Barcelona: Amics per sempre

Todo el mundo -o casi- ha oído, y más de una vez, la canción “Barcelona”, compuesta por el mítico cantante de Queen, Freddie Mercury, y cantada a dúo por él mismo y la también mítica soprano catalana y española, Monserrat Caballé. Aquel tema fue la banda sonora más recurrente e internacional de los exitosos y recordados juegos olímpicos de Barcelona´92, aunque la más popular fue la canción de despedida de las olimpiadas, “Amigos para siempre”, compuesta y cantada por “Los Manolos”, conocidos rumberos catalanes que ensancharon su fama con aquella pegadiza y alegre melodía.

Aunque los increíbles agudos salidos de las magníficas voces de Mercury y de la Caballé permanecen imborrables en nuestra memoria acústica, es muy probable que pocos hayan reparado en la letra de esta canción pues, al menos que yo sepa, siempre se cantó en inglés y jamás se hizo versión de ella en castellano. Y creo que tampoco en catalán. Como las nuevas tecnologías permiten casi todo, con mi inglés básico de los Salesianos y, sobre todo, la ayuda de un traductor “on line”, he sabido que esta canción contaba el feliz encuentro de una pareja en Barcelona, que allí vivía su sueño y que, si Dios lo quería, volverían a encontrarse allí de nuevo. Les copio y pego, traducida, la parte magra de la canción:


Desearía que mi sueño nunca se fuera
Wish my dream would never go away
Barcelona – Fue la primera vez que nos encontramos
Barcelona – It was the first time that we met

Barcelona – ¿Cómo puedo olvidar?
Barcelona – How can I forget

En el momento en que entraste en la habitación me dejaste sin aliento
The moment that you stepped into the room you took my breath away

Barcelona – La musica vibró
Barcelona – La musica vibró

Barcelona – Y ella nos unió
Barcelona – Y ella nos unió

Y si Dios quiere nos volveremos a encontrar, algún día
And if God willing we will meet again, someday

Como sí es de amplísimo conocimiento, el “Amigos para siempre” de Los Manolos, cantada simultáneamente en castellano, en catalán y en inglés, es un canto a la amistad, la fraternidad y la apertura y la hospitalidad que, hasta hace no mucho, eran las señas de identidad de Barcelona, la ciudad más europea y cosmopolita de España durante mucho tiempo, pero a la que el nacionalismo extremo está condenando a ser, lamentablemente, solo la capital de un corralito provinciano, trasnochado, endogámico y paleto. Esto cantaban Los Manolos cuando se despedían cordialmente del mundo al acabar las olimpiadas españolas de Barcelona´92, que tanto nos hicieron disfrutar a los amantes del deporte y que tanto bien, progreso y desarrollo llevaron a la capital catalana, gracias no solo a su gobierno autonómico, sino al esfuerzo conjunto de todo el Estado español:

Es la amistad, amor y la fraternidad
todos unidos en la vida hemos de estar
para poder compartir nuestra amistad
amigos para siempre.

Esos valores y esos sentimientos que emanan de la canción de Los Manolos, ahora mismo, son una utopía en Barcelona cuando durante mucho tiempo fueron una espléndida y admirable realidad. Los polvos que el nacionalismo supuestamente moderado fue removiendo en el camino de la democracia aprovechándose del nuevo estado de las autonomías, han traído estos lodos de hoy que han terminado deviniendo en la tremenda violencia desatada en las calles de la ciudad condal, protagonizada por una minoría radical, sí, pero alentada por muchos y hasta jaelada por no pocos. Recuerdan la expresiva frase de Xabier Arzallus, uno de los padres de todos los nacionalismos y arquetipo de sibilino: “Es preciso que unos muevan el árbol para que otros cojamos las nueces”.

He admirado Barcelona y paseado y disfrutado por y en ella no pocas veces, cuando era una ciudad abierta al mundo; hoy es una ciudad en la que muchos, demasiados, solo se miran el ombligo y se calan la barretina hasta taparse los ojos y también los oídos. A esos, que no son todos, pero que repito que son demasiados, les quiero invitar a reflexionar sobre un viejo lema castellano: “Nadie es más que nadie”.

Rectificar no solo es de sabios, también es de prudentes. Y sin prudencia, la vida es una montaña rusa, no catalana.

Zasca “pa” ti

                Corrían los principios de los años setenta del siglo pasado cuando el gran guitarrista mejicano, Carlos Santana, sacó una de esas canciones que al sonar en las discotecas bajaba la intensidad de la luz, hacía que los bailongos de suelto se fueran a la barra a tomar un medio de Larios con Coca Cola y las parejas ocuparan su lugar en el centro de la pista para bailar agarradas hasta donde ella lo permitía. Me refiero a “Samba pa ti”, un tema que, como era habitual en aquella etapa musical de Santana, llevaba a máximos los agudos del punteo de su guitarra, una mítica PRS que vino a romper la dicotomía previa entre la Fender y la Gibson como instrumentos eléctricos top de cuerda. A “Samba pa ti” le siguieron otros inolvidables temas del músico jalisciense que también dejaron huella en las pistas de baile de las discotecas de medio mundo y parte del otro medio: “Europa” o “Mujer de magia negra”, entre ellas; la primera, una canción lenta que también ponía a cien los corazones de los enamorados y les invitaba a arrimarse en la pista bien agarrados y, la segunda, una extraordinaria combinación de blues y de rock, compuesta por Peter Green, el guitarrista de la banda inglesa Fleetwood Mac, a la que Santana añadía la angostura latina. Confieso que las bandas sonoras de mi adolescencia más hormonal fueron “Samba pa ti” y “Europa” porque el tempo lento de ambos temas y los agudos de los punteos de Carlos Santana me llevaban a soñar con los pies que es la metáfora con la que otro grande, Joaquín Sabina, define al baile; y, recordemos, que los hijos de aquellas primeras décadas de la segunda mitad del siglo XX éramos carne de discoteca, el lugar que más parejas ha unido con el permiso de las iglesias y de los juzgados.

                Confieso que hoy iba a escribir solo de política, aunque cada vez me da más pereza hacerlo porque, convendrán conmigo, el patio actual de la cosa común en España, y aún en parte del extranjero, está como de mírame y no me toques. Bueno, más que un patio, parece un gallinero porque la clase política de esta hora no hace más que piar y tratar de picotear al contrario, con la inestimable y ya imprescindible ayuda de las redes sociales que se han extendido como yedra pero han reducido los mensajes a un número de caracteres limitados. En ellas, todo el mundo practica -mejor dicho, lo hacen los “community manager” a sueldo que pagamos todos- el “zasca pa ti”, que es una bofetada dialéctica que dura en la red menos que duraba la música lenta en las discotecas. ¿Entienden ahora por qué he comenzado hablando de Carlitos Santana?

                Aunque seguramente a muchos blogueros, especialmente a los coetáneos míos, les apetecería más que siguiera hablando del músico que mejor combinó el jazz, el blues, los ritmos afro-cubanos y el sonido latino y que tanto nos ayudó a hacer químico el amor con los agudos largos de su guitarra, la actualidad manda y en España hace tiempo que no dejan de ser noticia permanente los procesos electorales: en cuatro años, hemos sido citados a las urnas en tres ocasiones para celebrar elecciones generales, incluidas las próximas del 10 de noviembre. A estos comicios cabe añadir la triple cita que tuvimos el 26 de mayo pasado, apenas un mes después de celebrarse las últimas generales que, por cierto, solo han servido para que ganaran un pastizal los diputados y senadores electos -y sus numerosos y costosos asesores, por supuesto-, a pesar de que la actividad parlamentaria ha sido casi nula.

