Archive for enero, 2025

El discurso de Page (cuando se fue Sánchez)

Pedro Sánchez llegó al Congreso Regional del PSOE en Toledo sin ganas de incomodar a Emiliano García-Page, su anfitrión. En el periodo precongresual ya le había dejado claro que no le iba a incordiar patrocinando una candidatura alternativa (aunque si hubiera llegado ese momento, había dejado dos alfiles oportunamente situados, Milagros Tolón e Isabel Rodríguez), y que respetaría el área de influencia del presidente castellano-manchego. Por ello, el discurso de Sánchez ante los delegados pasó de puntillas sobre cuestiones fundamentales sobre las que han discrepado los dos líderes socialistas, y no se molestó en dar ninguna explicación sobre la necesidad de indultar a insumisos separatistas, aplicarles una amnistía que no está en la Constitución o más recientemente una financiación privilegiada para Cataluña que hará saltar por aires la caja común y los principios de solidaridad e igualdad entre las comunidades españolas. Todo lo contrario, Sánchez utilizó su perfil más socialdemócrata para dirigirse a ese auditorio, y, dijo lo esperaban de él: que animaba a Page a seguir al frente de la Junta de Castilla-La Mancha “cuatro años más y los que vengan”. Y así lo hizo y se marchó a Extremadura a por otro congreso regional.

XIII Congreso regional PSOE CLM Pedro Sánchez y Page 2
Page y Sánchez aplauden durante el Congreso.

Page tuvo el especial cuidado de no intervenir en público tras él discurso de su secretario general, y lo dejó para el día siguiente, en la clausura. Así pudo defender sus posiciones discrepantes sin tenerle presente y reivindicar que la nación española es sobre todo “unidad económica y fiscal” o que la riqueza nacional “es de todos y paga más el que más tiene”, que es exactamente lo contrario de lo que persigue el pacto fiscal alcanzado con el separatismo catalán a cambio de lo único que le importa, seguir en La Moncloa, aunque renuncie a gobernar al carecer de una mayoría parlamentaria, como se ha visto este miércoles. Todo ello lo tuvo que escuchar en primera fila la ministra Isabel Rodríguez, que aplaudió educadamente pero sin entusiasmo. Este es el paisaje de una batalla que nunca se dio y que no se dará mientras Sánchez siga en La Moncloa; entre tanto cada uno deberá cargar con sus contradicciones. Hasta entonces, ya veremos cómo consigue Page que “no nos tomen el pelo”, porque Salvador Illa ya ha dejado claro que los pactos están para cumplirlos y que Cataluña necesita una fiscalidad y agencia tributaria propia, lo que no se compadece con el lema del Congreso de los socialistas de Castilla-La Mancha: “La fuerza de la igualdad”.

Terminado el Congreso regional vienen a continuación los congresos provinciales. Page no quiere cambios, porque lo que funciona no se toca, así que les adelanto que van a repetir todos los secretarios provinciales que están en la actualidad. En Guadalajara, Pablo Bellido seguirá cuatro años más liderando a los socialistas de la provincia, con la aquiescencia general, compatibilizando su tarea con la presidencia de las Cortes de Castilla-La Mancha, por lo menos hasta las próximas elecciones. Ocho militantes de Guadalajara han pasado a formar parte de la Ejecutiva Regional, destacando la secretaría de Política Municipal de la que se ocupará Sara Simón, la actual consejera de Igualdad, una política claramente en ascenso en el PSOE regional. Y seguramente que en lo local.  

NO SE ENTIENDE.- Si la explanada del Ferial Plaza es más amplia y con mejores accesos, como reconoce el concejal de Festejos y yo lo he venido defendiendo desde hace años-, y tal es así que el Festival Gigante se hará este año allí, no entiendo la necesidad de que los conciertos de las Ferias 2025 se mantengan un año más en la Fuente de la Niña, a costa de interrumpir la intensa actividad deportiva en este complejo y destrozar su césped, como todos los años.

LAS MISERIAS DE UNA CALDERA.- Ni los niños ni los padres del colegio Pedro Sanz Vázquez tienen la culpa de la enésima batalla que Ayuntamiento y Junta libran a propósito de la famosa caldera del centro. La miseria de la política no debería llegar hasta estos extremos cuando hay niños de por medio.  

