MÁS BUERO vallejo, mucho menos Tajo, algo de Navidad

TENÍA PREVISTO PARA HOY dar por concluida la pequeña serie que he venido realizando sobre Buero Vallejo en el mes de septiembre, con el último artículo dedicado a las declaraciones que obtuve del mejor literato de Guadalajara en los últimos siglos (de la Historia, quizá; porque ya vimos que los otros dos que compiten con él por ese título, no nacieron en estas tierras) cuando allá en 1982 le entrevisté para un libro que se tituló “Diez castellanos y Castilla”.

Pero tendría que buscar la cinta magnetofónica con sus declaraciones (lo que sería arduo) o el libro, donde no se relata toda la conversación, ni mucho menos.

Dejaremos todo eso para la semana que viene.

Sí quiero dejar constancia aquí de la sorpresa que producía a Antonio Buero Vallejo, a la altura de ese comienzo de la década de los 80, que Castilla estuviera desapareciendo ante nuestros ojos… sin que nadie supiera por qué.

Los otros pueblos de España reaparecían, después del franquismo,  y algunos aparecían por primera vez, en una especie de parto de los montes que alumbraba mini-regiones chiquititas, incomprensibles e incomprendidas.

Castilla, sin embargo, la “nacionalidad, región, autonomía, zona…” más marcada de España, estaba desapareciendo ante los ojos asombrados de la concurrencia, que callaba y veía cómo los políticos hacían su santa voluntad… Esto último, como ahora, para qué vamos a engañarnos.

Buero Vallejo no lo entendía, y lo lamentaba.

El que asó la manteca tampoco lo entendía, pero al menos no fue él quien lo hizo.

Los políticos que lo hicieron tampoco lo entendían, pero lo hicieron… porque para eso son políticos… Esto es, señores y señoras obedientes a lo que les manden sus cúpulas partidarias (que les ponen en las listas, o no); y señorías inalcanzables para los que les eligen nominalmente, pero no en sus actos: la gente desposeída de todo poder. El pueblo falsamente soberano.

Y lo dejo aquí, porque, si no, me pongo ahora mismo a predicar la revolución… La de verdad, no la de los extremistas de derechas o izquierdas, que sus modelos son peores que lo que tenemos.

Pero me aburre ese tema de la política, que dejé, puesto que ya dije todo lo que tenía que decir hace más de diez años. El que quiera saber lo que dije, que lo busque, que está escrito en varios libros.

TRASVASE: Terminando con los otros dos temas enunciados en el título diré que, de nuevo, tenemos menos Tajo, porque los políticos (ya hemos dicho qué son: señores obedientes bajo, señorías inalcanzables sobre…) han aprobado otro trasvase.

Para disgusto de los amantes de la poesía y asombro de los que detestamos los ripios, hice uno de estos últimos sobre el tema, que sin embargo está causando furor en determinadas redes sociales.

Helo aquí, ya que el pueblo NO es soberano en política, pero SÍ en gustos literarios.

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/10/09/no-trasvases-mas-el-tajo-gobierno-car/

ALGO DE NAVIDAD. Terminaré diciendo que a partir de hoy 9-10-16 y durante cinco días, habrá una descarga GRATUITA de un libro digital con 25 villancicos nuevos, sobre temas, ambientes, calles y personas (vivas y muertas, pero conocidas) de Guadalajara y Castilla.

El libro se llama “25 villancicos nuevos y canciones religiosas” 

https://www.amazon.es/Villancicos-nuevos-Canciones-religiosas-Mañueco-ebook/dp/B01B9J6O0K/

Atención, pues, amantes de la tradición, y rondas dispuestas a renovar repertorio… No todos los días pasa esto (pero sí cinco días seguidos)

Valle y Vallejo, sobreexcelente Buero, certera conmemorción cultural

EL “VALLE Y VALLEJO” DEL TITULAR no es un calambur o juego de palabras, ni siquiera un nombre común y su diminutivo tan popular, tan castellano y tan alcarreño en “ejo”. No.

Son los autores de teatro más relevantes del siglo XX español.

Uno, irreductible a esquemas, desbordante, profuso, abundoso, excesivo… porque toca todos los géneros y en todos ellos de una forma genial, peculiar e irrepetible. Valle-Inclán. El galaico.