                A falta de acción legislativa por no haber sido Pedro Sánchez capaz de formar gobierno pese a tener evidentes opciones de hacerlo por su izquierda y su derecha, la clase política -más bien casta ya, por sus privilegios, estanqueidad y sectarismo-, se ha dedicado a tuitear, retuitear y dar zascas, “pa” ti, “pa” mí, “pa él” y “pa” quien hiciera falta, en un juego virtual de tortazos dialécticos que me recuerda muy mucho a un cuadro de Goya que es una alegoría de la España de todo tiempo: “Duelo a garrotazos”. Así las cosas, y mientras la economía española da síntomas de estar constipada e, incluso, ya tiene tos perruna, dolor de cabeza y algo de fiebre, señales más propias de males mayores, en vez de ponerse remedio temprano a signos tan alarmantes en forma de un gobierno fuerte y serio, nos convocan de nuevo a elecciones a ver si el resultado le gusta y conviene más al convocante. Las elecciones son, efectivamente, la fiesta de la democracia, como se hartan de repetir de forma recurrente los políticos en las jornadas electorales, pero la fiesta siempre llega y tiene sentido después del trabajo y, en esta ocasión y en alguna de las precedentes, nuestros representantes no han dejado de estar de fiesta y, de trabajar, lo que se dice trabajar, bien poquito. Eso sí, han cobrado -ellos y sus muchos y caros asesores, vuelvo a repetir- como si se hubieran deslomado, cuando ni siquiera se han arremangado. Hemos vivido meses de pura cohetería política, de impostura y sobreactuación, vamos.

                El bipartidismo, al que tantos males se han achacado, empieza a parecer un problema menor comparado con las consecuencias que, al menos hasta el momento, ha traído el multipartidismo. La democracia, más que una forma de gobierno, es una suma de actitudes de diálogo, tolerancia y respeto hacia lo que piensan y hacen los demás, y una invitación continua a la negociación y al acuerdo en beneficio colectivo, algo que está laminando el tacticismo político de mirada miope, trufado de populismo. Y negociar no es imponer, sino ceder; eso sí, sin sobrepasarse nunca las líneas rojas de la unidad de España, de la igualdad de derechos y de deberes de todos los españoles y los demás principios y preceptos contenidos en la Constitución, que es revisable y modificable, sí, pero no incumplible y, menos aún, pisable.

                Si en aquella estupenda fábula de la España de la Guerra Civil que se representaba en “La Vaquilla”, de Berlanga, la trataban de torear y después comer las dos Españas de esa difícil y cruenta hora, a la actual la están trasteando ya cinco y subiendo, además de los nacionalistas que siempre han jugado a “forçados” con ella. Que no acabe derrengada y cadavérica como la de la película berlanguiana es deber de todos, como también lo es pasar factura a los políticos más inconsistentes, torticeros y veletas; y pongo el adverbio más, porque, lamentablemente, la inconsistencia, la falsedad y la veleidad ya son señas de identidad común a toda la clase política actual. O sea, mi consejo es que voten ustedes a lo menos malo que es votar con la cabeza y no con el corazón. El corazón, ahora, hay que dejarlo, como lo dejábamos cuando éramos jóvenes, para bailar pegados las canciones de Santana.

Sale el sol de otoño en Guadalajara

Gloria Fuertes, la gran poeta, en fondo y forma, de la Generación de los 50 que rechazó que le llamaran poetisa, que nació “a una temprana edad”, “sin una peseta” y que tras cincuenta años de trabajar “tenía dos”, le escribió “A Guadalajara” diciendo “porque no tienes nada/yo te canto mientras me peino” para en otro verso del mismo poema ir más allá y afirmar “Que estás allí plantada en medio de Castilla/como esperando algo que no llega”. No le faltaba casi toda la razón a esa pedazo de poeta que no lo era menos por gustar a los niños y escribir para ellos: Guadalajara, ciertamente, tiene muy poco, si nos referimos a la riqueza material que sí acumulan otras tierras de mayor fortuna y a las que han tenido que emigrar muchos guadalajareños en busca de prosperidad, dejando atrás carencias, cuando no miserias. Algo muy parecido a lo afirmado por Gloria Fuertes ya lo había dicho en décadas anteriores Ortega y Gasset en sus “Notas de andar y ver” que reunió en “El Espectador”: “¡Esta pobre tierra de Guadalajara y Soria, esta meseta superior de Castilla!… ¿Habrá algo más pobre en el mundo?”. Y en la misma línea que la poeta que no quiso ser poetisa, dos buenos periodistas y escritores guadalajareños, Salvador Toquero y Santiago Barra, maestros, compañeros y amigos míos ambos, dedicaron su libro “Buscando a Cela en la Alcarria” “a las gentes de Guadalajara, que siguen esperando, a nada y a nadie, con una eterna sonrisa de resignación”.

                Pero, obviamente, Ortega, Fuertes, Toquero y Barra no son los únicos creadores que, en sus relatos, tanto en prosa como en verso, se han referido a estos 12,202,6 km2 de tierra castellana que llamamos

Guadalajara desde 1833 como un lugar que tiene poco o nada y cuyas gentes están instaladas en la desesperanza porque, o bien no esperan, o bien da igual que esperen pues nada tienen que esperar. El periodista, escritor y crítico literario José Montero Padilla, en su ponencia para el II Congreso Internacional de Caminería Hispánica titulada “Guadalajara como clave geográfica de la literatura (algunos aspectos)”, hizo un sintético pero gran trabajo recopilatorio de las referencias en la literatura española a nuestra provincia, contribuyendo de manera notable a localizarla en numerosos textos literarios. Este trabajo nos ha ayudado a conocer que, al contrario que el Coronel de la conocida novela de García Márquez, Guadalajara sí tiene quien la escriba, aunque como afirmara otro reputado periodista, Alejandro Fernández Pombolo que ocurre es que no se va a Guadalajara. Por Guadalajara se pasa y, sobre todo, se viene. Ciertamente, no todas las referencias a Guadalajara en la literatura han destacado de ella la pobreza de sus tierras o la desesperanza y resignación de sus gentes, si bien muchas, de una u otra forma, sí se han referido a esta como una tierra humilde y de gentes sencillas, no exenta, eso sí, de buenos paisajes y buen paisanaje. Cela, como no, es todo un paradigma de esto último que digo cuando asevera en su conocida dedicatoria de “Viaje a la Alcarria” a Don Gregorio Marañón: “La Alcarria es un hermosos país al que a la gente no le da la gana ir” -refiriéndose al paisaje, en este caso el de la comarca alcarreña- y “La gente me pareció buena: hablan un castellano magnífico y con buen acento y aunque no sabían mucho a lo que iba, me trataron bien y me dieron de comer, a veces con escasez, pero siempre con cariño” -valorando al paisanaje alcarreño-.

                Más de una vez nos hemos referido ya a ello por su importancia y hoy lo vuelvo a traer por su oportunidad: la primera ocasión o, cuando menos, la más señalada en que se cita a Guadalajara en una creación literaria de referencia, en un todavía balbuceante castellano, es en una jarcha -más bien una “muwaschaha”- datada a finales del siglo XI o principios del XII, de la que es autor el reconocido poeta y médico sefardita Yehuda Halevi, dentro de un panegírico dedicado a Josef ben Ferrusiel, médico judío de Alfonso VI:

Tan buona albischara

Des cuand mio Cidiello viénid

Com rayo de sol éxid

En Wadalachyara

(versión de Menéndez Pidal)

(Que podría traducirse de esta manera:

Cuando mio Cidiello (así era llamado Josef ben Ferrusiel) viene

¡qué buenas albricias!

Como un rayo de sol sale

en Guadalajara)

Pese a que Montero Padilla cita en su ponencia previamente referida esta afirmación de José Antonio Pérez Riojaquizá, de entre las capitales y tierras de Castilla la Nueva, figura Guadalajara como una de las menos glosadas literariamente”, en ella se hace referencia a importantes literatos

que han reparado en nuestra provincia en alguna de sus creaciones o a los que, en razón de cuna o residencia temporal, han dejado huella personal y literaria aquí, entre los que destaca a los siguientes: Juan Pérez de Castro, Bernardino de Mendoza, Luis Gálvez de Montalvo, Alonso Núñez de Reinoso, Alfonso Hurtado de Velarde, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Jovellanos, Moratín, Pérez Galdós, Azorín, Leopoldo Alas “Clarín”, Ángel María de Lera, José María Alonso Gamo, Ramón de Garciasol o Buero Vallejo, entre otros.

