Archive for junio, 2025

El sanchismo ha caído y alguien se lo debe decir

El sanchismo ha caído como ideología y estrategia política tras el informe de la UCO que descubre en su salsa a los colaboradores -¿cómplices?-más directos del presidente Pedro Sánchez. Solo falta por saber el día y la hora en que Sánchez abandonará La Moncloa por la puerta de atrás. Pero ya importa menos; aunque cualquier presidente democrático con un mínimo de vergüenza torera se habría marchado un minuto después de que dimitiera su número dos en el partido y Secretario de Organización, Santos Cerdán, una vez que las grabaciones -se supone que de Koldo- interceptadas por la Guardia Civil, le situaran en el epicentro de una presunta trama de corrupción con adjudicaciones de unos 600 millones de euros. Como el asunto está en los jugados más tarde o más temprano sabremos hasta dónde llegó el fango y quiénes cobraron las comisiones.

Sánchez disimula cuando pide perdón con la boca pequeña, olvidándose de que antes que Cerdán su anterior secretario de Organización, José Luis Ábalos, acabó en el grupo Mixto después de que salieran a la luz los primeros indicios de corrupción en el ministerio que pastoreó, el de Fomento. Santos, Ábalos y Koldo formaron parte del trío del Peugeot, que pilotó Sánchez hasta ganar las primarias a Eduardo Madina, ahora sabemos que con malas artes, y que el propio Ábalos fue el ponente de la moción de censura que echó a Rajoy de La Moncloa ¡para limpiar la corrupción!, argumentó el muy cara dura. Por el libro de Sánchez, Manual de Resistencia, sabemos que fue Koldo el encargado de custodiar los avales de las Primarias y que lo hizo con la misma energía con la que pedía su parte en el reparto de las comisiones, según han develado los audios. Si a esto añadimos otros casos anteriores que han terminado en imputaciones del entorno familiar del presidente y de su fiscal general, nadie puede dudar que el sanchismo cayó este jueves 12 de junio y que ya solo queda por conocer el último capítulo: el que escribirá Pedro Sánchez en los próximos días o meses. Y que todo dependerá del daño que quiera hacer a su país, a su partido y a sí mismo.

A España se la maltrata innecesariamente alargando, sin presupuestos, una legislatura que nunca debió haber comenzado, soportada parlamentariamente  por el separatismo y la extrema izquierda. Es muy improbable que los socios de Sánchez voten con el PP una moción de censura, porque un Sánchez cada vez más debilitado,  para sus objetivos políticos -una España plurinacional y de estructura confederal, con horizonte republicano- cada vez más están al alcance de su mano gracias a un Pumpido dispuesto a hacer mangas y capirotes de una Constitución de consenso y dejarla en papel mojado; derecho creativo lo llaman. Para un narciso de libro, como Sánchez, todos están equivocados, menos él, y tendrá la tentación de jugar una vez más la carta del muro, él, que ha hecho de la polarización su estrategia, en le creencia de que el electorado de izquierdas seguirá prefiriendo la corrupción y la incompetencia con tal de cerrar el paso a la fachosfera. A la visualización de esa estrategia, o yo o el fascismo, le vendría bien una moción de censura, y por eso Feijóo hace bien en no caer en la trampa que le propone Santiago Abascal, siempre dispuesto a recoger los votos que recibe cada vez que la política española gira a los extremos.

¿Y el PSOE? Para el viejo partido socialdemócrata cancelar el sanchismo es cuestión de higiene democrática; y de supervivencia, como bien sabían los dirigentes que cerraron el paso, en el Comité Federal de 2016, a la deriva que había iniciado el dirigente populista tras ganar de aquella manera  sus primeras primarias a Madina. El informe de la UCO es solo el principio, vendrán otros escándalos y conversaciones denigrantes, a medida que los procesos judiciales vayan avanzando, y los imputados sigan el ejemplo de Aldama, que ya canta la Traviata para reducir su pena. Yo no sé si Sánchez y su resilencia de cemento armado lo aguantaría, pero el PSOE seguro que no, y sobre el partido se extendería la sombra de Betino Craxi. Page, el único presidente socialista que le plantó cara a Sánchez, ya había advertido que la celebración con anterioridad de las locales y autonómicas sería perjudicial al interés electoral del PSOE, y ya no digamos tras el informe de la UCO. La única solución responsable que le queda a Sánchez es la convocatoria de un congreso extraordinario en el que anunciara que se retira de la dirección, pero eso difícilmente lo hará un narciso. Y un PSOE desarticulado por efecto de unas primarias que convirtieron al partido en una estructura cesarista, dudo que le obligue a ello. Sánchez se cree Perón, y ya sabemos lo que cantaban los del bombo en la Plaza Rosada.

No es fácil la evolución de cualquier movimiento populista en la que un líder visionario es obligado a dejar el poder, y Sánchez está rodeado de Tezanos, siempre dispuestos a decirle lo que quiere oír. Pero esta vez no hay marcha atrás. El sanchismo ha caído el jueves 12 de junio, gracias al ejercicio de un poder del estado de derecho, la policía judicial de la UCO, que precisamente por eso el régimen sanchista quiere limitar con una reforma bolivariana de la justicia, para sustituir el acceso a la judicatura por el mérito y la libre oposición; y en su lugar inventarse una especie de quinto turno al que pueda manipular el poder ejecutivo. Todo en la línea de esa doctrina sobre el lawfare que  Puigdemont y los Oteguis impusieron a un presidente insolvente, que nunca se leyó la Constitución.