LA FRASE: «En España, lo revolucionario es el respeto». Fernando de los Ríos, diputado socialista (Ronda, 8 de diciembre de 1879-Nueva York, 31 de mayo de 1949) 

Peor que ayer, pero mejor que mañana

Es toda una paradoja que en el último día del año se incendiara una antigua dependencia del Fuerte de San Francisco a modo de aviso sobre la lamentable situación que sufre el inmueble y la incapacidad de las autoridades locales y autonómicas para darle una solución. El último requiebro ha sido la propuesta (ni tan siquiera puedo calificarlo de proyecto, porque nadie presentó en público nada en concreto) de convertirlo en la Ciudad del Cine mediante una iniciativa público-privada, que en un principio saludé con esperanza reclamando consenso y a medida que fue pasando el tiempo y no se desvelaban las tripas del proyecto mostré mi reserva y escepticismo. No voy a repetir argumentos que en su día quedaron escritos, pero tras las llamas de la madrugada de San Silvestre tengo la impresión de que el desenlace ha sido el peor de los posibles. No habrá Ciudad del Cine ni cesión de su uso a un grupo privado como mal se temían algunos culturetas, pero no hacer nada no es solución: todo ha vuelto a la casilla de salida; a la ruina, a la okupación y a los incendios. Es decir, la comunidad autónoma sigue en deuda con la ciudad de Guadalajara y con su Ayuntamiento porque está obligada a la rehabilitación del complejo TYCE, ya que así figuraba en el convenio que en su día ambas instituciones firmaron a cambio de los beneficios que la Junta obtuvo por la venta de los terrenos que urbanizó en ese Proyecto Singular. La obligación no ha decaído, como así los reconocen sendas sentencias del Tribunal Supremo, pero tras el enésimo desencuentro entre ambos gobiernos vamos a ver cómo consigue el equipo de Ana Guarinos que se ejecute la sentencia, porque no estamos ante un ente privado al que se le puede embargar cuentas o propiedades.

Así quedó la dependencia del Fuerte tras el incendio de Año Nuevo./GUDiario.

Las llamaradas de fin de año -¿provocadas por quién?- nos vuelven a recordar la penosa situación de un complejo San Francisco en ruina – aunque algunas asociaciones tienen allí sus sedes en precarias condiciones-, sin que en lo institucional se haya dado un paso para acercar posturas. Con Ciudad del Cine o sin ella.

 Con esto del Fuerte de San Francisco, podemos parafrasear aquello de que esto pinta peor que ayer pero mejor de lo que estará mañana. Y esto es lo que hay. Esperando al próximo incendio. 

Así quedó el césped de la Fuente de la Niña tras los conciertos de Ferias en 2024./GUDiario.

POR FIN ALGO DE SENSATEZ.- El Festival Gigante se celebrará este año a finales de agosto en la gran explanada urbanizada que acogía las grandes atracciones del recinto Ferial, hasta que se dejó de utilizar hace ahora tres años. Así lo ha confirmado el Festival en sus redes sociales y su organizador, Alfonso López, a este digital. El empresario reconoce que este año habría que haber cerrado las pistas  de la Fuente de la Niña más de un mes, por las fechas de las Ferias, y admite que el nuevo recinto “cumple mejor las condiciones de comodidad y acceso”; destaca que es un emplazamiento “más grande, más cómodo, muy bien comunicado con la ciudad a través de la pasarela y de fácil evacuación”. Es decir, lo mismo que llevo argumentando en los últimos años, en vano, desde que el Ayuntamiento decidió prescindir de esta localización para Ferial. Ha tenido que ser el Gigante el que haya señalado el camino correcto al Ayuntamiento, y ahora supongo -aunque no está confirmado- que las actuaciones de las Ferias, con Leiva y compañía, se celebren también en ese recinto y dejen de maltratar el estadio de la Fuente de la Niña. Sería del género tonto no aprovechar para las Ferias  el escenario y el cerramiento que deberá hacer el Festival Gigante. Cuando en ambos eventos participa económicamente el Ayuntamiento.

Vista parcial del belén de la concatedral de Santa María./GUDiario.

CIUDAD DE BELENES.- Otras capitales se han ganado fama por el iluminado urbano durante la Navidad. En Guadalajara ha estado en general bien, pero lo que más destaca y en lo que se debería insistir es en la calidad y número de belenes que se extienden por la ciudad durante este tiempo de Navidad. Es sin duda nuestra mejor marca. El belenismo ha crecido en Guadalajara de la mano de la Asociación de Belenistas, que milagrosamente sobreviven en una dependencia del Fuerte de San Francisco, y que promueven los belenes monumentales de las instituciones (Ayuntamiento y Diputación), pero por fortuna no son los únicos. En este post quiero destacar el belén de la concatedral de Santa María, que ha dirigido el maestro belenista Ángel de Isidro al frente de un amplio equipo de voluntarios que empezaron los trabajos para su montaje allá por el mes de septiembre. El resultado, impresionante. No dejen de verlo.     

LA FRASE: «La idea difundida por cierta historiografía actual, de que la democracia traicionó la memoria del exilio, no puede estar más alejada de la realidad» (Juan Francisco Fuentes, catedrático de Historia Contemporánea).         

Ir a la barra de herramientas