Termino esta reflexión sobre las letras y las guadalajaras a la que me ha llevado el inicio del otoño, el tiempo en el que el hombre y el paisaje se abrazan con la pasión de los amantes, con estos versos de Leopoldo Panero, el gran poeta astorgano de la Generación del 36, de su “Romance a Guadalajara”, dedicado al poeta humanense Ramón de Garciasol:

Brihuega, de vivas aguas;
Atienza, de piedras muertas;
Hita, pegada a su sombra;
de infancia y luna, Sigüenza.
Jadraque, bajo las águilas;
Cifuentes, mieses y leguas;
Auñón, colgado entre torres;
Sacedón, mojón de Cuenca.
…Arroyos y chirimías
moriscas ¡qué lejos suenan!
Pastrana, helado palacio;
Horche, desnuda en su vega.
Guadalajara y su nombre,
¡qué bien casan piedra a piedra!,
Tendilla, solar de conde;
Cogolludo, mar de ovejas.
¡Qué bien en el aire casan,
y en la luz de toda ella,
su placidez y su aroma:
romero, salvia, tristeza!
Qué bien el jilguero errante
cruza su alada presencia
con nosotros! ¡Qué sencilla
se pone el agua en la hierba!
Húmedos árboles juntos:
Torija, cavada huerta.
¡Gallinas, puertas, adarves
desamparados y en vela!
Surcos mellizos del cielo
-chirimías, damas, sedas-,
y en vez de huestes que avanzan,
olivares entre almenas.
Se apagan en el silencio
largos caminos de guerra:
Jirueque, torote, sombras
de espada en la tierra muerta.
¡Tenso rumor ondulado
del trigal, sin ruido apenas,
si no es el vuelo de un pájaro,
o el que hace, al rodar, la Tierra!

Pedro J.

En Guadalajara, Pedro J. no es el conocido exdirector de Diario 16 y El Mundo y actual director del digital El Español, un tal Ramírez, aquí, en Guada, Pedro J. es Pedro José Pradillo y Esteban, un grande se mire por donde se mire: alto y fuerte, en el aspecto físico; sólido, profundo y con un evidente toque de genialidad en el intelectual. Pedro J., nuestro Pedro J., expone una muestra panorámica de sus ensamblajes, en la Sala Antonio Pérez (Centro San José), desde el pasado 4 de septiembre y hasta el próximo 11 de octubre. No dejen de ir a verla, no se quedarán indiferentes y ese es el mejor elogio que se puede hacer a un artista conceptual como es él.

El apellido Pradillo en Guadalajara, de casta le viene a Pedro J., tiene un señalado peso específico por las importantes aportaciones de varios de sus miembros a esta pequeña ciudad que lleva ya años intentando ser mediana, pero que solo lo consigue a veces, cuando se le quita la modorra de quien se cree más de lo que es y deja de mirarse al ombligo; como dice Jesús en el Evangelio, cuanto más se empequeñezca Guadalajara más se enaltecerá, pero cuanto más se enaltezca, más empequeñecerá. Sé que con lo que he dicho me he metido en un jardín, pero después de ver con detenimiento y admirar la exposición de mi viejo compañero de aula en los años aurorales de los Salesianos y desde entonces buen amigo, Pedro J, quedarse en la superficie de las cosas y no profundizar en ellas, no es una opción.  Como decía, Pedro J. es un dignísimo sucesor de la saga Pradillo que en la ciudad tiene su baldón primigenio en su abuelo, Don José Pradillo Moratilla, un destacado funcionario municipal que se tomó muy en serio el archivo histórico del ayuntamiento y comenzó a organizarlo y a ahondar en él, al tiempo que todo un personaje pues su aportación fue decisiva para que se construyera la actual plaza de toros de la ciudad, al tiempo que fue un singular emprendedor que puso en marcha unos hornos de cal tradicionales con la marca de “El Cisne”. El Pradillo más conocido y reconocido hasta Pedro J. es, sin duda, Regino, el gran pintor guadalajareño (1925-1991), uno de los artistas locales más importantes del siglo XX, al tiempo que prestigioso catedrático de dibujo y director del Liceo Español de París durante muchos años. José Luis Pastor Pradillo, primo de Pedro J., también es un gran artista plástico, y su propio padre, José Luis Pradillo de Miguel, igualmente tiene muy buena mano para el dibujo artístico y el técnico, además de acumular una estimable trayectoria de actividad pública cuyo hito principal fue ser concejal del ayuntamiento capitalino en los años sesenta, debiéndosele a él que la policía municipal de entonces saliera de debajo de la escalera del edificio consistorial, su ínfima y única sede física hasta ese momento, pasando a tener unas dependencias mínimamente dignas. Otro Pradillo, Augusto González, fino periodista, escritor profundo y eficaz director de lacronica.net, un buen medio de la primera hora digital, sintetizó muy bien los méritos de esta saga de artistas y creadores en el catálogo de la exposición “Los Pradillo. Un siglo de pintores de Guadalajara, 1912-1998”, editado por Ibercaja en 1998.

  Pero volvamos a Pedro J. y a sus ensamblajes que, como he dicho, nos esperan en la Sala Antonio Pérez; y digo nos esperan y digo bien porque las obras de arte suelen ser objetos inertes, inanimados y muchas veces hasta desalmados –sin alma, no malajes, entiéndase-, pero las obras de Pedro J., aunque muchas de ellas estén realizadas con objetos de desecho, incluso orgánicos –sus propias uñas-, esperan de verdad, activamente, porque son capaces de generar emociones y sensaciones muy diferentes: sorpresa, duda, escepticismo, entusiasmo, admiración, rechazo… Así es el complejo arte conceptual que Pradillo transita como Pedro J. por su casa, lo que evidencia su enorme talento y capacidad creativa y que, junto a la constancia y la vocación, le han llevado a estar desde su primera juventud en la primerísima fila del arte de vanguardia local, pero con repercusión nacional. Esto último lo avala el hecho de que Pradillo ya ha expuesto, individual o colectivamente, en varias ocasiones en salas de provincias españolas como Madrid, Cuenca, Cáceres, Jaén, Albacete o Tarragona. También destacadas publicaciones especializadas se han hecho eco frecuentemente de la obra de Pedro J., la última de ellas “Descubrir el arte” que, en su número de septiembre, informa de su exposición en Guadalajara con este tenor literal que, por su interés y relevancia, reproduzco: “A lo largo de su trayectoria, una de las grandes obsesiones de Pedro José Pradillo fue producir objetos e imágenes que lograsen fascinar al espectador a partir de la combinación de distintos elementos y materiales. Desde los años setenta hasta hoy, este creador conceptual ha buscado fórmulas para desenvolverse más allá de los límites de los discursos pretéritos para reflexionar acerca del rol de los productos visuales en la sociedad de su tiempo. El espacio Antonio Pérez expone ahora casi medio centenar de sus obras con el objeto de suscitar en el visitante inquietudes y pensamientos críticos bajo la envoltura de lo lúdico”.

La exposición, titulada “Con qué objeto”, consta de 45 piezas y su comisario es el reputado historiador José Miguel Muñoz Jiménez, gran amigo de Pedro J., que también es autor del texto de presentación del magnífico catálogo que se ha editado para la muestra, técnicamente a cargo de Fernando Toquero (Tres Pasos/Diseño y Comunicación). De Pedro siempre he aprendido mucho y algo que me enseñó cuando siendo yo concejal de la capital comenzó a trabajar para el ayuntamiento, entonces como asesor externo a través de su empresa “Aegidius”, fue a editar buenos catálogos de las exposiciones pues éstas son efímeras pero los que permanecen son aquéllos.