Otro de ellos de obra menor en número y más previsible y catalogable en temas. Vallejo, el castellano. Pero genial igualmente en la treintena de obras escritas para la escena, donde no hay ninguna defectuosa: espléndido carpintero de la trama, iluminado también por su particular chispazo de genio.

Por ahí circula una comparación rimada que he hecho de ambos, gallego y castellano, que ha sido bien recibida por quien ya la ha leído:

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/09/30/antonio-buero-vallejo-en-el-sueno-de-la-razon/

 

SOBREEXCELENTE BUERO.

Sin duda ninguna las obras de ese trágico del siglo XX que es Antonio Buero Vallejo cuentan siempre con una densidad y una profundidad de análisis, dignas de admiración y de elogio.

En “El sueño de la razón” consigue captar al espectador hasta convertir al público en el propio Francisco de Goya, mediante el recurso de sumergirlo (al público) en su sordera y en su posible conato de demencia senil.

Se habla de un Goya viejo que ve, otra vez, que la España más negra –la del retorno al absolutismo de Fernando VII- se ha echado a la calle para “limpiar” España de masones y liberales, aunque fueran pintores de fama, como él.

¿Cómo consigue Buero ese prodigio genial de sumergir al público en el pintor? Haciendo que, en muchos momentos de la representación, el único que hable sobre el escenario sea Goya, mientras que todos los demás personajes hablan a Goya (al público) por señas.

Y también los ruidos y las sensaciones internas que el sordo Goya percibe y pinta, son oídas sólo por el público y por él, no por los otros actores de la obra, que, en consecuencia, no entienden nada de los aquelarres que está pintando sobre las paredes de su Quinta a las afueras de Madrid.

La España intransigente, que unos meses atrás vitoreaba a los liberales, ahora lanza piedras y marca con una cruz la puerta de la casa de Goya, que debe marchar a Burdeos, al exilio… por haber pintado al pueblo castizo de España, además de a sus reyes.

Triste, triste España. Grande, grande Goya y Buero.

MAGNÍFICO MONTAJE

La representación que vimos el jueves 29 de septiembre fue magnífica también en el montaje de la compañía que lo representó.

Esas pinturas negras y aquelarres goyescos, animados y “vivos” en las proyecciones sobre el fondo del escenario, se graban vivamente en el espectador.

Y la última sucesión de imágenes dantescas, con la que concluye el espectáculo, desde Goya hasta 1939, es decir, los 150 años calamitosos por los que ha pasado España, sobrecoge; porque se comprueba que “aquello” que pasó, ha seguido sucediendo hasta hace poco. ¿Volverá, por uno u otro lado?

PD. Me gustaría poner de realce la magnífica conmemoración que está realizando el Ayuntamiento de este centenario de Buero Vallejo, pero como los actos van a continuar, y el autor da para mucho más, quizá dejemos eso y otras cosas más para la próxima semana.

 

 

 

 

 

 

             

 

 

 

 

 

 

Buero Vallejo: alcarreño, castellano, español, socialista…

 

Y PESIMISTA, ME HUBIERA GUSTADO completar en el título, de no haber sido porque temía sobrepasar el espacio físico que Dios todopoderoso y el programa informático nos dan para estos menesteres.

Lo que pienso de la magna obra teatral de Antonio Buero Vallejo, la mejor sin duda de la segunda parta del siglo XX en España y, en el pasado siglo, sólo por detrás de Ramón María del Valle-Inclán –lo cual es picar muy alto-, ya lo esbocé en mi artículo anterior y lo detallo más en el “soneto alcarreño” con acróstico que reproduzco más abajo.

El soneto apareció publicado en 2015 en el libro “Donde el Mundo se llama Guadalajara”, y abajo publico el comienzo del mismo, pero como sea que este programa informático no es amigo de los versos y los separa en líneas excesivamente, remito a un enlace externo donde se podrá leer más fluidamente.

Por lo demás quiero justificar los cinco adjetivos con que he etiquetado al maestro Buero Vallejo, y lo hago de este modo.

Tuve el placer de conocer a Antonio Buero Vallejo en dos ocasiones distintas. En un acto cultural celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras a finales de los años 70 y en una entrevista personal que le hice para el libro “Diez castellanos y Castilla”, que se publicó en 1982.

