LLAMAR A LA HISTÓRICA Castilla la Nueva, Castilla-la eMe no es una ofensa para la eMe, sino para Castilla, por juntarla con guion con una de sus 25 comarcas (si nos referimos a la Castilla Sur) o de sus 60 comarcas (refiriéndonos a ambas dos Castillas), todas ellas dignas del mayor respeto comarcal, sin que ninguna deba prevalecer sobre las otras ni tampoco intentar igualarse con un Estado histórico independiente, como es el castellano.
Y si alguien se siente agraviado, ultrajado o denigrado por llamar “la eMe” a la eMe, pues que sepa que así es como nos sentimos los habitantes de Castilla-La Alcarria cuando nos llaman con el gentilicio de eMe-anchegos a los habitantes de Guadalajara.
Cuestión bastante frecuente en los ignaros medios de comunicación nacionales, que perpetran este atentado, sin que el Gobierno regional haya realizado una declaración oficial o emitido una comunicación de protesta, para que se respete el nombre oficial de la región, en su bimembrismo, sino que impunemente a menudo se reduce a la eMe, cada día más grande.
Castilla la Vieja y Castilla la Nueva son dos realidades necesarias de la región cultural única castellana, que siempre ha sido doble (El Cid y Cervantes) como figuras esenciales, e incluso con mayor protagonismo de Castilla la Nueva que de la Vieja, al menos desde el toledano Alfonso X el Sabio y desde luego desde que, por el XVI, Madrid pasó a ser la capital permanente de Castilla, y le empezaron a nacer genios a Madrid, principiando por el alcalaíno y paisano nuestro de comarca campiñesa del Henares e incluso alcarreña, Miguel de Cervantes.
Pero esto, que es obvio, no es el objeto de este artículo, sino cuál es la bandera histórica de Castilla entera, asunto también evidente, para el que basta con darse una vuelta por la catedral de Toledo.
Esto de pasear por la catedral de Toledo deberían hacerlo este 31 de mayo o en fechas aledañas todos los parlamentarios regionales en las Cortes de la histórica Castilla la Nueva, y abrir los ojos un poco a la realidad histórica de su tierra.
Las capillas de los Reyes Viejos y Nuevos de la catedral de Toledo.

EN LA CAPILLA DE los Reyes Viejos podrán ver los sepulcros de Sancho III, rey de Castilla nacido en Toledo, a Sancho IV, y a Alfonso VII.
Pero si se acercan a la capilla de los Reyes Nuevos podrán contemplar las tumbas de Enrique II, Juan I y Enrique III… Ninguno de estos seis reyes castellanos creían estarse enterrando en el extranjero al erigir sus tumbas en Toledo, sino en la propia y su propia Castilla.
Símbolos de la Corona de Castilla hallarán “nuestros” políticos por doquier, en las capillas reales y por todo el resto de la catedral toledana.
Pero bastará con que eleven la mirada a la entrada de la Capilla de los Reyes Nuevos, para que sepan cuáles son los símbolos de Castilla, los portan los dos grandes maceros de piedra que guardan la entrada de la Capilla.
Si después quieren seguir engañando a los toledanos y a todos los castellanos con eso de que “nosotros no tenemos historia, no somos nadie”, como se pasó repitiendo el expresidente José Bono durante varias décadas, ya será problema de apego a la mentira por parte de “nuestros” parlamentarios y diputados regionales.

CATEDRAL DE TOLEDO. DÉCIMAS A LAS CAPILLAS REALES VIEJA Y NUEVA DE LA CATEDRAL DE TOLEDO
“Dives Toletana” gótica
que a los reyes de Castilla
su Vieja y Nueva capilla
prestas cual cripta patriótica.
Tu belleza es tan hipnótica
que en tu interior se arrodilla
la complacencia del gozo,
el sabor del alborozo
y de asombro tal gavilla
que todo halago… fuera esbozo.
¿Se puede ser, toledana
catedral de San Fernando,
más castellana que tú,
si la vista va volando
de divisa castellana
hasta otra divisa hermana…?
Suavidad de canesú
catedral de las capillas
de reyes de dos Castillas
que en verso estoy visitando.
A Castilla contemplando
en ábsides y cruceros,
vidrieras, puertas, guerreros,
en arcos que van formando
bóvedas de crucería
y columnas de armonía.
¡Toledo, la de los reyes
en sus capillas durmientes
sobre sepulcros yacentes
que a la eternidad son muelles!
Toledo, que Sancho el Bravo
hizo capilla real,
tu cuartelada señal
no conoce menoscabo.
Por ti muestran tus capillas
las armas de las Castillas.
Podrá partir la política
una tierra en las que quiera
que rompe toda frontera
pétrea Historia granítica.
Junto a ¡Dios, Dios de los cielos!
exclaman naves y emblemas.
otras verdades supremas,
bóvedas, paredes, suelos…
y hasta del coro sus sillas,
y órganos que en sones suenan
con certezas que nos llenan:
¡que son dos las dos Castillas,
y que en Toledo resuenan
sus cuarteles por capillas!
Si los reyes de Castilla
te eligieron por descanso,
y por su final remanso
en una doble capilla,
a decirte bien procedo,
noble ciudad de Toledo,
que eres corte de Castilla
y curia que más le brilla
a Castilla castellana.
¡Lo Transparente así mana!