Termino insistiendo en que es muy aconsejable ver esta exposición panorámica de Pedro J. –en ella hay obras suyas desde que tenía 14 años hasta la sesentena que ya gasta- porque nos esperan guiños de arte de vanguardia que van desde el pop art al neo-pop, y del dadaísmo, el surrealismo, el futurismo y el constructivismo hasta el barroco porque como dice José Miguel Muñoz, que sabe mucho, en las creaciones de Pradillo “muchas veces se impone ‘lo barroco’ a cualquier otra categoría histórica. Lo barroco, como bien defendió el tardorromántico D’Ors, es una condición propia de genios creadores”. Y pensar que yo me sentaba al lado de un genio en los Salesianos me produce emoción, aunque no se me pegara nada de él.

¡Enhorabuena, amigo!

Hasta siempre, Intendente

A mediados de agosto, después de 37 años de ejercicio profesional, se ha jubilado Julio Establés, el Intendente Jefe de la Policía Local de Guadalajara que es la denominación que la Ley 8/2002, de Policías Locales de Castilla-La Mancha, otorgó a los máximos responsables de la escala técnica de las policías municipales de la región, la superior de las tres que estructuran este instituto armado de naturaleza civil, junto con la ejecutiva y la básica.

A Estables lo he conocido mucho y bien, desde varias perspectivas a lo largo del tiempo, lo que me permite poder valorar su gran trayectoria profesional con bastante objetividad, aunque no voy a negar desde el principio que me unen a él fuertes lazos de afectividad y amistad. Primero conocí a Julio cuando en junio de 1989, con 35 años de edad, fue nombrado Jefe de la Policía Local de Guadalajara por el entonces alcalde de Guadalajara, el socialista Javier Irízar, siendo yo un joven “plumilla” del añorado “Flores y Abejas” que, con frecuencia, cubría la información municipal. De 1999 a 2007, período en el que fui concejal del Ayuntamiento de Guadalajara, los primeros cuatro años como miembro del equipo de gobierno de Bris y los cuatro siguientes como viceportavoz en la oposición liderada por Román, pude tratarle y conocerle desde un plano muy cercano y a veces de muy estrecha colaboración y relación pues algunas de mis competencias, especialmente las de festejos, entre 1999 y 2003, así lo requerían. Tras dejar de ser concejal en 2007, aquella relación y colaboración necesarias que mantuve con el Intendente Jefe de la Policía Local en mi etapa de munícipe evolucionó de forma natural hacia una amistad sincera, de la que he disfrutado, disfruto y pienso seguir disfrutando porque Julio es un amigo de los buenos, de esos que son como las estrellas cuando es de día, que no se ven, pero que sabes que siempre están ahí.

Nada más lejos de mi intención que caer en el egocentrismo del que no salía un viejo “santón” del periodismo local que, cuando elogiaba algún mérito de alguien y, muy especialmente, cuando escribía su obituario -afortunadamente, esta no es la circunstancia-, entre los principales activos del referido siempre estaba el hecho de que había sido “muy amigo” suyo. No es el caso, no, en esta despedida profesional a Julio Establés que he querido traer hasta mi blog, aún siendo consciente de que su sencillez y falta de vanidad le harán sonrojarse al leerla pues siempre ha llevado la discreción por bandera y no ha querido ser protagonista de nada, aunque ha dado la cara cuando ha hecho falta, incluso a riesgo de que algunos intentaran partírsela para darle una bofetada que estaba reservada a otros.

Julio ha sido un extraordinario jefe de la Policía Local, no porque lo diga un amigo suyo, sino porque lo avala su trayectoria con datos objetivos: con él ha aumentado en cantidad, pero sobre todo en competencia profesional, la plantilla, pasando de los 52 teóricos policías, pero 36 efectivos reales, que había cuando él era un número de ellos, en los años 80, a los aproximadamente 130 actuales; con él han mejorado notablemente los medios materiales, tanto uniformes, como equipamiento, vehículos, transmisiones e, incluso, armamento; siendo él su máximo responsable, la Policía Local dejó sus viejas y limitadas instalaciones prestadas en los bajos de la estación de autobuses por una moderna, muy bien equipada y magníficamente bien situada comisaría; gracias a su empeño, se lleva años trabajando en una marcada doble línea de actuación: seguridad y movilidad, la primera desde una perspectiva táctica de servicio y operativa, siempre en coordinación con la Policía Nacional, y la segunda, planificada desde una Mesa de Movilidad y con asesoramiento especializado externo; merced a su línea de trabajo, la prevención se ha impuesto por goleada a la represión y la sanción, hecho que, en el ámbito del tráfico, avala la circunstancia de que en los últimos años se haya reducido exponencialmente el número de sanciones en Guadalajara; ha sido decisiva su aportación para modernizar y especializar a nuestra policía municipal, impulsando la creación de la policía de barrio, la unidad de violencia de género, los agentes de movilidad, la unidad de mediación o los agentes tutores y algo -mucho- habrá tenido que ver su competencia profesional para que la capital sea una de las ciudades objetivamente más seguras de España, comparada con las de su tamaño poblacional, aún a pesar de estar en el límite de una zona donde repunta la delincuencia como es el Corredor del Henares. Evidentemente, todos estos logros han sido en equipo y gracias a la profesionalidad de la plantilla a su cargo, como Julio recalca siempre que tiene oportunidad, y por supuesto, en ellos han sido decisivas las aportaciones de los sucesivos alcaldes y concejales responsables de seguridad y movilidad de la ciudad.

Julio se ha jubilado forzosamente porque ha cumplido los 65 años de edad reglamentaria, pero estoy seguro que no le hubiera importado continuar pues tenía muchos proyectos en marcha y está en forma: incorporación de nuevos agentes para compensar las jubilaciones, potenciar la policía de barrio y llevarla a nuevas zonas, implementación de los caminos escolares seguros, mejorar la comunicación externa, incidiendo especialmente en las redes sociales, etc. etc. Todo eso y más ya le tocará a Jorge López, quien ha sido su “segundo” durante los últimos años, al que el propio Julio avala como un excelente profesional, algo que también secundo yo porque le he conocido y tratado lo suficiente como para saber que es tan buen policía como gran persona.

A Julio, ahora, le espera su estupenda familia para disfrutarse mutuamente mucho más de lo que hasta ahora ha sido posible, su/nuestro Real Madrid –él es un “mouriñista” recalcitrante, algo en lo que no coincidimos-, su pasión por la lectura y su vocación por la historia, especialmente la contemporánea -y también por el final de la antigua, o sea, Roma-, en la que se licenció pero que dejó aparcada cuando se cruzó en su camino la opción profesional –“bocación”, con “b”, lo llama él- de ser policía local de Guadalajara, la capital de su provincia pues es un molinés militante de Prados Redondos, otra cosa que nos une ya que mi abuelo paterno era de un pueblecito de al lado, Otilla.

Gracias, Julio. Hasta siempre, Intendente. Y seguimos viéndonos en torno a un café para cultivar la amistad y la palabra.

Ferragosto

Estamos metidos de lleno en el “ferragosto”, como llaman en Italia al ecuador del estío, a este tiempo mediado de verano y de agosto en el que la vacación y la fiesta se imponen por goleada al trabajo; de hecho, el ferragosto -cuya etimología se refiere a la feria de Augusto, el primer emperador romano que fue quien dio nombre a este tiempo y al propio mes- nació como punto de inflexión en los ciclos del trabajo agrario: acabada la cosecha de cereal y antes del inicio de la vendimia y la recogida de la aceituna, las siguientes tareas de primer orden que aguardaban a las gentes del campo, era un momento de comba muy oportuno y adecuado para la fiesta. De hecho, era y es costumbre en Italia en este tiempo que la gente vacacione y viaje, aunque sea a corta distancia, y que festeje mucho y con gran algarabía. Como verán, el ferragosto italiano tiene una correspondencia casi total con el llamado “puente de agosto” en España, como no podía ser de otra manera pues somos dos países mediterráneos y, además de geografía y sociología, compartimos también gran parte de nuestra historia. No olvidemos que en la península ibérica hay una huella indeleble de la cultura romana y hasta nuestro idioma común, el castellano, y los propios de algunas regiones españolas –Cataluña y Galicia, fundamentalmente-, tienen su origen en el Latín, el lenguaje de las gentes del Lazio, la región de Roma, capital y eje del viejo y gran imperio nacido en la península itálica y que hizo suyo el “Mare Nostrum”.