Alcarreño y castellano: 

En la entrevista se manifestaba como profundamente enraizado en la Guadalajara de sus primeros años, aunque no volviera a ella con la frecuencia que le hubiera gustado.

Y también, dada la temática del libro y los años iniciales de los 80, cuando se estaba fraguando el proceso autonómico que concluyó –porque así lo decidieron las élites que lo decidieran- dotando de autonomías serias a cuatro comunidades españolas y aniquilando a la histórica Castilla en pedacitos, Buero Vallejo se manifiesta sorprendido por lo que está ocurriendo con Castilla, y considera que lo mejor para todos –también para los castellanos- sería una Castilla unida.

Español y socialista:

Como español y como socialista se manifestó aquel otro día que le vi, en la Facultad de Filosofía y Letras.

Tremenda España la que le tocó vivir a Buero, una España que fusiló a su padre militar y que a él le condenó a muerte, aunque al final le fuera la pena conmutada por la cárcel y, finalmente, incluso la España de Franco reconociera sus méritos como dramaturgo.

¿Y pesimista? El quinto adjetivo lo dejaremos para la semana entrante. Porque la figura de Buero y su centenario da para varios artículos.

Vaya ahora el soneto alcarreño:

 

A ANTONIO BUERO VALLEJO,

DRAMATURGO Y PINTOR DE ESPAÑA 

 

LA GUERRA INCIVIL

 

Arrimo luz a tu verbal ventana

Nativo de la Alcarria hombre del drama.

Tanto traje de fusil guerra clama

Ocaso de un joven en guerra hermana.

 

LA CÁRCEL

 

Naciente generación  que en la llama

Incineró su suerte más temprana.

Ondeó el dolor y crueldad humana,

Bebió después, presa, esa edad en rama.

 

 

Enlace para seguir el resto:

 

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/09/21/a-antonio-buero-vallejo-en-su-centenario/

 

 

PD.: Desde el jueves 22 de septiembre hasta el lunes 26, este libro digital estará en oferta de descarga gratuita para los lectores de GuadalajaraDiario

 

https://www.amazon.es/novela-Tórtola-Henares-subdesarrollo-económico-ebook/dp/B01IYE8VCM/

 

Es una novela ambientada en Guadalajara, y narra los años 50, el milagro español de los años 60 y llega a nuestros días del siglo XXI, a través de los ojos de unos niños.

 

El «Cuéntame» de TVE, pero ahora visto desde la perspectiva de unos niños de Guadalajara.

 

Falso celebrado, Cierto silenciado, y Supremo siempre Buero

 

ESTANDO YO DELANTE DE LAS TECLAS y tú paciente y animoso lector dispuesto a pasar los ojos por estas letras variopintas que hoy te ofrezco, vayamos con cada uno de esos adjetivos a que alude el título y a ver qué va saliendo.

FALSO CELEBRADO. Escribo estas líneas en la tarde del domingo 11 de septiembre y pensaba decir algo sensato en un tema que el nacionalismo, como casi siempre, ha tornado en irracional diálogo de sordos (y a ver cómo acabamos, porque la murga va a seguir produciéndose y puede llevarnos a algo mucho peor de lo que pensamos).

Me refiero al 11 de septiembre en Cataluña, pero al final he decidido no escribir nada al respecto y remitirme a lo que ya publiqué el año pasado por estas fechas, en todo lo cual me ratifico.

Es esto. “Oda a Hispania al llegar al Arco de Bará, con Joan Maragall a bordo”:

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2015/07/29/oda-a-hispania-al-llegar-al-arco-de-bara/

 

CIERTO SILENCIADO. El 15 de septiembre NO se conmemorará nada, pero SÍ OCURRIÓ  algo de interés. Que tal día como ese está fechado el primer documento escrito en el que aparece la palabra “Castella”… “Castilla” en el idioma que hoy hablamos.

Fue el 15 de septiembre del año 800 que, ya ha llovido y ya han pasado cosas dignas de remembranza, conmemoración y recuerdo desde entonces.

