régimen común, que son los de la España vaciada y que cuentan con más diputados y senadores que los nacionalistas y separatistas callan, pagan y ven como sus “representantes” son meros comparsas en el Parlamento, porque deben obedecer al líder carismático que les puede aupar en su carrera política y dejarles fuera de las listas en la próxima convocatoria.

De todas estas cosas se habla, más bellamente, en los versos que siguen a continuación… Más de otra cosa de la que tampoco se suele hablar: igual que hay una Leyenda Negra Antiespañola, que es aceptada todavía por determinadas posiciones ideológicas del espectro partidario español, hay también una Leyenda Negra Anticastellana, creada en el siglo XIX por las tierras económicamente poderosas de España, y que hoy es admitida por TODOS los partidos españoles, no sólo por un sector.

Y además no se ha detectado debidamente, por lo que arrastra a estas posiciones negrolegendarias anticastellanas a los indefensos españoles y a los propios indefensos castellanos.

Ahí van esos versos que profundizan en estas ideas. Que los políticos españoles y castellanos corrijan lo que crean que debe corregirse y lo que las enriquecidas periferias españoles les permitan corregir:

Mapa de la España vaciada

Oigo, patria, tu aflicción
y escucho el triste concierto
que declara al descubierto
los privilegios que son,
y las tierras del montón
que privilegios no alcanzan,
sino que son funerarias
las tenebrosas plegarias
de tierras que, por cañón
legal, al vacío avanzan.

Oigo, España, tu aflicción
porque no ves a Castilla
sino han deshecho su arcilla
y arrancado el corazón.
Tuvo en tiempos posición
entre las otras regiones
y voz en conversaciones…
Ahora faltan sus palabras
cual si dicciones macabras
acallasen sus canciones.

Lloras porque os insultaron
quienes a ambas os debieron,
y a vuestro faldón se asieron
y a vosotras os buscaron.
Con vosotras se juntaron
para pediros ayuda
y ahora han dejado muda
a Castilla y silenciosa,
y a ti misma en indecible
pronunciación imposible
sin ninguna voz valiosa.

¡España!, ¡España! y ¡España!
¿qué herida mental la tienen
si de tronco hispano vienen?
¿Y su nombre tanto daña
que se le saca la entraña
y sólo llaman “Estado”
que en contenido han matado?,
¿o a lo sumo “este país”
con una mueca tan gris
que a rictus casi ha llegado?

¡Castilla!, ¡Castilla! y ¡Castilla!
Por qué leyenda tan negra
aun tu nombre desintegra
sin nada bueno en tu orilla.
Incluso por pesadilla
te tienen los castellanos
de sí mismos tan lejanos
que tus glorias no las saben
por eso no las alaben
y no se sienten cercanos.

Doquiera el recuerdo mío
con alas rápidas vuela
nota mantienen escuela
artistas a que me guío.
Son tantos como un gentío
de talento castellano
en el talento español,
alumbran con propio sol
todo corazón humano
de Castilla y español.

Que ese sol del arte tuyo
y también el de la ciencia
cambien actual apariencia
y que ilumine tu orgullo.
Pues con razón te atribuyo
y ponga fin a negrura
que leyendas de enemigos
entran por todos postigos
por causaros desventura
con crueldad y entre castigos.

Puedes mirar muy bien alta,
España, a ajenas naciones,
que la historia que dispones
a la grandeza te exalta.
Lo que a otras les más les falta,
la grandeza de horizontes,
tú que todos los afrontes
mejor y bien resolviste
porque más ética fuiste
si con ellas te confrontes.

¡Sólo la Leyenda Negra
creen hoy los españoles!
Más fueron luces y soles
que tu devenir integra
y en asombro nos alegra
que oscuridades ficticias.
Más son hoy las avaricias
de los otros por lo tuyo
pues tu obra en más arrullo
y más dignas son de albricias.

Y a ti Castilla grandiosa,
la más marinera villa
entre la mundial flotilla,
hoy te vemos silenciosa
despoblada y dolorosa.
Pues tienes Leyenda tuya
Negra invención de enemigos
internos. Devastación
continua a tu corazón
por gobiernos españoles.
¡Que al menos estas razones
tu estima la reconstruya!

Ir a la barra de herramientas