Pese a que el ferragosto es una fiesta de origen pagano, como ha sido habitual terminó cristianizándose, haciéndose coincidir con la celebración de la Virgen de la Asunción, el 15 de agosto, que, en muchos lugares de España, especialmente en la provincia de Guadalajara, tiene su continuidad el día 16 con la festividad de San Roque. La gentil feria de Augusto comenzaba a celebrarse el 1 de agosto, pero el ferragosto actual y desde su cristianización tiene lugar en el entorno del día 15, si bien continúa manteniendo en muchos lugares un componente eminentemente civil y profano. En España, la llamada “Tierra de María Santísima” por el papa santo Juan Pablo II, la fiesta mariana del 15 tiene muchísimo peso, aunque a los religiosos les complementen -y a veces hasta diluyan- numerosos actos de carácter civil.

La península itálica y la ibérica, Italia y España -también Portugal, aunque con mayor influencia británica por razones históricas geopolíticas y comerciales-, son dos caras de la misma moneda, dos naciones hermanas en mucho y primas en bastante; y lo de primas no lo digo en el sentido ordinal, sino en el de la quinta acepción que a esta entrada le otorga el diccionario de la RAE, sinónimo de incautas, porque, cierto es que a ambas nos las suelen dar con queso con frecuencia los mercaderes del centro y el norte de Europa, que son quienes dominan verdaderamente la UE, con el gallo francés enseñando siempre el espolón, aunque muchas veces va de farol. En el fondo, los franceses son más parecidos a los españoles y los italianos de lo que ellos creen, pero su liga está con Alemania e Inglaterra y a los del sur nos miran por encima del hombro.

Nos parecemos tanto los españoles a los italianos que no solo compartimos el ferragosto, el Mediterráneo, el origen de nuestros respectivos idiomas, el evidente poso común de la cultura y el arte, el origen de la red de carreteras, las primeras ingenierías del agua o el derecho, sino que hasta últimamente hemos conseguido que funcione el país, incluso sin gobierno, una característica muy muy italiana que hemos adoptado como propia, aunque espero que solo sea de forma coyuntural porque del in-gobierno -o, mejor, a-gobierno- es muy fácil pasar al des-gobierno. En Italia llevan ya mucho tiempo con gobiernos provisionales y efímeros y se han acostumbrado a ello; en España es novedad y qué quieren que les diga, prefiero que importemos de Italia otras cosas, como la industria del automóvil, el diseño de la moda, sus compositores de ópera, en particular, y su música en general, y… como conservan y gestionan de bien el patrimonio histórico-artístico: Allí hay cuatro piedras de origen, por ejemplo, etrusco, y alrededor de ellas montan un centro de recursos del que viven unas cuantas personas. Aquí, aunque vamos mejorando poco a poco, concretamente en el campo de la arqueología aún nos queda mucho por andar, no en el ámbito científico, en el que poco o nada tenemos que envidiar a los italianos, sino en el de su puesta en valor y explotación como recurso. En Guadalajara, sin ir más lejos, tenemos varios ejemplos de ello, aunque voy a destacar solo dos: La Cueva de los Casares y su entorno -necrópolis celtibérica, restos de atalaya musulmana y poblado medieval cristiano agrupados en un corro- y Recópolis. Si la cueva de La Riba estuviera en Italia -incluso sin ir tan lejos-, no duden que se crearía un parque arqueológico transversal de primer orden con la rica y variada suma de restos materiales de diversas culturas que agrupa, arrancando con la potencialidad de las pinturas rupestres. Respecto a Recópolis, aunque es uno de los cinco parques arqueológicos de Castilla-La Mancha y tiene hasta centro de interpretación desde hace años, su gestión y potencialidad son manifiestamente mejorables, especialmente ahora que se puede complementar con lo que vaya apareciendo en Caraca, tanto en la zona de Driebes como en la de Illana, con el Tajo siempre de por medio.

Y por seguir con la costumbre italiana, no sin antes desearles un feliz ferragosto, termino diciendo: “¿Non piove? ¡Porco Governo!”. Y es que lleva sin caer una gota de verdad, al menos en la ciudad de Guadalajara, desde Jueves Santo. Y ya debería haber llovido, ya.

 

Pie de foto: Óleo de Regino Pradillo titulado “De mi tierra” (1985), patrimonio de la Diputación Provincial de Guadalajara. Foto Zoilo Notario.

Romanones y la Guadalajara vaciada

El último artículo que cada año suelo escribir antes de irme de vacaciones de verano -a Comillas, por supuesto, a mi casa del mar en medio de la montaña-, tengo por costumbre dedicarlo a temas relajados, intemporales, pegados a la tierra y a las gentes, como es propio de este tiempo en el que la intensidad debe dejar paso al apagamiento y la dulzura a la acritud porque el calor fogoso es mal compañero de sesudas y aristosas reflexiones. Rompo hoy esa tendencia a la atonía temática, formal y conceptual, de mi entrega previa a la vacación y la molicie porque las circunstancias así lo han querido al poner en mi camino varias informaciones procedentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha según las cuales luchar contra la despoblación regional va a ser una de las prioridades del nuevo mandato de Emiliano García Page. Nada que objetar a que, por fin, se priorice de verdad esa lucha, pero como uno ya va peinando canas y sabe más por viejo que por diablo, no estoy dispuesto al “trágala” de conocer este loable objetivo, elogiarlo por buenista y bienintencionado y… olvidarme que la despoblación, en el caso de Guadalajara que es el que mejor conozco, no es un hecho nuevo ni reciente como para priorizar ahora su lucha, sino que deviene de hace ya muchas décadas y no es un problema coyuntural, sino endémico, por inacciones previas. Especialmente de la Junta en los últimos casi 40 años.

El mínimo poblacional histórico de la provincia se produjo en 1981, cuando el total del padrón provincial apenas superaba los 140.000 habitantes. Como es sabido, actualmente la provincia casi ha doblado ese dato, pero con una circunstancia que singulariza mucho la problemática demográfica de Guadalajara:  Mientras la zona del Corredor del Henares y el entorno de la capital han crecido poblacionalmente casi de forma exponencial -por ejemplo, El Casar tenía 1400 habitantes en 1981 y a día de hoy ha multiplicado por 10 su censo-, la “otra Guadalajara” -no solo Molina, donde hace ya tiempo trabaja la asociación que lleva este nombre-, sino también las serranías del norte y cuatro quintas partes de la Alcarria, han seguido padeciendo la emigración, un hecho que no cesa prácticamente desde finales de los años cincuenta y principios de los sesenta del siglo pasado.

Son ya 70 años de regresión poblacional, casi un siglo, los que lleva padeciendo la provincia de Guadalajara que, por razones obvias, forma muy significativa parte de eso que ahora se ha dado en llamar “la España vaciada”, pero que, como decía, lleva muchos años vaciándose y quizá sea ya demasiado tarde -podría incluso quitar el quizá del beneficio de la duda-, para que revierta esa situación, al menos de manera notoria. Si se ha detenido o se va deteniendo un tanto la sangría poblacional es porque ya no se puede vaciar más lo que está vacío o casi.