Pero nada. “Castilla” es hoy una palabra proscrita… Quienes la proscribieron y la mantienen proscrita sabrán por qué lo hicieron y por qué la mantienen proscrita. Quién se lo ordenó y quién se lo sigue ordenando…

Pero el hecho ocurrió, para pasmo de la Cultura del Universo Mundo, y aquí se lo recuerdo a quien quiera recordarlo:

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/09/07/castilla-este-canto-es-tu-canto-la-historia-de-castilla-desde-el-siglo-ix-al-xxi-en-liras/

 

GRANDES PITONES POR LAS CALLES. Tenemos ya que ser breves, pero la semana entrante en Guadalajara va a ser de mucha cornamenta callejera, de manera que tanta asta sobre la cabeza ajena (esto último siempre, yo por mi parte lo tengo seguro) merece un felice recuerdo:

http://www.guadalajaradiario.es/tribuna-gd/18469-los-encierros-en-guadalajara.html

SUPREMO SIEMPRE BUERO. Del mejor literato de la Historia de Guadalajara, porque los otros dos con quien debería competir por ese título no eran nativos de estas tierras, festejamos este mes el centenario de su nacimiento.

Los otros dos son, el más antiguo, el Arcipreste de Hita que probablemente era alcalaíno, como ese señor Cervantes que también se sorprendería mucho de que –autonómicamente- le hayan dejado fuera de Castilla.

Definitivamente, lo del modelo autonómico castellano NO lo entiende ni el político que se lo inventó de la manga y de la magia de quien se lo mandara…

Y tú tampoco, amigo lector, si peinas canas o bien si, habiéndolo estudiado ya en la escuela –perpetrado el desbarre y desatino y convertido en materia de estudio y de examen el engendro y disparate-, lo meditas durante un minuto.

TIC-TAC-TIC-TAC… un minuto de meditación… y el engendro y contrasentido salta por los aires.

Y el segundo por antigüedad, don Íñigo López de Mendoza, palentino por nacimiento, madrileño por terrateniente y por castellano de castillos bellos, y montañés antes o ahora cántabro por título nobiliario de Santillana del Mar…

¡Que también tiene bemoles y perendengues la cosa para demostrar que por historia –que se puede falsear, pero no tanto– y sobre todo por Cultura -que ahí estará siempre chanceándose de lo mal que está remendado el edificio de viento donde han derribado y encerrado a Castilla- se basta Guadalajara para decir que lo que es, es…! Y además será. Porque es…

Un hecho de muchísmos quilates culturales. Tantos y tan valiosos que van a seguir valiendo cuando la podredumbre se lleve por delante a tanto falsario que sí ve, pero no quiere ver lo obvio…

Bien, con todo esto, el grueso de lo que pensaba decir sobre el grandioso Buero Vallejo, ni lo he empezado, pero como todo este mes de septiembre es el mes de su centenario, tiempo habrá.

Vale, apreciado y paciente lector, que la espera hasta el centenariazo de verdad te sea leve.

 

 

A Antonio Buero Vallejo en su centenario

A ANTONIO BUERO VALLEJO, EN SU CENTENARIO

 

 

Durante años, creí pintar para mí solo. Ahora sé que

pintaba para vos”

 

Diego Velázquez al viejo proscrito, casi ciego, Pedro

Briones, el único que comprende el mensaje que

esconde el cuadro de “Las Meninas”, una de las pocas

verdades de la Corte: “Un cuadro de pobres seres

salvados por la luz. Un cuadro sereno, pero con toda la

tristeza de España dentro”.

“Las Meninas” de Antonio Buero Vallejo.

 

 

ESTAS “MENINAS”, BUERO, DONDE ESPAÑA

Se queda retratada para siempre:

Tan distante de la verdad que a seres

Aislados y al margen sólo acompaña.

 

Será eternamente tu obra no a reyes

Majestuosos y altivos aledaña,

Enanos y perros y niñas baña

No sólo Velázquez, tu verbo fuerte.

 

Intrigas de Corte ayer como hoy haya,

Nula verdad entre enredo y batalla.

 

Al menos tu obrador pinta el palacio

Sin falsías de trono a lo real reacio.

 

BUERO así es tu obra: sólo el genio salva

DONDE ESPAÑA tapa cuanto luz de alba

 

quiere resplandecer. Y donde muere

el único que ve, el viejo al que hiere

 

ver el cuadro oculto: una de las pocas

veladas cosas que Diego y tú, Antonio, enfocas.

 

Nota:

Donde pone “España”, póngase Mundo u Orbe,

pues toda la materia entera la luz de la verdad encorve,

salvo alguna gota

de ella que el genio pinte y vele al orbe

como un chispazo de verdad que al final del cuadro u obra brota.

