Las circunstancias han posibilitado que este año haya pasado los días principales de la Semana Santa en Londres, la cosmopolita capital británica que, bien recorrida gracias a una guía de excepción —mi hija, Ana, que residió un año allí—, me ha parecido una ciudad verdaderamente espectacular. Se que no descubro nada nuevo a nadie y que, incluso, no hace falta ni siquiera ir allí para saber que es un espectáculo de ciudad, pero todas mis expectativas se han visto superadas desde que aterricé en Heathrow el miércoles santo y despegué de allí el domingo de pascua, el “Easter” como llaman los ingleses a este día.
Mis semanas santas, habitualmente, han estado ocupadas con oficios de tinieblas y liturgias de las horas, procesiones y pasiones vivientes, actos litúrgicos y de religiosidad popular propios de este tiempo. Proclamo así abiertamente mi militancia cristiana, mi vinculación con el mundo cofrade y mi apetencia por la tradición, sin que ello haya sido jamás óbice para tener un espíritu inquieto y reformista, como bien saben quienes mejor me conocen. Tradición y reforma en justo equilibrio permiten preservar y construir, dar un paso atrás y dos hacia delante, tener referencias y generar nuevos referentes.
Según me han contado y he podido seguir a través de noticias que me llegaban por internet, la Semana Santa de este año en la provincia ha estado negativamente condicionada por la mala climatología. El frío, el viento y, sobre todo, la lluvia son los peores enemigos posibles para las procesiones y demás actos de calle en este tiempo y así nos ha despedido marzo, con un rabotazo de invierno cuando ya estaba proclamada, al menos en teoría, la primavera. Me dicen que se han suspendido muchas procesiones en la capital y en numerosos pueblos, sobre todo en Jueves Santo. Bien que lo siento por los cofrades que, después de muchas ilusiones puestas, de mucho trabajar y preparar sus pasos procesionales, no han podido salir de sus sedes canónicas. Se lo frustrante que es eso. Llegados a este punto quiero tener un especial recuerdo para Toño Marqueta, amigo y hermano de la Cofradía de la Pasión que murió con la Semana Santa ya en vísperas y que, pese a que la enfermedad que le causó el deceso avanzaba imparable, hasta el último momento estuvo pendiente de que el traslado del Cristo Crucificado del cementerio hasta Santiago, dejara de ser, eso, un simple traslado. Con su trabajo y el de otros miembros de esta gran Cofradía, ese simple traslado —siempre digno y bien concebido, pero sin esplendor notable hasta la fecha— se ha convertido desde este año en una impactante procesión, dada la antigüedad y belleza de la talla del Cristo y la espectacularidad de procesionar con las luces urbanas apagadas y con la única luz de hachones y velas. Toño era un guadalajareño militante, un activo y generoso cofrade de la Pasión que durante mucho tiempo fue, primero, cargador y después capataz del propio paso del Cristo; también fue un buen amigo de sus amigos, un gran trabajador y una buena persona. Por su fe y por todo ello, descansa en paz.
Y mientras en Guadalajara llovía, en Londres, no, algo que raya lo sorprendente, cuando no lo inédito. En realidad, solo llovió el jueves santo porque el “Good Friday” —el buen viernes—, como allí llaman los ingleses al viernes santo, fue un día de nubes y claros, pero sin lluvia, el sábado estuvo mayormente soleado y el domingo de pascua, aunque el cielo permaneció casi todo el día cubierto, tampoco llovió. Lo dicho, dejé Londres en Guadalajara y me llevé Guadalajara a Londres. Va a ser cierto eso que digo a veces, de forma un tanto pretenciosa para el entender de algunos, que estoy tan pegado a esta tierra que no se dónde termino yo y empieza ella.
La semana santa anglicana es muy contenida. Nada que ver con la española, incluso con la castellana, sobria por definición. Por supuesto que no hay procesiones ni tinglado alguno de calle. Todo se queda en los templos y ese todo, apenas es nada. Sermones y oficios con ritos bastante sencillos, muy alejados de lo barroco, cumplen con el programa. En las iglesias, con fachadas impresionantes que en muchas ocasiones están inspiradas en la arquitectura clásica griega, generalmente desprovistas de retablos y ornamentación e, incluso, de imágenes de santos, apenas se percibe que sea Semana Santa. Solo en la iglesia de St Mary the Virgin, en Oxford, pude ver una sencilla cruz desnuda de Jerusalén apoyada en un pilar, mientras que en la catedral londinense de San Pablo, únicamente se percibía que era tiempo de Pasión por el Sermón de las Siete Palabras que, cuando llegué, estaba pronunciando la obispa de Londres, Sarah Mullaly, una teóloga que antes fue enfermera, está casada y tiene dos hijos. Eso sí, en todas las iglesias había programados, además de los oficios propios de estos días, conciertos de música clásica religiosa, muy demandados, incluso más que los propios oficios.
Londres es como los fondos del British Museum, un combinado de culturas y razas con especial presencia de las de los países que forman parte de la Commonwealth. La diferencia es que, mientras que en el extraordinario museo británico hay piezas expuestas de todo el mundo, pero apenas las hay inglesas, en Londres también hay muchos londinenses, que son los más cosmopolitas de los británicos, aunque no dejan de ser muy suyos. Viajar es el mejor antídoto contra el provincianismo, como residir en un lugar como Londres, que es una especie de torre de Babel en la que todo el mundo habla inglés —o, al menos, lo intenta—, es un antídoto contra el ombliguismo. Sin duda, los londinenses son los británicos que menos sufren dolores de cuello. Londres es la metrópoli por excelencia, la capital de medio mundo y parte del otro medio, el lugar al que todo quisque va o quiere ir. Además, desde un punto de vista material, es una ciudad que ha sabido conservar con celo lo más significativo de su valioso patrimonio monumental, en diálogo casi perfecto con rascacielos de acero y cristal. Lo que en otras partes chirría, en Londres es armonía sin complejos. Me gusta el eclecticismo londinense, su fusión, su bien concebido mestizaje, tanto de los hombres como de las casas en las que viven o trabajan. Parafraseando lo que decía Saint Exupéry, el padre del “Principito”, Londres es una ciudad muy grande llena de pequeños rincones y detalles hasta sus bordes. De entre ellos, destaco St. Dunstan, las ruinas de una antigua iglesia gótica en medio de la “city” —el barrio de Bank—, donde el dinero se gestiona en imponentes rascacielos que convierten a la zona en un pequeño Manhattan. En esas ruinas, así dejadas por las destructivas V-1 y V-2 de Hitler en 1945, la ciudad de Londres integró en 1971 un bellísimo jardín romántico en el que las viejas piedras góticas y la naturaleza en resiliencia intentan sobrevivir entre moles de acero y cristal, ofreciendo un rincón de sosiego en la capital del estrés. Una pequeña ardilla juguetona celebró la pascua con nosotros en St. Dunstan, mientras unas preciosas lilas de California del color del laspislázuli nos confirmaban que no solo ya es primavera en el Corte… Inglés, of course.