No seré yo, que llevo preocupado y escribiendo sobre este asunto desde que tengo uso de razón periodística, quien ponga un palo en la rueda al nuevo gobierno regional si, de verdad de la buena y no como uno más de los anuncios/propaganda a los que nos tiene acostumbrados, se toma en serio contratacar y revertir la despoblación del medio rural. Para combatir la despoblación, nos dicen ahora que van a trabajar hasta 11 direcciones generales de la Junta, a lo que se sumará un “comisionado para el reto demográfico” que tendrá como encargo principal elaborar la futura ley de lucha contra el despoblamiento. De 79 altos cargos que tiene el gobierno regional, 11 van a dedicarse directamente a la despoblación, según ha informado la portavoz del ejecutivo de Page, aunque supongo que también dedicarán parte de su tiempo a la población… Ya voy siendo mayor y mi optimismo antropológico lo han ido chafando muchas banderas rotas; permítaseme, por ello, que me muestre desconfiado, renuente y escéptico con que se cumpla el propósito de luchar contra la despoblación, entre otras razones porque la despoblación extrema no vota o sus votos solo representan los decimales de la población que sí suma y decide mayorías.

No es mi intención dejarles con un poso de desazón cuando están ya disfrutando de las vacaciones o lo van a hacer pronto, bastantes de ustedes en esos pueblos vaciados once meses al año y que se llenan de bote en bote durante uno; pero no puedo terminar este “post” sin dar cuenta de algunos de los muchos planes y programas públicos, regionales y estatales, que, solo en los años 80, se pusieron en marcha -o se dijo que se iban a poner o se pidió que se pusieran- para luchar contra la despoblación en nuestro medio rural: Comarcas de Acción Especial (1982), Grandes Áreas de Expansión Industrial -con preferencia en el medio rural- (1983), Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR) -ésta solicitada por la Diputación a la Junta para compensar la caída de empleo previsible tras el fin de las obras de la Central Nuclear de Trillo-, Plan Especial de Regadíos -solicitado en 1985 por APAG y Jóvenes Agricultores para extender los cultivos regables de la provincia en 7000 hectáreas-, Zona de Ganadería de Montaña, en Molina -1986-, Zonas de Acción Especial -Molina y Serranías (triángulo Condemios, Jadraque y Sigüenza)-, en 1986, Zonas Asistidas de la U.E., en 1987, -curiosamente, en estas zonas había ayudas de hasta un 45 por ciento para la provincia de Guadalajara y del 75 para el resto de provincias-, Operaciones Integradas de Desarrollo -que incluía 90 municipios de la región, pero ninguno de Guadalajara-, en 1988, etc. Ya en los años 90, concretamente en 1991, se puso en marcha el programa Leader, al que siguieron el Leader II y el Leader Plus, además de otros programas europeos de desarrollo directamente dirigidos al medio rural.

Como verán, a la Guadalajara hoy vaciada, mientras se iba vaciando, llegaron varias actuaciones, algunos programas de desarrollo y muchos anuncios que no pasaron de eso, pero se siguió vaciando. ¿Qué quiere eso decir? Evidentemente que no se han hecho bien las cosas y, en algún caso, que se hicieron muy mal.  Espero que este nuevo anuncio del gobierno regional no se quede solo en eso y que, además de programas de desarrollo e inversión, vengan unas leyes que, de verdad, contribuyan a fijar y recuperar población en el medio rural. Lejos del clientelismo, por favor, que ya nos sabemos de memoria cómo funciona eso; lo inventó Romanones, sí, pero se sigue practicando con fruición y ya ni siquiera con la gracia que lo hacía don Álvaro pues, en vez de prometer puentes donde ni siquiera hay ríos, ahora se prometen puestos en los retenes de incendios, en la limpieza de los montes, en Geacam, en Tragsa o en las ambulancias.

 

Arriba, foto de Vallejuelos (Taracena)

 

 

La OBS de Caja de Guadalajara se fue a Sevilla                

He dormido, literalmente, durante varios años sobre la mayor parte de los fondos que en su día constituyeron el conjunto de bienes artísticos de la Obra Social y Cultural -en adelante, OBS- de la tristemente desaparecida Caja de Guadalajara. Ahora ya no duermo sobre ellos porque, al parecer, hace ya algunos meses que dejaron de estar almacenados en el local donde “la nuestra” tuvo su centro de recreo para jubilados, en el número 111 de la calle Capitán Boixareu Rivera, para ser trasladados a Sevilla, sede de la Fundación Cajasol que es su propietaria desde que en 2010 la caja andaluza absorbiera, por fusión -casi más por fisión, si me apuran- a la caja alcarreña.

Como recordarán -y si no, les refresco la memoria-, en 2010 la Caja de Guadalajara perdió su autonomía y entidad propia fusionándose con Cajasol, marca comercial que reunía las antiguas Caja de San Fernando, sevillana, El Monte, onubense, y Caja de Jerez. Poco después, la caja resultante, que oficial y mercantilmente tuvo el casi infinito nombre de “Monte de Piedad y Caja de Ahorros San Fernando de Guadalajara, Huelva, Jerez y Sevilla”, se fusionó también con Caja Navarra, Caja Canarias y Caja de Burgos, dado paso a Banca Cívica. Como a pesar de haberse fusionado ya siete antiguas cajas, la nueva entidad resultante, aunque travestida nominalmente como “banca”, era poco más que polvo en el viento -gran canción la de “Dust in the wind”, de Kansas– en el mercado financiero, uno de los peces grandes de aquel mercado, la catalana “Caixa”, se comió en 2012 -fusión por absorción volvieron a llamar a aquel proceso- al pez mediano de “Banca Cívica” y así nació “Caixabank”, marca que sigue operando como tal.

No es el objeto de esta entrada analizar las causas de aquel tsunami que vivió durante unos años el mercado financiero español y que estuvo a punto de que nuestro país, como le ocurrió a Grecia, tuviera que ser rescatado por la Unión Europea a precio de sangre, sudor, lágrimas y dejarse muchos pelos en la gatera, pero sí quiero constatar que una de sus muchas y negativas consecuencias fue la desaparición de la Caja de Guadalajara, una pequeña entidad, pero muy pegada al terreno, humana, con rostros reconocibles, vocación de servicio y una muy estimable OBS, cuyo rastro puede que lo hayamos perdido ya para siempre.

Retrotraigamos la historia de las fusiones bancarias que afectaron a Caja de Guadalajara al ámbito que hoy nos ocupa, su obra social y cultural. Cuando Cajasol se integra en Banca Cívica, su obra social mantiene su personalidad jurídica diferenciada como Fundación Cajasol, que a día de hoy aún pervive. Al absorber Caja Sol a la Caja de Guadalajara, una de las condiciones que se establecen en ese proceso -y que conocen y aprueban sus respectivas asambleas y tanto la Junta de Andalucía como la de Castilla-La Mancha-  es que, con el patrimonio de la antigua obra de la caja guadalajareña y con el fin de mantener su actividad social y cultural, se cree una Fundación Caja de Guadalajara que, inicialmente, tendría una dotación de 5 millones de euros anuales durante los 3 primeros años de funcionamiento. Como es sabido, esa Fundación jamás llegó a constituirse, incumpliéndose así el acuerdo de fusión por absorción de Caja de Guadalajara con Cajasol, hecho que, a mi juicio, podría hacer hasta revisable la validez y eficacia del mismísimo acuerdo y, por supuesto, reclamable su cumplimiento ante las instancias judiciales que proceda.