 

 

 

 

 

Viaje a Brihuega y recusación de Triespaña

“EL QUE CORTA EL BACALAO de la conversación vuelve a ser Manolo Torija Martínez que torna a enhebrar el hilo de la conversación a la aguja del diálogo conducido por él, la cual va a seguir cosiendo el tema de debate llamado Triespaña.

-Pues sí, señores, Triespaña, o la conjunción plutocrática de los capitales de Barcelona, Bilbao y Madrid, es lo que manda en España desde principios del XIX hasta aquí.

-¿Y todo lo que ha habido en medio?

-Realizaciones políticas de ese poder verdadero, oculto, secreto y continuo que ha regido la nación española desde entonces.

-En consecuencia, ¿los partidos políticos del XIX, del XX o del XXI…?

Marcas blancas. Tú te pones en este, tú te pones en aquel, y entre todos vamos sacando el capital y nuestros intereses triespañoles adelante.

-¿Triespañoles?

-Sí, triespañoles, ya he dicho a qué tres territorios sirve Triespaña con desprecio absoluto de los restantes: el resto de España a Triespaña no le importa nada.

-Y entonces ¿qué es España para Triespaña?

-Sólo tenemos utilidad como colonia y como territorio que explotar para extraer materias primas, energía, población emigrante y recursos de ahorro, que, evidentemente, succionan también hacia sus propios bancos y, a través de ellos, hacia sus propios territorios.

-¡Vaya panorama que está pintando usted! –dijo Pedro Bernardo-.

-El que hay”.

Este que va entrecomillado es un párrafo, tomado al azar, de mi novela. «Viaje a Brihuega y las cincuenta primeras castellanas» (2016), que aunque esta ya publicada y distribuida en algunas librerías de Guadalajara, no será hasta el mes de septiembre cuando se distribuya debidamente, y entonces la dedicaremos su oportuno comentario.

De momento, lo publico aquí como homenaje al “Jardín de la Alcarria”, que está celebrando sus fiestas agosteñas, además de lucir en medio de su hoya, medio caída hacia el Tajuña, que es lo que está mandado que haga la villa briocense.

Y nada más por hoy, sino rogar a los lectores que mediten sobre lo que dice el párrafo, en especial sobre el concepto de “Triespaña”, que a lo mejor es un aporte al acervo cultural español que conviene tener en cuenta, porque explica bastantes cosas de las que nos pasan.

Y que Dios nos pille confesados a los que no somos miembros de Triespaña, sino meros españoles de a pie.

 

 

 

“Ay, Alcarria, no te rajes” y otras canciones de más tronío

“AY, ALCARRIA, ALCARRIA, ALCARRIA,  ALCARRIA, tú tienes tu símbolo, que es Guadalajara. La tierra bonita, la gema más clara de toda mi España es Guadalajara…”.

“Y nos gusta escuchar las dulzainas, sentir con el alma sus bellos cantares, bailar con los bailes  que son populares, las jotas y rondas de Sigüenza al Henares…”.

“¡Ay, Alcarria, a tu paisaje… me sale de dentro cantarle mi amor y desde el pecho enviarte un mensaje…:  ¡Que linda es la Alcarria, la tierra mejor!”

Canciones popularesCON ESTE ARRANQUE TAN RUMBOSO se inicia una de las treinta versiones de canciones de todos los tiempos que componen mi último libro publicado, esta vez en edición digital. “Canciones populares de España, Europa y América”.

Se trata de versiones de canciones, muchas de ellas muy conocidas, a las que he variado la letra, respetando su música y su entonación, por lo que resultan cantables desde el primero momento.

España, Francia, Gran Bretaña, USA, Cuba, Puerto Rico, México, Chile son los países representados y los artistas versionados son tan conocidos como Víctor y Ana, Joaquín Sabina, Paco Ibáñez, los Beatles, Frank Sinatra, Jorge Negrete, Pablo Milanés, Víctor Jara

Algunas de las versiones son meros juegos sin mayores pretensiones y otras, sin embargo, sí tienen pretensiones de no ser meros cambios de letras, sino que aspiran a hacer literatura, al tiempo que versionan o traducen desde otras lenguas.