Alguien en el PSOE, además de Page, debería decirle que su régimen terminó y que su continuidad solo sirve para acumular descrédito y basura. Porque el informe de la UCO solo es la patita del lobo. Ya verán cuando los Koldo, Cerdán, Ábalos, Leyre y Aldama empiecen a cantar. Y esto es lo que hay.        

LA FRASE: “Es más fácil de engañar a la gente que convencerlos de que han sido engañados”, MARK TWAIN, escritor.            

En Guadalajara no hay 30.046 “tontos”

En la ciudad de Guadalajara no hay 30.046 tontos, que son los electores que votaron a  las candidaturas del PSOE y el PP en las municipales de 2023. Entre la multitud alguno habrá, no digo yo que no, pero será en todo caso una anormalidad, no una descripción del elector arriacense de a pie. Niego la mayor, por tanto, sobre el diagnóstico que un concejal liberado del Ayuntamiento de Guadalajara, Víctor Morejón, con importantes competencias en la administración local de Ana Guarinos, hizo en su tuit particular llamando “tontos” al 72% de la masa electoral de Guadalajara, con cualificación especial a los que votaron al PP (13.169 personas) porque además de tontos, “son más falsos”.

morejon insultos twitter

Lo primero que me llama la atención es que un individuo con esa opinión sobre los electores que auparon a su alcaldesa al cargo, mediante un pacto con su partido (Vox), pueda formar parte de un equipo de Gobierno con esos mimbres. Y que siga todavía en el cargo, una vez que se ha sabido cuál es la opinión sincera sobre sus socios de Gobierno. En verdad que el concejal se ha disculpado a la manera de Óscar López y la presunta bomba lapa de un miembro de la UCO sobre Pedro Sánchez, así que ustedes mismos pueden juzgar la fortaleza de su disculpa, porque a mí  no me parece suficiente. Bien diferente es la contundencia con que ha salido al paso el primer teniente de alcalde, Javier Toquero, también de Vox, lo que personalmente le honrra. Aunque echamos de menos un pronunciamiento público  y orgánico de Vox, como partido político de Guadalajara, que ha escurrido el bulto.

Motivos  de sobra tiene la alcaldesa Ana Guarinos para destituir al concejal Morejón de todos los cargos que tiene delegados por su autoridad. Pero ya ha avanzado que le vale el amago de disculpa al que aludíamos. Tampoco me extraña. Con la actual composición que tiene el Ayuntamiento, dejar a Morejón fuera del equipo de Gobierno sería como entregarle la llave de la legislatura, ya que el bloque de PP y Vox tendría los mismos concejales (12) que la oposición de izquierdas con PSOE y Aike. Pero sucede que cuando comulgas una vez con ruedas de molino, se abre un camino peligroso. Que se lo digan a Sánchez con Puigdemont.

El concejal Víctor Morejón cobra 63.000 euros del Ayuntamiento de Guadalajara.

INTERES GENERAL.- La amnistía como “medida excepcional” es compatible con la Constitución si “trae causa de una situación extraordinaria, se adopta por el legislador, se justifica en razones de interés general… y no vulnera derechos fundamentales ni garantías inherentes al Estado de Derecho”. Así lo recoge la ponencia sobre la amnistía (que ve el recurso interpuesto por el PP), redactada por la vicepresidenta del TC, la progresista Inmaculada Montalbán, a quien Cándido Conde-Pumpido, ex fiscal general con Zapatero y presidente del Constitucional, encargó el proyecto de lo que será pronto el aval jurídico para la amnistía, que no contempla la Constitución.

Me preocupa leer los argumentos jurídicos de la magistrada Montalbán, por muchas razones, pero solo citaré una: ese “interés general”, que equipara la primera exigencia de Puigdemont para negociar la investidura de Pedro Sánchez con el interés público, siendo en realidad una condición sine qua non, que nada tiene que ver con el interés general de España como estado de derecho. De lo contrario, y con esta doctrina, cualquier otro candidato a presidente del Gobierno podrá negociar con Puigdemont, Abascal o el Sursum Corda lo que le venga en gana, esté o no en el texto constitucional. Que a partir de ahora debería reformarse y añadir un artículo más: “En España será constitucional la amnistía, siempre que haga falta para aormar una mayoría de investidura”. Y punto pelota. Esto es lo que hay; y lo que viene, con un Ejecutivo cada vez más autoritario y prevalente frente a los otros dos poderes del Estado a los que tiene en el disparadero.         

LA FRASE: “El trumpismo aspira a un gobierno vertical sin los contrapesos de los otros poderes, la prensa liberal o la universidad elitista. Estas dos instituciones son la catedral que hay que clausurar para imponer las nuevas ideas”.  JUAN LUIS MANFREDI, catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Ir a la barra de herramientas