Según informa en un buen reportaje publicado el finde del 6 y 7 de julio pasados en “La Tribuna de Guadalajara” la gran periodista que hace ya tiempo que es Beatriz Palancar, tres pisos por debajo de donde yo habito desde que era adolescente estuvieron almacenadas durante varios años las más de mil obras -fundamentalmente pinturas- que conformaban el inventario artístico de la OBS de la Caja de Guadalajara y que, según varias fuentes, tras un periplo previo por la pomposamente llamada “Torre Guadalajara” -casi vacía como el cerebro de algunos- y otro posterior por una nave azudense, pueden haber terminado en un almacén de Sevilla, propiedad de la Fundación Cajasol. O sea que, además de no cumplirse el acuerdo de crear la Fundación Caja de Guadalajara, hecho que ha supuesto que, al menos, 15 millones de euros hayan dejado de invertirse en obra social y cultural en la provincia, los rectores de Cajasol ya ni siquiera han dejado lo que era de Guadalajara en Guadalajara, sino que se lo han llevado a Sevilla. Y ya sabemos todos como acaba el dicho del que -en este caso, de lo que- se va a Sevilla…

En 2011, el valor material de esa obra artística que en su día fue propiedad de la OBS de Caja de Guadalajara estaba cuantificado oficialmente en 750.00 euros, aunque el valor inventariable total de su patrimonio -sumados muebles e inmuebles- superaba los 2,4 millones. Los inmuebles, evidentemente, siguen estando en Guadalajara, aunque su propiedad y usufructo los detenta la Fundación Cajasol, pero las obras artísticas marcharon a Sevilla y es probable que nunca vuelvan porque no sería de extrañar que se pusieran muy pronto a la venta en subasta para hacer caja, así con minúsculas. Esa almoneda y muy posible diáspora de obras de arte podría suponer que jamás se pudiera exhibir ya de forma conjunta y permanente en Guadalajara, como sería deseable, lo mejor de esos fondos artísticos que, además de creaciones de grandes artistas nacionales, está fundamentalmente conformada por pinturas de autores locales de la talla de Alejo Vera, Casto Plasencia, Regino Pradillo, Fermín Santos, Raúl Santos, Santos Viana, González Lamata, Fernández Molina, Antonio Burgos, Carlos Iznaola, José María Ortíz, etc.

He estado tentado de poner nombres y apellidos a las responsabilidades de algunos en este feo asunto pero, después de pensármelo, voy a darles el margen de la duda de que están trabajando en silencio para que se termine de constituir de una vez por todas la Fundación Caja de Guadalajara y en los términos en que en su día se aprobó jurídicamente y “vendió” mediáticamente, además de para que los fondos artísticos de la OBS de “la nuestra” regresen de Sevilla y esta vez para quedarse y ser expuestos y no solo almacenados acumulando polvo. Evidentemente, quienes también tienen mucho que decir en esta cuestión son la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha -que aprobó la fusión por absorción de Caja de Guadalajara con Cajasol y sus condicionantes-, la Diputación Provincial -entidad fundadora de la Caja- y el Ayuntamiento de Guadalajara, ciudad en la que tenía su sede social y anfitriona de esos bienes artísticos hasta hace unos meses.

Una gran sala en el Museo de la Ciudad, con sede en El Fuerte, en la que se exhibieran de manera permanente los más destacados fondos artísticos de la OBS de Caja de Guadalajara, sería un buen destino para ellos.

P.P. (Teoría del “infinitosaedro”)

Aunque el titular de esta entrada parezca sugerir que voy a hacer un análisis de la (sin duda, pésima) situación política que actualmente vive el Partido Popular a nivel local, provincial y regional -no tanto a nivel nacional, si bien en este ámbito el superlativo de mala solo lo rebajo un peldaño y lo dejo en muy mala-, en realidad voy a hablar de los partidos poliédricos, adjetivo al que, convendrán conmigo, se hacen acreedores la práctica totalidad de las formaciones políticas españolas pero que algunas se han ganado en las últimas semanas de forma muy notoria, incluso descarada.

Ciertamente, los partidos políticos, como los poliedros, tienen muchas caras y un significativo número de sus dirigentes, además, bastante cara. Estas contundentes aseveraciones son aplicables, como decía al principio, a prácticamente todo el arco político, desde la derecha más dura a la izquierda más extrema, pasando por el centro que, como ya he sostenido en ocasiones anteriores, en política no existe y no deja de ser una posición teórica y relativa, que, como ocurre con la del ecuador que divide los dos hemisferios, se trata de una delgadísima línea que es tangente con la derecha o la izquierda. Es tan mínimo el espacio del centro en política que no se puede permanecer en él, simplemente se pasa por él o se dice estar en él por conveniencia y estrategia. De esto último que he afirmado es testigo nuestra propia historia política más reciente con dos casos muy evidentes y representativos: la Unión de Centro Democrático (UCD), que fue un partido determinante y mayoritario en la Transición, desapareció en un periquete, y al Centro Democrático y Social (CDS), que fue el remedo de Adolfo Suárez a la desaparecida UCD, se lo llevó el viento como a tantas cosas en la mansión sureña de Escarlata O´Hara. Ahora quien dice ser de centro es Ciudadanos, veremos a ver el tiempo que permanece en tan reducido espacio que, a veces, y por seguir con un símil cinematográfico, me recuerda -el lugar que ocupa, no el partido- al angostísimo camarote de los hermanos Marx, geniales inventores de ese otro tipo de “marxismo” que es el de los principios mutantes en función de conveniencias e intereses.

El Partido Popular, no hay lugar a la duda, se lo tiene que hacer mirar porque, en apenas ocho años, ha dejado de gobernar en España, Castilla-La Mancha, la Diputación de Guadalajara y el ayuntamiento de la capital, circunstancia que se agrava por el hecho de que, en ese mismo espacio de tiempo y de forma absolutamente inversa, el PSOE ha pasado de haberse dejado hasta los calzoncillos (políticos, por supuesto) en las elecciones generales, regionales y locales de 2011, a recuperar todos esos gobiernos, incluso alguno, como el autonómico, ya en 2015. Hay muchas causas para razonar tal batacazo político, si bien la principal es que, mientras que el PSOE ha superado muy pronto la sangría de votos que supuso la división de su electorado cuando apareció Podemos, el PP sigue acusando la división del suyo, primero por dos cuando Ciudadanos se echó un tanto a la derecha y después por tres, cuando eclosionó Vox.

Hoy no toca profundizar en esa línea de análisis, sino razonar y dar contenido al titular de este post. El Partido Popular se convirtió, más que nunca, en doble PP (partido poliédrico, recordemos) cuando en las pasadas elecciones generales intentó recuperar “in extremis” el voto que las encuestas decían que se le iba a ir a Vox, pugnando con el partido de Abascal por el espacio de una, llamémosle así, derecha sin complejos; vistos los malos resultados de esa lucha por el voto de la “heavy” derecha, apenas un mes después, en las autonómicas y locales, intentó ofrecer su cara más centrista, hasta en su eslogan de campaña: “Centrados en el futuro”.

Si los populares ofrecieron su versión más poliédrica en campaña electoral, socialistas y Ciudadanos se han llevado la palma en los períodos poselectorales, los de las formaciones de gobiernos, aquellos en los que los ciudadanos -en minúscula- ya han hablado y son los partidos quienes interpretan lo que han querido decir, pese a que, a veces, se aleje mucho de lo que en realidad dijeron los votantes.

A la política poliédrica le puso una mítica frase Manuel Fraga, el fundador de Alianza Popular, refundada como Partido Popular después: “La política hace extraños compañeros de cama”. Esta cita es muy de aplicación para los distintos encamados (políticos, por supuesto) con los que ha compartido tálamo el PSOE en los últimos días: En Castilla-La Mancha, con Ciudadanos; en Canarias, con  Nueva Canarias, Podemos y la Agrupación Socialista Gomera; en el parlamento navarro -veremos cuando se constituya el gobierno-, ha permitido que lo presida Geroa Bai -la marca allí del PNV– y entre en la mesa Bildu; en Aragón, con Unidas Podemos y el PAR -formación de claros orígenes franquistas y ex socio habitual del PP-; en Cataluña ha pactado 34 ayuntamientos con partidos independentistas, entre los que destacan los de Badalona (con ERC, Unidas Podemos y JxCat), Castelldefels (ERC y Unidas Podemos), Figueres (ERC), Lloret de Mar (JxCat) o Sant Cugat (ERC y CUP) y en Euskadi ha acordado con el PNV en nueve ayuntamientos (Bilbao, San Sebastián y Vitoria entre ellos), etc. etc. En total, el PSOE ha pactado con partidos independentistas en 99 ayuntamientos españoles, ahí queda el dato.