Tiempo habrá de hablar en siguientes artículos de estas letras nuevas de canciones viejas, empezando por las que hacen referencia a Guadalajara, que son varias.

Quien desee conocer más profusamente el contenido, puede hacerlo aquí:

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/08/02/canciones-populares-de-espana-europa-y-america-sabina-beatles-sinatra-jorge-negrete-pablo-milanes/

 

 

 

El “Cuéntame” de Guadalajara y Tórtola, en libro

ESTE  JULIO CALUROSO DE TEMPERATURAS y de negociaciones políticas ha demostrado que, sin tantos políticos legislando y cambiando la legislación (para demostrar que trabajan y que son muy necesarios), también se puede vivir…

Incluso mejor. Con el BOE más tranquilo y calmo, que lo agradecerán los estudiantes de leyes, los jueces y los ciudadanos, los cuales así no tendrán que estar comprobando qué reforma de leyes incomprensibles les trae cada nuevo día, sólo para que tantos cientos, miles, decenas de miles de legisladores… quieran convencernos de que son muy necesarios.

“Las leyes, pocas y cumplidas” es un antiguo refrán castellano, que debía figurar en todos los frontispicios de los parlamentos, municipios y diputaciones españoles, para que de esta forma se enteraran los señores legisladores cuál debería la máxima que habría de guiarles…

Si de verdad quisieran ser útiles a los ciudadanos, y no… a quienes sean útiles, con tantos movimientos de manos sobre los papeles de las leyes permutadas continuamente, para enredarlas cada vez más. Y siempre a favor de ellos y pasando de los ciudadanos.

Pero, como a mí la política, básicamente me resbala… vamos a lo que sí me importa: lo literario.

Resulta que una de las novedades (dos) que prometía para este mes (cuatro), ya tienen rostro y ya están circulando.

Tórtola-Portada Tórtola de HenaresSe trata de “La novela de Tórtola de Henares”, volumen que lleva dentro como título distinto “Poemas a Tórtola de Henares y otros poemas castellanos”.

“La novela de Tórtola de Henares” es una especie de “Cuéntame” (la serie de TVE) de Guadalajara y de Tórtola de Henares, según me ha hecho ver algún lector de la misma al comentármela, opinión con la que estoy conforme, aunque no fui consciente de ello al escribirla.

La evolución de España (Guadalajara y Tórtola de Henares, con mayor detalle) durante de los años 50, 60 y 70, a través de los ojos de un niño, que va asistiendo asombrado a todos esos cambios, y nos los narra, según va creciendo y ampliándose su mentalidad infantil.

Ciertamente, dicho así, no habría duda. Habrá que leerla, para ver que es otra cosa, muy centrada en Guadalajara y en Tórtola de Henares, aunque coincidan los tiempos y la perspectiva narrativa de un niño.

De momento, aquí he subido el prólogo de la “Novela de Tórtola de Henares”, para quien quiera formarse una idea mayor.

http://blogs.periodistadigital.com/juan-pablo-manueco/2016/07/23/la-novela-de-tortola-de-henares-y-poemas-a-tortola-de-henares-y-otros-poemas/

Sólo resta decir que es un libro digital, de 100 páginas. Como ya algunas personas me han dicho que la quieren tener en papel, debo aclarar que en una versión más reducida –con sólo 20 páginas, pero en esencia con los mismos hechos narrados-, se publicó en papel, intercalada en junio en la novela mayor “Viaje a la Alcarria, versión .XXI”, que puede ojearse en cualquiera de las principales librerías.

PD. Con esto, ya no nos queda espacio para hablar del otro título que ofrece el libro digital: “Poemas a Tórtola de Henares y otros poemas castellanos”, y habría base para hacerlo, sobre todo por los “otros poemas castellanos”, de los que otro día hablaremos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Viaje a Brihuega, 50 castellanas, Tórtola de Henares…

A LOS SIETE LIBROS QUE EN JUNIO he alumbrado, no les va a seguir un parto de gemelos literarios en este mes de julio –como estaba anunciado-, sino que, a lo menos, se están gestando trillizos librescos según las últimas ecografías realizadas, e incluso lo más probable es que acabe efectuándose un parto cuádruple y el mes siete del año 2016 se resuelva en cuatro nuevos títulos.

Siete de julio, más cuatro de julio van a suponer once libros –y de buen tamaño-, que desde luego ya van a tener que ser considerados récord de algo, porque obviamente se trata de un registro infrecuente.