Por su parte, Ciudadanos, partido al que Pedro Sánchez metió en el mismo saco que PP y Vox cuando bautizó a los tres como “las tres derechas”, ha pactado con el PSOE en numerosos e importantes ayuntamientos de Castilla-La Mancha –Guadalajara, Albacete y Ciudad Real entre ellos- y también lo hará en varias diputaciones -como en la de Guadalajara-, mientras que ha acordado Castilla y León y Murcia con el PP y puede que también Madrid, si finalmente Vox da sus votos a la popular Isabel Díaz Ayuso. Resulta de un poliédrico insultante que Ciudadanos pacte con un partido que le acusa de ser de derechas y que también pacta con independentistas, pero se niegue a pactar con un partido de derechas, por muy de derechas que lo sea. Más claro ejemplo imposible de que el centro en política no existe y que es pura pose, pura estrategia, pura coyuntura. El problema es que, ahora, hay tres centros políticos: uno muy muy ancho, que es el que ocupa el PSOE pues igual pacta con derechas que con izquierdas y más allá; en otro, más reducido, está un Ciudadanos bifronte: ora PSOE, ora PP, y finalmente, el muy limitado en el que le han dejado y desplazado al PP, que solo puede sumar con Ciudadanos y Vox, pero con pactos individuales con cada uno de ellos porque los de Rivera no quieren saber nada, teóricamente, del partido de Abascal, si bien en la práctica suman y juntas votos a conveniencia, como ocurrió en Andalucía y ahora mismo está sucediendo en muchos ayuntamientos y va a suceder en más comunidades autónomas.

Termino ya diciendo que una cara muy significativa de las muchas que está ofreciendo el poliédrico Ciudadanos es vender, para justificar su pacto regional con el PSOE, que “Page no es lo mismo que Sánchez”. Pues que yo sepa, los diputados nacionales y senadores del PSOE de Castilla-La Mancha siempre han votado a Sánchez y sus leyes, y van a seguir haciéndolo, no me cabe ninguna duda; además, una de sus ministras más “hooligan”, Magdalena Valerio, es extremeña de origen, pero alcarreña de residencia y geografía política desde hace ya muchos años.

La política española de esta hora ha sumado un neologismo al diccionario de la RAE: “infinitosaedro”. Dicho en términos musicales, hemos pasado de la mítica “Tierra de las mil danzas” -recuerden ese estribillo de “ná; na, na, na, ná; na, na, na, ná”- de  Chris Kenner, a la de las mil caras. O sea: “ná, ná, ná” también.

Un exitoso año jubilar

El 19 de junio concluye el Año Jubilar que el Papa Francisco concedió a nuestra iglesia diocesana con motivo de la celebración del 850 aniversario de la consagración -también llamada dedicación litúrgica- de la catedral de Sigüenza, histórico hecho que aconteció el 19 de junio de 1169, siendo obispo Joscelmo Adelida. La consagración o dedicación litúrgica de un templo cristiano es un rito solemne a partir del cual el altar del mismo se considera bendecido y, por tanto, preparado y digno para celebrar en él la Eucaristía. Aunque se desconoce el detalle exacto del rito por el que se consagró nuestra catedral hace 850 años, podemos hacernos una idea gracias al profesor Gallart Pineda y a su trabajo titulado “El ritual de la dedicación de la iglesia en los pontificales medievales y su ciclo icónico”. En él se sostiene que la dedicación de una iglesia nueva en la Edad Media -época en la que se llevó a cabo la de la catedral de Sigüenza- era uno de los ritos “más solemnes y fastuosos de la liturgia cristiana y, posiblemente, uno de los que más carga simbólica encerraba, ya que establecía un paralelismo entre las piedras empleadas en la construcción del edificio y las piedras vivas, los fieles, que constituían la comunidad eclesial, lo que se hará evidente en varios momentos del ritual”. Uno de ellos eran las tres llamadas a las puertas cerradas del templo a consagrar que el obispo realizaba con su báculo, y las otras tantas vueltas que daba a su exterior, hasta que finalmente se abrían para ingresar en él. Según Gallart, a este tipo de ritos no faltaba absolutamente nadie, así que, el “todo Sigüenza” de mediados del XII, nobles y plebeyos, caballeros y artesanos, comerciantes y labradores, a buen seguro que se dio cita en aquel ritual que se llevó a cabo cuando tan solo había concluido la construcción de la capilla mayor y de la cabecera del templo, trabajos que tardaron 50 años en realizarse.

El obispo que consagró la catedral, Joscelmo, de probable origen inglés, fue el cuarto obispo tras la restauración de la diócesis seguntina por el aquitano Bernardo de Agén, hecho que aconteció en 1121 por lo que, en un par de años, su larga y densa historia nos brindará una nueva efemérides que celebrar: el 900 aniversario de su reposición, cuyo origen se remonta, al menos, al siglo VI, pues está documentado que en el concilio toledano del año 589 participó el obispo de Sigüenza llamado Protógenes.

  La consagración de la catedral seguntina se realizó por el rito hispano-mozárabe por lo que, con muy buen criterio y don de la oportunidad, uno de los actos de mayor relieve, enjundia y brillantez de la clausura del año jubilar será, sin duda, la misa que, por este mismo ritual, tendrá lugar el domingo, día 16, y en la que participarán varios obispos y el arzobispo metropolitano de Toledo, Braulio Rodríguez Plaza, en la presidencia litúrgica, y el obispo diocesano, Atilano Rodríguez, como anfitrión. Uno de los máximos defensores de la misa por el rito hispano-mozárabe fue el Cardenal Cisneros que, como es sabido, estuvo muy estrechamente vinculado a la actual provincia de Guadalajara pues fue Arcipreste de Uceda, deán catedralicio y vicario de la diócesis seguntina, cuando era su titular el Cardenal González de Mendoza, y renunciando al importante poder eclesial y civil que ya había acumulado, se retiró a la oración y a la contemplación durante casi diez años en el convento alcarreño de La Salceda. Del monte que comparten los términos de Tendilla  y Peñalver en el corazón de la Alcarria fue sacado, mediante consejo del Cardenal Mendoza, por la reina Isabel, La Católica, para convertirse en su confesor y, después, en Arzobispo de Toledo, Cardenal de España y hasta Regente de Castilla en dos ocasiones, además de fundador de la Universidad de Alcalá y editor de la Biblia políglota. Los montes alcarreños, aparentes secarrales si solo se les mira, pero no se les ve, a veces dan frutos muy generosos.

Concluye, pues, el Año Jubilar del 850 aniversario de la consagración de la catedral seguntina y lo hace, a mi juicio, con un balance altamente satisfactorio y exitoso. Esta valoración se sustenta en un hecho fundamentalmente cuantitativo como es la enorme visibilidad que ha tenido el acontecimiento pues ha sido noticia casi permanente durante el año en que ha venido celebrándose, algo a lo que, sin duda, ha contribuido decisivamente el hecho de que el deán de la catedral sea Jesús de las Heras, un gran sacerdote, al tiempo que un extraordinario periodista y experto comunicador. Además de seguntino militante, hecho del que se beneficia, sobre todo, la propia ciudad de Sigüenza pues no puede tener mejor embajador, y eso que tiene muchos y muy buenos. No obstante, a ese hecho cualitativo que he resaltado y que avala el éxito del año jubilar, le acompañan también los números ya que han visitado la catedral en este año más de 15.000 personas y han sido más de 200 los actos que se han programado, lo que arroja una media de más de una cita en torno al jubileo cada dos días.

Jubileo, viene de júbilo; confío en que esa viva alegría haya llegado también a lo más profundo de las almas de las piedras vivas que somos los fieles y que debemos ser los verdaderos cimientos sobre los que se asienten las piedras inertes que conforman el magnífico templo catedralicio seguntino.

 

Catedral de Sigüenza, foto: Jesús Orea. 

 

 

 

 

 

Ir a la barra de herramientas