De ahí que los críticos literarios profesionales de la provincia, que los hay y muy buenos, no den abasto y lleven algún retraso importante en su periodo de crítica, que ahora con los cuatro de julio va a incrementarse.

Digamos, al menos, cuáles son los títulos de las novedades de julio.

manueco-viaje-brihuega1/ “Viaje a Brihuega y las cincuenta primeras castellanas”. Libro en papel, en torno a las doscientas páginas, compuesto a su vez de dos contenidos diferentes:

La novela “Viaje a Brihuega” es la continuación en prosa del voluminoso “Viaje a la Alcarria, versión siglo XXI” que apareció en las librerías en junio,  en el cual se efecúan dos viajes literarios (no es una guía turística; mejor o peor, es literatura) y a la Alcarria total, es decir, a las Alcarrias de Guadalajara, de Madrid y de Cuenca, para que no falte ninguna.

Un viaje en prosa, como cabe esperar, seguido de un viaje aéreo en verso con composiciones específicas para cada uno de los núcleos de población por las que se transita o que se contemplan desde el aire.

De ahí que esté llamando poderosamente la atención de quien ya lo conoce, porque no es un libro corriente, sino ambicioso en espacio descrito y contenidos.

El libro, por otra parte, a pesar de llevar sólo veintitantos días en la calle, está ya catalogado y dispuesto para su lectura y su préstamo en la “Biblioteca de Dávalos”, por lo que se debe felicitar a los funcionarios, que no hace muchos años tardaban bastante más –muchos meses incluso- en realizar esa misma tarea de catalogación de novedades.

Pues bien, el “Viaje a Brihuega” es la continuación o segunda parte de esa novela inicial, que ahora va a detenerse morosamente en la villa de Brihuega donde se incorporarán a los ya conocidos nuevos personajes briocenses.

Después seguirán todos juntos  algunos en esta expedición viajera y novelada por la Alcarria, quién sabe hacia dónde, porque ya se dijo en el volumen inicial que ni se iba a rendir pleitesía a una novela que presenta una depauperada Alcarria de posguerra, afortunadamente mejorada en muchas de sus condiciones económicas y urbanas desde poco después, ni una vez que ya se había descrito de dos modos distintos la ruta celiana, se iba a renunciar a trazar rutas literarias diferentes por una Alcarria plural y varia a las que el viajero gallego de 1946 -¡él sabrá por qué!- renunció.

Por su parte, las cincuenta castellanas que completan este primer libro en papel de julio, son las estrofas inéditas hasta enero de este año, que tan excelentes horizontes sonoros están desplegando y que los lectores de Guadalajara Diario ya conocen, por anteriores artículos, como otros lectores que se las hayan encontrado en medios digitales. Por primera vez aparecerán cincuenta, las primeras cincuenta castellanas, en papel.

2. Sobre “La Novela de Tórtola de Henares” y “Poemas a Tórtola de Henares”, los otros dos títulos que completan el cuarteto de julio no ha lugar sino para citar sus títulos.

Tiempo habrá para hablar de todas estas cosas, con la morosidad y el sosiego requerido.

 

 

 

 

 

 

 

Un texto de Delibes aflora 34 años después

DE LOS SIETE NIÑOS DE ECIJA O LIBROS DE JUNIO, pacó, pacó, pacó, que este pobrecito escribidor alumbró en este pasado mes, pacó, pacó, pacó, y a  todos de los cuales tengo cariño, pacó, pacó, hoy voy a destacar uno de los menores, pacó, por tamaño, aunque por futuro y porvenir, pacó, pacó, pacó, eso nunca se sabe.

Ni siquiera los quirománticos, augures y profetas están muy seguros de los que el futuro le tiene reservado a nadie ni a nada…

El libro menor de tamaño, tampoco lo es tanto, sino que tiene 200 páginas, casi como está mandado para una novela, lo que pasa es que sus hermanos han salido más gruesos, por lo general y él ha quedado entre los chicos.

Se trata de la novela “Castilla y el primer Villalar de 1976” y ha nacido con dos noticias, además de la de su natalicio. Una relevante y acaso trascendente, otra interesante, aunque perecedera.

Las tres noticias son, por orden de importancia: A/ El prólogo de Delibes. B/ La novela y su argumento histórico B/ La noticia interesante pero perdedera.

A/ El Prólogo de Delibes.

Noticia por sí misma ha de ser que un prólogo escrito por Miguel Delibes para la segunda edición de otro libro mío: “El nacionalismo: una última oportunidad para Castilla”, la cual luego no se llegó a publicar porque quebró la Editora del mismo –Prialsa, Guadalajara, 1980-  reaparezca ahora 34 años después de que fuera escrito, en esta novela en que se tocan temas y tiempos parecidos.

Pero las ideas de ese prólogo siguen siendo válidas. Es un prólogo largo y rico de un amante de Castilla, titulado: “El Cuarto Mundo castellano” del que señalaré dos de sus ideas, de las muchas que aporta, por falta de espacio para exponer las restantes:

1. Castilla, hoy deprimida y vencida por una política que casi nunca la ha tenido en cuenta, fue identificada a lo largo de medio siglo, para mayor escarnio, con Madrid, con el centralismo y con la Administración española, que tan poco bueno y tanto malo ha hecho contra ella. Hiriente paradoja.

2. Castilla es una especie de cuarto mundo que tenemos aquí, dentro del primero,dentro de Europa y de España, pero del que nadie habla. El cuarto mundo castellano, como se dice en estas páginas.

B/ La novela y su argumento histórico

La novela ambientada en Villalar de los Comunueros el domingo 25 de abril de 1976. Cuatro amigos inician un viaje desde Madrid hasta Villalar de los Comuneros donde está anunciada una conmemoración de Padilla, Bravo y Maldonado, los comuneros de Castilla, que ha sido prohibida por el Gobierno. De hecho, la radio informa que el pueblo de Villalar ha sido cercado por coches patrulla de la Guardia Civil que han cortado todos los accesos al lugar, por todas las carreteras.

Mientras el viaje tiene lugar tenemos ocasión de conocer a cada uno de los integrantes de la expedición y los motivos que les llevan a hacer aquel viaje.

También se pasa revista a lo que supuso la Revolución de las Comunidades de Castilla, como un intento de que la Monarquía Hispana de los Habsburgo siguiera las directrices políticas y económicas más beneficiosas para Castilla y para España, en lugar de seguir las conveniencias de la Casa de Austria en Centroeuropa.

También se recuerda la Ley Perpetua de Ávila, de 1520, o Constitución castellana de 1520, que fue promulgada por el Gobierno revolucionario de la Santa Junta Comunera de Castilla y presentada a la Reina Juana I de Castilla.

Se trata de la primera Constitución liberal-social del mundo, que ofrece aspectos más avanzados incluso que las Constituciones liberales del XVIII y del XX y también que las Constituciones socialistas del XX, con aspecto inéditos que aún están por recogerse y llevarse a la práctica en nuestros días.

Por otra parte, en la novela se asiste al modo en que, al llegar a Villalar de los Comuneros, los cuatro amigos consiguen romper el cerco policial y acceden hasta el interior del pueblo, contándonos lo que dentro de Villalar sucedió aquel día.

Después, cuando la Guardia Civil desaloja a punto de metralleta a quienes habían conseguido alcanzar las calles de Villalar aquel día, todavía habrá nuevos actos que se desarrollarán entre los pinares de Tordesillas.

Pero otro enigma les surgirá a los protagonistas de la novela, Alberto, uno de los protagonistas de la novela ha desaparecido. Se cree que ha sido detenido por la policía. Pero se ignora su paradero, mientras la noche va acercándose…

C/ La noticia interesante pero perecedera es que esta novela digital se puede descargar GRATUITAMENTE durante los días lunes 11 de julio, martes 12 de julio y miércoles 13 de julio, en la dirección siguiente:

https://www.amazon.es/Castilla-primer-Villalar-1976-Prólogo-ebook/dp/B01GQPMCIK/

 

Después, tampoco será mucho su precio, pero sí irá en consonancia con su volumen.

Bien, comprensivos lectores, explicado está lo que se ofrece. Para estas ocasiones es para las que fue pensada la frase “la ocasión la pintan calva”.

VALE y que los calores, hasta la próxima semana, os sean leves, apreciados lectores, os desea este pobrecito escribidor.

 

 

 

 

 

 

Ir a la barra de herramientas